En un vídeo de hace solo dos años, Apple, con la simplicidad que caracteriza sus anuncios, explicó el razonamiento detrás de la pequeña pantalla del iPhone. "Este es tu pulgar, y va de aquí a aquí" explica la voz en off. El mensaje era claro: cuatro pulgadas es el tamaño de pantalla ideal para usar el teléfono con una sola mano. El tiempo pasa muy rápido.
Muchos tenían ese vídeo guardado en un marcador para el inevitable día en el que Apple anunciase un iPhone de mayor tamaño. A pesar del empecinamiento en Cupertino por mantener el teléfono compacto, la tendencia en el mundo de la telefonía apuntaba en otra dirección. Los teléfonos cada vez son más grandes. En algunas partes del mundo los prefieren gigantes, casi del tamaño de una tableta y aunque hay ventajas en los tamaños compactos, la mayoría de los consumidores prefiere sacrificar portabilidad a cambio de una mayor superficie para ver vídeos o navegar por la web.
Así que aquí está el iPhone 6, un smartphone que para los estándares de el mundo Android puede considerarse como "mediano" con sus con 4,7 pulgadas de pantalla pero que para los usuarios de iPhone resultará un salto significativo en tamaño. No hablemos ya de su hermano mayor, el iPhone 6 Plus, con 5,5 pulgadas de pantalla.
En Gizmodo en Español hemos probado el nuevo iPhone 6 durante los últimos cinco días y nuestra impresión es que, como en años anteriores, Apple ha creado un smartphone fantástico en muchos aspectos pero que sacrifica la comodidad y el elegante diseño que llegó con el iPhone 5.
Vayamos por partes.
Diseño
El iPhone 6 toma prestadas algunas ideas de la familia iPad, con bordes redondeados y esquinas menos pronunciadas. Es un teléfono muy delgado, de menos de siete milímetros de grosor. La única excepción es la lente de la cámara que, al igual que la del iPod Touch, es protuberante para alojar todos los elementos ópticos que necesita el sensor. No es un gran problema pero habría sido mucho mejor conseguir un teléfono de superficie continua, aunque fuera un poco más grueso y tal vez aprovechando el mayor volumen interno para una batería mayor.
De izquierda a derecha, el Sony Xperia Z3 (5,2 pulgadas), el iPhone 6 y el iPhone 5s.
El nuevo tamaño de pantalla obliga a una concesión curiosa: el botón de encendido ya no está en la parte superior del teléfono (inaccesible cuando se sostiene con una sola mano). Ahora está en lateral derecho. Cuesta unos días acostumbrarse si se ha usado con frecuencia uno de los iPhones anteriores.
En la parte trasera, Apple ha marcado de forma visible las bandas de antena. Es una decisión de diseño extraña pero en unos meses estaremos tan habituados a verlas que posiblemente olvidemos que alguna vez resultaron polémicas.
El Sony Xperia Z3 (debajo del todo), iPhone 6 y iPhone 5s.
En general el iPhone es un teléfono cómodo en la mano y bien construido. La ligera curvatura del cristal frontal da un acabado interesante al conjunto y el único problema es que hay que acostumbrarse a las nuevas dimensiones.
Pantalla
Las nuevas dimensiones, por supuesto, son culpa de la pantalla de 4,7 pulgadas. Es la mejor pantalla que hemos visto en un iPhone y, salvando algún caso muy concreto, en general en cualquier móvil. Los colores son vivos, el contraste perfecto y resulta bastante legible a plena luz del día. Es una gozada mirarla. Para mantener la misma densidad que la pantalla del iPhone 5s, Apple ha elegido una resolución poco común, 1.334 x 750 píxeles. El número da un poco igual, con 326 puntos por pulgada no se pueden distinguir los puntos de la pantalla a menos que se acerque la cara bastante.Durante la configuración, el iPhone permite agrandar la interfaz antigua de iOS al nuevo tamaño o añadir una nueva fila de iconos en la pantalla principal. Para la mayoría de usuarios la segunda opción tiene más sentido.
La nueva resolución obligará a algunos desarrolladores a adaptar algunas apps. El escalado automático no produce un mal efecto pero los textos de algunas apps, como Whatsapp o Facebook, quedan demasiado grandes en la pantalla.
