Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La NASA acaba de convertir las primeras imágenes del telescopio Webb en sonidos

La agencia espacial tradujo los puntos de datos de las primeras imágenes de Webb en sonido, un proceso conocido como sonificación

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado La NASA acaba de convertir las primeras imágenes del telescopio Webb en sonidos
Imagen: ESA/Webb, NASA & CSA, J. Lee and the PHANGS-JWST Team. Acknowledgement: J. Schmidt (Other)

El 12 de julio, la NASA publicó las primeras imágenes del telescopio Webb. Ahora, la agencia espacial ha traducido los datos de esas imágenes en sonidos, permitiéndonos escuchar las maravillas cósmicas que vio el telescopio.

Las imágenes de Webb en el infrarrojo cercano y el infrarrojo medio, que abarcan longitudes de onda que los ojos humanos no son capaces de ver. