
Posiblemente todos hayáis oído el mito de Sísifo, aquel rey griego castigado por los dioses que tenía que subir todos los días una gigantesca roca hasta la cima de una montaña. Y todos los días, sin excepción, el pobre Sísifo tenía que ver cómo la dichosa roca volvía a rodar colina abajo y que no le quedaba otra que volver a empezar de cero, sabiendo que lo que hacía no servía para nada.
Algo así es lo que debe sentir Huawei cada vez que lanza un nuevo teléfono fuera de China, porque al igual que le ocurría a Sísifo, por mucho esfuerzo y mimo que le ponga a sus teléfonos, el resultado viene siendo el mismo gracias al castigo que le ha sido impuesto. Y esto justamente es lo que le ocurrirá de nuevo a la compañía con el Huawei Nova 9.
Para el que ande un poco perdido: en mayo de 2019 Estados Unidos decidió meter a Huawei en su lista negra de empresas después de acusarla de espionaje. Esto hace que ningún teléfono o tablet Huawei puedan traer las aplicaciones y los Servicios de Google ya instalados, lo que en la práctica se traduce en que no podremos usar los archiconocidos Gmail, Keep, Maps... de Google y demás aplicaciones que también hacen uso de los dichosos “Servicios” para funcionar.
Es cierto que existen alternativas para el 90% de las aplicaciones que usamos en nuestro día a día, pero dar con ellas y acostumbrarnos a su manejo es un paso extra que decantará la balanza negativamente para la gran mayoría de personas y más teniendo en cuenta que en el mundo de los smartphones tenemos infinidad de alternativas muy similares.
Pero volvamos al teléfono que nos compete. Salvo un par de carencias bastante llamativas (y que comentaremos más adelante), el Huawei Nova 9 es un teléfono que en condiciones normales estaría destinado a destacar dentro de la gama media.

A nivel de diseño no se le puede poner ni un pero al teléfono, y sin duda parece que estamos casi ante un smartphone de una gama superior. Es tremendamente ligero (tan solo pesa 175 gramos) y resulta cómodo de manejar a una mano pese a que cuenta con una generosa pantalla de 6,57 pulgadas.
El modelo negro que estamos probando es de esos que se denominann “un imán para las huellas”, así que si puedes apuesta por la versión “Azul Interestelar”, que además de ser más vistosa cuenta con un recubrimiento especial para que no se queden tan marcadas.
Su pantalla es también otro de sus elementos destacados. Se trata de un estupendo panel AMOLED Full HD+ con una tasa de refresco de 120Hz que hace que ver cosas ahí sea una gozada. De hecho, esto también resalta negativamente las carencias importantes que tiene la Huawei Store, donde todavía faltan apps como Xbox Game Pass o HBO Max que sin duda servirían para darle un buen uso a esa pantalla. Ah, y además el panel cuenta con una tasa de muestreo táctil de 300Hz que agradecerán los que usen el teléfono para jugar, por lo que hay que darle un doble tirón de orejas doble a Huawei con este asunto.

En lo que respecta a especificaciones, el Nova 9 tampoco anda nada mal: un procesador Qualcomm Snapdragon 778G, 8 GB de Ram y 128 GB de almacenamiento interno. Ahí hay potencia más que suficiente para que todas las aplicaciones y menús del teléfono funcionen correctamente y de forma fluida. Pero he aquí la mancha más llamativa de este teléfono: el chip que trae no cuenta con conectividad 5G.
Vale, se que a la hora de la verdad el gran grueso de personas no echará en falta esta característica en su día a día, pero no deja de sorprender que un teléfono de gama media-alta no venga con un procesador 5G cuando ya parece una función bastante estandarizada. Aun así, en la práctica, este se siente como un fallo menor.
Aunque el teléfono venga repleto de bloatware —estaría bien que algún día Huawei dejase de instalar decenas de aplicaciones innecesarias en sus dispositivos— el sistema operativo del Nova 9 va como un tiro. Es una pena que Huawei no se haya animado a incluir su propio sistema operativo HarmonyOS en este smartphone, pero hay que reconocer que a su capa de personalización EMUI 12 es casi imposible encontrarle defectos. De hecho, el teléfono está tan bien optimizado que, pese a contar con una batería de tan solo 4.300 mAh, suele aguantar más de un día entero de uso intenso.

Otro de los buenos argumentos a favor del teléfono es su solvente conjunto de cámaras, que consta de las siguientes lentes:
- Lente principal de 50 MP f/1.9
- Lente ultra gran angular de 8 MP f /2.2
- Lente macro de 2 MP f/2.4
- Lente frontal de 32 MP f/2.0
La cámara principal se comporta como es debido en todos los escenarios. Con luz es capaz de capturar escenas balanceadas con un amplio rango dinámico y con una nitidez notable y también sorprende de lo que es capaz en condiciones de poca luz gracias a su modo noche dedicado. Si eres de los que graba vídeo con el móvil también estás de enhorabuena, porque el Nova 9 es capaz de grabar a 4K y cuenta con una estabilización bastante potable.
La lente ultra gran angular de 8 MP se comporta, pero cuando decaiga la luz verás que el software de Huawei tampoco es capaz de obrar milagros. Se echa en falta un teleobjetivo en el teléfono (aunque no se pueda decir que se trata de un must viendo el precio del Nova 9), sobre todo porque con la lente macro de 2 MP verás que no hay gran cosa que rascar. Y con 32 MP de cámara frontal vas a tener definición más que de sobra para llenar tus redes de selfies.
En resumen
Seamos sinceros: por lo general se puede hacer vida sin las apps de Google. Las aplicaciones de mapas, correo, navegador y demás que ha desarrollado Huawei pueden actuar perfectamente como equivalentes a las de Google, y con Petal Search podrás encontrar de forma rápida y cómoda todas las apps que sí que son compatibles con un teléfono Huawei. Pero todavía existen demasiadas aplicaciones y juegos ahí fuera que se apoyan en los Servicios de Google para funcionar y para las que no hay alternativa posible.
Si eres un heavy user del smartphone este sea un elemento para descartar inmediatamente su compra. Además, Huawei tiene el propio enemigo en casa, ya que el Honor 50 es un teléfono prácticamente igual y sí que cuenta con los servicios de Google. Pero si encuentras una oferta jugosa y estás dispuesto a tragar con el sapo de los dichosos servicios, el Huawei Nova 9 puede ser una buena alternativa dentro de la gama media.
A continuación puedes ver algunas fotos hechas con el Nova 9.





