El iPhone 5s y 5c salen hoy a la venta en decenas de países en todo el mundo, entre ellos España (México el 1 de Noviembre). Hace unas semanas publicamos ya nuestra review del iPhone 5s, pero la recuperamos ahora para que tengas toda la información a mano. ¿Qué diferencias hay entre el iPhone 5s, 5c y el antiguo 5? ¿Y entre el 5s y la competencia? ¿Es cierto que el sensor de huellas dactilares del iPhone 5s se puede desbloquear con un pezón? ¿Realmente un procesador de 64 bits sirve de algo? ¿En qué están pensando los de Apple al incluir una cámara de sólo 8 megapíxeles?
Tranquilo, estas y otras preguntas tendrán pronto respuesta. En Gizmodo en Español hemos pasado unos días con el iPhone 5s y aunque no lo hemos desbloqueado con nuestros pezones sí lo hemos conseguido hacer con nuestras narices. Hemos llevado el nuevo teléfono de Apple al límite y esto es lo que hemos aprendido de él.
Antes de empezar
A estas alturas la estrategia de Apple debería estar clara hasta para los niños de primaria. Los años pares, en septiembre, la compañía lanza un iPhone con un diseño nuevo y características muy diferentes de lo que hasta ahora tenía en su catálogo. Los impares, en cambio, presenta un teléfono con un diseño similar al anterior pero con mejoras en el procesador, cámara y alguna tecnología que empieza a ensayarse de cara al futuro.
No es un capricho. Por lo general los móviles a precio subvencionado vienen con un contrato de dos años así que para cambiar de móvil la mayoría de los usuarios espera hasta que su operador de telefonía le vuelve a ofrecer una subvención, 24 meses después de la primera compra. Apple simplemente ha creado dos ciclos de renovación pensados para no alienar a quienes el año pasado se compraron un teléfono. Este año la estrategia ha cambiado un poco porque el iPhone 5 desaparece del mercado, sustituido por el 5c, pero a grandes rasgos es lo de siempre.
La última vez que lo comprobamos 2013 era impar, así que toca de lo segundo. Estas versiones de iPhone se conocen como “Xs”. En este caso y dado que el año pasado se presentó el iPhone 5 el smartphone se llama iPhone 5s.
Diseño y Hardware
Como ya hemos dicho, eso significa que el diseño es prácticamente el mismo al del iPhone 5. Mismo tamaño, mismo peso, mismos controles de volumen y botones de encendido. mismo conector Lightning y mismos altavoces y micrófono.
Mismos materiales también, aunque con una salvedad. Los colores han cambiado y ahora hay tres disponibles: plata, oro y ”gris espacial”, que un poco más claro que el negro del año pasado, probablemente para ocultar las marcas y arañazos que con el paso del tiempo se producen en el aluminio y que eran claramente visibles en el modelo de 2013.
Las especificaciones clave del teléfono son estas:
- Sistema operativo: iOS7
- Pantalla: LCD “retina” de 4 pulgadas. Resolución de 1136 x 640 píxeles.
- Procesador: Apple A7 1,3 Ghz, doble núcleo, 64 bits.
- Cámara: Sensor de ocho megapíxeles de 1/1,3 pulgadas, Lente f/2.2.
- Memoria RAM: 1GB LPDDR3
- Almacenamiento: 16/32/64GB
Procesador
El procesador es sin duda una de las sorpresas del nuevo dispositivo. Es el primero del mundo móvil que da el salto a los 64 bits. No será el único. Tras la rueda de prensa de presentación del iPhone, Samsung se apresuró a señalar que tiene procesadores de 64 bits preparados para futuros teléfonos y es muy posible que pronto veamos otros smartphones equipados con ellos.
La mayor ventaja de estos procesadores es que permiten usar más de 4 Gb de memoria RAM pero evidentemente esa no es la razón por la que está en este iPhone, que sólo tiene 1 GB. Es una apuesta de cara al futuro pero tiene algunas ventajas en el presente. Con el nuevo procesador Apple incluye un nuevo juego de instrucciones más eficiente del que iOS7 ya saca partido, por ejemplo.
Al margen de la arquitectura, el A7 (que, por cierto, está fabricado por Samsung, aunque diseñado por la propia Apple) ofrece el doble de potencia que el anterior A6 manteniendo el mismo nivel de consumo. Varios benchmarks que hemos realizado parecen apuntar en esa dirección y aunque a nivel gráfico depende mucho de qué test se realice, se puede decir que hoy por hoy el A7 es el procesador móvil más avanzado del mercado.
Pero esto, ¿sirve de algo? El iPhone 5 ya va lo suficientemente rápido a la hora de desplazarse por las diferentes funciones de iOS7 así que es difícil apreciar un cambio en ese sentido. Hemos notado los cambios sobre todo al navegar por la web o editar vídeos y fotografías. Hacen falta todavía aplicaciones y juegos capaces de sacar partido al nuevo procesador. Hasta que lleguen, es difícil hacerse una idea de como de grande es el salto de A7.
