Casi todo lo que es genial sobre la tecnología de hoy es gracias al microprocesador. Miles de millones de ellos se fabrican cada año y son una de las muchas razones por las que puede leer esta web. Pero pocas personas entienden lo que está pasando dentro de ese pequeño circuito integrado. Vamos con un curso acelerado.
La gente del Centro de Informática de Cambridge tiene una máquina de media tonelada que muestra todos los pequeños detalles que ocurren en un microprocesador a un tamaño que es más fácil de inspeccionar. La máquina ha sido apodada The Megaprocessor y su creador, James Newman, nos guía a través de cómo funciona en el video de abajo.
La creación de Newman es lo suficientemente vistosa como para admirarla por sí sola. Usando unos 40.000 transistores y 10.000 LEDs, la máquina diagrama todas las comunicaciones y sistemas numéricos que se están llevando a cabo dentro de un microprocesador, todo ello y como vemos, con el fin de jugar en última instancia a una partida de Tetris.
Para quedarte realmente con los detalles de este trabajo tendrás que pagar una visita al museo y pasar algún tiempo con The Megaprocessor. Te aseguro que en un poco menos de siete minutos puedes entender lo básico de lo que sucede en un microprocesador y lo suficientemente bien como para fingirlo en una fiesta de nerds.
Dado que muchos de nosotros no podemos visitarlo, recomiendo encarecidamente la cuenta de Twitter del CCH. Siempre tienen equipos y gráficos de la vieja escuela que vale la pena volver a ver.