Para solventar el problema de uso con una sola mano Apple ha incluido una nueva función bautizada como "Alcance" que baja la mitad superior de la pantalla al alcance del pulgar al tocar ligeramente el botón de inicio dos veces. Es un efecto raro pero acaba resultando útil en algunos momentos.
Procesador
Como cada año el iPhone sirve para presentar una nueva generación de procesadores. En este caso el "cerebro" del teléfono es el A8, un procesador de doble núcleo a 1,4 Ghz. Anandtech, como de costumbre, suele tener los mejores análisis de los procesadores móviles y ha hecho una enorme batería de pruebas sobre el A8. Merece la pena verlas.
Una mayor pantalla pasa factura al procesador gráfico pero en general nuestra experiencia es que el iPhone 6 resulta un poco más rápido que el 5s en tareas habituales: navegar, cambiar de aplicaciones… Estamos hablando de ganancias minúsculas, en cualquier caso. Por lo general la mayoría de los teléfonos de gama alta, sean de Apple u otras marcas, se mueven ya con la suficiente soltura. El salto a la arquitectura de 64 bits en la pasada generación fue importante pero en esta el esfuerzo se ha centrado en afinar el equilibrio entre potencia y consumo.
Hay un renovado coprocesador, M8, destinado a medir el movimiento y que cobra relevancia en iOS 8 por el foco que Apple ha puesto sobre la salud y el fitness. Además de pasos, el M8 es capaz de medir también, ahora, el número de escalones subidos.
Apple ha mantenido la RAM en 1 GB. Es suficiente para mover todo con soltura pero a veces se echa en falta mayor cantidad, aunque sólo sea para mantener más pestañas del navegador cargadas.
Cámara
Posiblemente este será uno de los puntos más polémicos del nuevo teléfono. Este es el resumen corto: la cámara del iPhone 6 es fantástica, sobre todo en escenas con poca luz, pero mantiene los ocho megapíxeles de resolución del 5s.
El sensor del iPhone 6 sigue teniendo las mismas dimensiones físicas, con fotoreceptores de 1,5 µ, pero Apple ha incluido algunos píxeles especializados en el enfoque de la imagen y lentes de mayor calidad pero con la misma apertura f 2,2. El resultado es una cámara que reacciona casi de manera instantánea a cambios en los objetos de la escena.
El iPhone 6 destaca especialmente en ambientes poco luminosos. Las imágenes tienen poco ruido y Apple tiende a disparar con ISOs bajas y exposición rápida. iOS permite ahora a aplicaciones de fotografía controlar los parámetros individuales de cada disparo pero la aplicación oficial mantiene el funcionamiento automático tradicional.
Al igual que hicimos el año pasado, hemos comparado las fotos con el de una de las mejores cámaras del mundo Android, la del Xperia Z3, de 20 megapíxeles. Los resultados son muy similares pero el iPhone realiza mejor balance de blancos y tiene menos aberraciones cromáticas. El único problema es que con ocho megapíxeles hay poco margen para recortar o hacer zoom digital sobre la imagen, ahí los teléfonos con mayor resolución tienen una clara ventaja.
iPhone 6
Xperia Z3
iPhone 6
Xperia Z3
En general, de la cámara del iPhone 6 se puede decir lo mismo que de las de versiones anteriores. Hay sensores de más resolución que en ciertas condiciones dan mejores imágenes (por ejemplo el del Lumia 1020) pero la facilidad de uso y velocidad (por no hablar de la enorme colección de de apps de retoque y edición) acaban inclinando la balanza a favor del iPhone.
El iPhone 6 mantiene la capacidad de grabar vídeo HD (720p) en cámara lenta. En esta ocasión a 240 cuadros por segundo. El efecto es genial y muy fácil de controlar. La cámara tiene también disparo en modo ráfaga y con iOS 8 llega un nuevo modo de disparo time-lapse.
En un intento de capitalizar la moda del selfie, Apple ha extendido en el iPhone 6 y 6 Plus el modo ráfaga a la cámara delantera. La cámara frontal tiene también una apertura mayor, f/2,2, pero la resolución sigue siendo de 1,2 megapíxeles.
Batería
Una de las ventajas evidentes de un teléfono de mayor tamaño es que puede integrar una batería de más capacidad. La pantalla consume más, pero no tanto como lo que se gana con una batería más grande. Esa es al menos la teoría.
¿Qué ocurre en el iPhone 6? Según Apple, el iPhone 6 gana una hora más o menos de uso intensivo en navegación con WiFi. Algo más en algunos otros escenarios. Menos de una semana es poco tiempo para alcanzar una conclusión definitiva, pero nuestra experiencia es que el iPhone 6 acaba con parte de la ansiedad habitual de la carga de media tarde. El iPhone 5s es un teléfono que había que cargar sí o sí cada día y que en jornadas de uso intensivo podía llegar muerto a la noche. El iPhone 6 conviene cargarlo cada día, sin duda, pero si nos olvidamos es probable que aguante hasta la mitad del día siguiente en condiciones normales.
El problema es definir qué son condiciones normales. Cada usuario va a tener una experiencia diferente según las aplicaciones que utilice, la frecuencia con la que mire la pantalla u otros factores difíciles de estandarizar, como el brillo. Ningún benchmark ni script prefijado pueden recrear estos comportamientos de forma realista. Nuestra impresión es que la batería del iPhone 6 es mejor que la del 5s pero el 6 Plus obtendrá posiblemente mejores resultados en este apartado.
Aún así es imposible no entretener la idea de que un teléfono un poco más grueso podría haber dado mejor resultado en el apartado de batería y, de paso, habría eliminado la cámara protuberante. Una oportunidad perdida.
NFC y ApplePay
El nuevo iPhone incluye un chip NFC pero no es accesible, de momento, para terceras aplicaciones. Está pensando exclusivamente para el servicio de pago Apple Pay, que comenzará a funcionar en octubre en Estados Unidos. Sólo hemos podido probarlo en una unidad de demostración de Apple y, por tanto, es demasiado pronto para hacer un juicio sobre el funcionamiento. Lo haremos pronto cuando el servicio ya esté en marcha en condiciones.
Lo mejor
- La pantalla. El salto a 4,7 pulgadas le ha sentado bien el iPhone y la nueva pantalla tiene un contraste y brillo excelente.
- La cámara. Ocho megapíxeles pueden parecer pocos pero el iPhone los exprime magistralmente, sobre todo en escenas con poca luz y tiene uan velocidad de enfoque sobresaliente.
- Vídeo a 240 fps. Una característica genial del 5s que mejora en este nuevo modelo.
Lo peor
- Batería. Sí, aguanta más que el iPhone 5s y muchos teléfonos de la competencia, pero se sigue echando en falta una mayor autonomía. Una mayor batería significa también un mayor tiempo de carga.
- Diseño. El mayor tamaño pasa factura a la ergonomía. Es menos agradable usar el teléfono con una sola mano. Algunas decisiones, como la cámara protuberante, no gustarán a muchos.
- Memoria. Dejar el modelo básico en 16 GB pasará factura a los usuarios en uno o dos años. Es una forma deliberada de forzar a los usuarios a la versión de 64 GB y no sienta bien.
¿Merece la pena comprarlo?
Si tienes un iPhone 5s o 5c, evidentemente no. El iPhone 6 tiene una pantalla y una cámara excelentes, pero las de los modelos anteriores tampoco están nada mal. Algunas de las nuevas funciones, como el pago mediante NFC, aún no están activas. Si aspiras a poder usar el teléfono exclusivamente con una sola mano el iPhone 6 tampoco es para ti, aunque ya van quedando pocas alternativas en el mercado (una notable excepción es el Sony Z3 Compact).
Si tienes un Android y la principal razón era el tamaño de pantalla que hasta ahora tenían los iPhone, éste es sin duda un buen momento para dar el salto. iOS8 ha añadido muchas funciones que hasta ahora sólo estaban presentes en la plataforma rival, como la intercomunicación entre apps. La gran pantalla del iPhone 6 es muy tentadora pero la cámara será posiblemente lo que acabe por convencerte. El iPhone 6, en conjunto, es un smartphone excelente.
Precio y disponibilidad
El iPhone 6 sale a la venta este viernes en 20 países adicionales (entre ellos España) a un precio de 699 euros (libre) para el modelo de 16 GB. Este año no hay versión de 32 GB. El modelo de 799 euros tiene 64 GB y el de 899 euros 128 GB. En EE.UU. ya salió a la venta el pasado viernes 19 desde 649 dólares libre. Las colas de fans y, sobre todo, de revendedores, se volverán a repetir.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)