Un detalle interesante es que el chip tiene un coprocesador para almacenar datos del acelerómetro, la brújula y el giroscopio, el M7. Gracias a él las aplicaciones de fitness podrán funcionar en segundo plano sin generar un gran consumo. Por ahora no hay ninguna compatible así que no hemos podido probarlo para comprobar el impacto en la batería.
Pantalla
Aquí no hay sorpresas. En todos los dispositivos “s” desde el 3GS Apple ha optado por repetir la pantalla usada en el anterior. El 5s no es una excepción. Usa la misma pantalla retina de cuatro pulgadas y resolución de 1136 x 640 píxeles. Es una pantalla con una excelente reproducción de color pero hemos notado que tiene un poco menos de brillo que el iPhone 5.
A día de hoy Apple es el único fabricante que mantiene este tamaño en la gama alta. Prácticamente toda su competencia se ha pasado a tamaños superiores a 4,6 pulgadas. y la mayoría supera los cinco. Hay ventajas y desventajas en quedarse en cuatro pulgadas. El teléfono, por ejemplo, puede controlarse fácilmente con una sola mano. Pero es evidente que tener más pantalla ayudaría bastante a la hora de navegar por la web, por ejemplo, o contribuiría a que las fotos se vieran mucho mejor.
Los rumores apuntan a que Apple podría estar experimentando con mayores dimensiones para futuros iPhones y la verdad es que un teléfono con pantalla de 4,3 o 4,6 pulgadas podría ser lo suficientemente cómodo. Móviles como el Moto X demuestran que son tamaños manejables.
Cámara
Entramos en un terreno interesante. El iPhone 5s se sirve con unos flamantes ocho megapíxeles de resolución en la cámara trasera. Sí, has leído bien, ocho. Son los mismos que tenía el iPhone 5, pero hay truco: el sensor es algo mayor.
Apple ha hecho algo parecido a lo que en su momento decidió probar HTC con el HTC One. Centrarse en aumentar el tamaño del sensor para eliminar el ruido y mejorar el rendimiento en escenas con poca luz. Apple no ha sido tan extrema como para recortar la resolución hasta los cuatro megapíxeles pero sí que ha aumentado ligeramente el tamaño de los fotoreceptores.
Curiosamente el 5s no es el iPhone que tiene los receptores más grandes. Ese honor corresponde al iPhone 4 (que tenía un sensor de sólo 5 megapíxeles), pero en el fondo da lo mismo. El caso es que al seguir esta ruta Apple ha apostado por una vía que puede no ser popular. Es más fácil vender la fórmula “más megapíxeles = más calidad”. Además de un mayor sensor, el 5s tiene también una óptica mejorada, con una apertura equivalente a f/2,2 y aprovecha el procesador para ofrecer un mejor autofoco y un mejor procesamiento de imagen.
¿El resultado? Es éste:
Ligero efecto Bokeh gracias a la apertura f/2.2.:
Menos ruido en las escenas nocturnas, aunque aún apreciable:
Buen enfoque automático de escenas y cálculo de exposición (en realidad con esta foto sólo queríamos presumir de estar en la playa):
Con máximo nivel de zoom digital:
En muchas situaciones no llega al nivel que ofrece, por ejemplo, el Lumia 1020, pero sabe destacar por otras características y medirse con algunos de sus rivales. Estas, por ejemplo, son imágenes comparativas con el Sony Xperia Z1:
iPhone 5s:
Sony Xperia Z1:
iPhone 5s:
Sony Xperia Z1:
La cámara es muy buena pero hay algunos modos de funcionamiento que la hacen aún más interesante. Por ejemplo, puede disparar de forma continua 10 fotos por segundo y elegir aquellas de la colección que probablemente gustarán más al usuario. Siempre es posible seleccionar otras, claro y descartar rápidamente las que no queramos.
Además de grabar vídeo en resolución 1080p, el iPhone 5s puede capturar escenas a alta velocidad, con 120 cuadros por segundo. Esto es lo que se usa para generar cámaras lentas de movimiento suave. Es una función que produce resultados curiosos pero que mucho nos tememos que acabará por aburrir cuando todo el mundo comience a subir vídeos a cámara lenta de cosas innecesarias, como ésta que hemos grabado nosotros:
La grabación a cámara lenta tiene un problema, además. Es un modo de vídeo separado del principal. Es decir, hay que grabar la escena sabiendo que vamos a querer una parte a cámara lenta y usar el modo correspondiente. Las grabaciones ocupan mucho más espacio en la memoria del teléfono (que como de costumbre no es ampliable) y tras un tiempo de grabación se puede notar al móvil algo más caliente. Evidentemente es un esfuerzo considerable para el procesador.
A cambio Apple ha creado una interfaz de uso que hace muy sencillo seleccionar los fragmentos que queremos a cámara lenta y los que preferimos que transcurran a velocidad normal. El sistema de edición permite recortar el vídeo también si hemos grabado más de lo necesario. El iPhone no es el primer teléfono que ofrece esta función, pero sí es el primero que la hace interesante, fácil y divertida de usar.
La tercera sorpresa en fotografía es el flash duotono. El flash de la cámara tiene dos LEDs, uno de color cálido, otro de color frío, y combina ambos para proyectar una luz que se ajuste a la que predomina en la escena. Esto soluciona el problema de tener caras iluminadas con una luz blanquecina cuando todo el fondo tiene un todo cálido, pero no hace milagros. Sigue siendo un flash de cámara de móvil y por tanto bastante limitado. Mejor usarlo sólo en casos extremos.
Éste es un buen ejemplo. En una foto con flash convencional el barco tendría un color mucho más frío:
Un último detalle: la cámara frontal ahora graba con resolución Full HD. Hasta el iPhone 5 sólo lo hacía a 720p.
Lector de huellas
Los hackers del Chaos Computer Club han tardado menos de 72 horas en burlar la seguridad de sensor TouchID, una de las novedades más importantes del iPhone 5s. Es un sensor que se esconde dentro del botón de inicio del frontal que ahora no es cóncavo, sino plano y que, como otros lectores de huellas dactilares, toma una foto en alta resolución y la compara con el dedo registrado para garantizar acceso.
No es una medida de seguridad extra para el teléfono. Simplemente funciona como un atajo para no tener que introducir el código de desbloqueo o la contraseña de iTunes cuando se quiere comprar una app o una canción. En todo momento se puede optar por la contraseña escrita si se prefiere y de hecho el sistema lo exige en algunos casos. Por ejemplo si el teléfono se ha apagado por completo y vuelto a encender o si se ha intentado varias veces leer la huella sin éxito. Es decir, tenemos que seguir recordando nuestro PIN y nuestra contraseña de iTunes por si acaso.
¿Funciona? Sí. Con los dedos y parece que también, según este vídeo, con los pezones. En realidad sospechamos funciona con cualquier superficie del cuerpo que tenga cierta textura y active el sensor capacitivo. Apple permite registrar hasta cinco dedos diferentes pero en nuestro caso, sólo por probar, tenemos registrados tres dedos, un nudillo y la punta de la nariz. Es complicado registrar algo que nos sea un dedo, la verdad. Tuvimos que realizar varios intentos y sobra decir que es poco práctico y que tiende a fallar más que cuando se usa la huella dactilar. Pero es posible.
Usado como se supone que deber ser usado, sin embargo, TouchID es una buena idea. Ha reconocido nuestra huella en la inmensa mayoría de los intentos de acceso y en los que no, ha bastado con hacer un segundo intento. Es muy rápido, tarda menos de un segundo, y no hay que deslizar el dedo, tan solo dejarlo reposado en el sensor. La idea de TouchID, según Apple, es que se trata de una herramienta para animar a que más usuarios incluyan contraseñas en sus dispositivos (pocos lo hacemos porque es una molestia tener que estar introduciendo el PIN cada cinco minutos). Pero no debe confundirse con un sistema de alta seguridad. Como demuestra el Chaos Computer Club, si se invierte el suficiente tiempo, y se tienen los recursos necesarios, es posible burlar el sensor.
Batería
El iPhone 5s tiene una batería algo más grande que la del iPhone 5, 1570 mAh frente a los 1440 mAh del modelo anterior. El resultado, sin embargo, viene a ser más o menos el mismo en un uso corriente del teléfono. Nuestra experiencia ha sido escasa, apenas unos días, pero es común llegar al final del día en la reserva. hay que tener en cuenta que la grabación de vídeo en alta velocidad o el uso frecuente de la cámara y los filtros pueden acortar la autonomía de forma sensible.
Lo mejor...
El procesador. Una bestia que aún no ha sido explotada a fondo y que inaugura la era de los 64 bits en movilidad.
La grabación de video en alta velocidad. No es el primer móvil que la tiene pero es uno de los primeros que hace la grabación a 120 cuadros por segundo una experiencia sencilla y con buen resultado.
Lo peor...
Autonomía. Tiene una batería un poco mayor que su predecesor, pero la autonomía se aproxima a la del iPhone 5.
Tamaño de pantalla. Hay ventajas inherentes a las pantallas de cuatro pulgadas pero en esta era de tabletófonos, Apple podría saltar a 4,3 o 4,6 pulgadas sin perder ergonomía.
Precio y disponibilidad
Aún no se ha anunciado disponibilidad en España o América Latina pero el objetivo de Apple es estar en 100 países antes de mediados diciembre. El iPhone 5s cuesta 699 euros / dólares libre en su versión de 16 GB. 799 euros / dólares en la de 32 GB y 899 euros/ dólares en la de 64 GB, salvo que se compre subvencionado junto a un contrato de operador. En EE.UU., por ejemplo, los precios son de 199, 299 y 399 dólares con un contrato típico de dos años.
****
Si no quieres perderte nada sobre tecnología, ciencia, fotografía, diseño o videojuegos, puedes seguir nuestra cuenta de Gizmodo en Español en Twitter, Facebook o Google+