
No es ningún secreto que la nueva moto eléctrica LiveWire de Harley es rápida en línea recta. Y es que aunque apenas pesa 250 kilos, tiene 105 caballos y 86 lb-ft (127 kg–m) de torque, lo cual no es nada insignificante. Además, al ser eléctrica, toda esa potencia está disponible al instante. Sabemos que los autos eléctricos han desarrollado una reputación de ser rápidos, con el Model S de Tesla dejando atrás a un Dodge Challenger Hellcat en una carrera de drag. La Harley eléctrica no es rival para el Model S, pero mira lo que hace al competir con un Tesla Model 3 Performance, el modelo más costoso.
Las carreras de aceleración (también conocidas como picadas, piques o drag racing en inglés) presentan la colisión de muchas fuerzas. Por un lado tenemos la fuerza de la transmisión eléctrica en cualquiera de los dos vehículos. Después tenemos las fuerzas que actúan contra los vehículos para reducir su velocidad, como la resistencia aerodinámica y el peso. Obviamente, el Tesla pesa significativamente más que la moto Harley-Davidson, pero también es significativamente más aerodinámico.
Examinemos esos intervalos de tiempo.

Aquí tenemos los resultados de la primera carrera. La Harley de la izquierda tiene un tiempo de reacción significativamente mejor, ya que pareciera que el Tesla estaba haciendo algún trámite o papeleo que le tomaba mucho tiempo antes de que pudiera arrancar y abandonar la línea de partida. Pero eso da igual, porque lo que nos importa realmente es el tiempo estimado.
La tracción en las cuatro ruedas del Tesla le permitió alcanzar a un tiempo más rápido la marca de 60 pies (18 metros) que la tracción en la rueda traseras de la moto, pero la LiveWire logró mejorar poco después, y algo más en la marca 330. En la marca de un octavo (1/8), la ventaja de Harley era casi una décima de segundo, con una ventaja de velocidad mínima sobre el Tesla más grande y pesado.
La moto tenía una ventaja similar sobre el auto en la marca de los 1000 pies (300 metros), pero en esos 320 pies (100 metros) finales el Tesla mejoró un poco. Debido a que el auto es mucho más aerodinámico que un ser humano sobre una moto, el auto cruzó la línea de meta aproximadamente 6,5 kilómetros por hora más rápido, pero aún así perdió la batalla por 0,048 segundos. Con otros 100 pies (30 metros) adicionales de pista, el Tesla podría haber ganado.

La segunda carrera tuvo resultados similares ya que ambos competidores corrieron aproximadamente una centésima de segundo más rápido esta vez. Una vez más, la ventaja de Tesla se encuentra en el arranque o aceleración fuera de la línea de partida y la aerodinámica de velocidad máxima.
Cualquier diferencia menor a una décima de segundo es bastante insignificante en las carreras de aceleración o drag, y cualquiera podría ganar esta batalla, pero dado que los motores eléctricos y estos competidores en particular tienen resultados que se repiten de forma casi idéntica de una carrera a otra, apostaría a que la moto ganaría más veces que el Model 3.
Quizás lo más importante es que este es el primer cuarto de milla documentado (las drag racing se desarrollan en línea recta a lo largo de unos 402 metros, o un cuarto de milla) que hemos visto para la nueva Harley LiveWire, y es interesante verla correr ese durante esos 11 segundos sin ningún tipo de problema y con buenos resultados. Quizás con un piloto más pequeño y algunos ajustes aerodinámicos, la LiveWire podría hacer el cuarto de milla en 10 segundos. [RideApart]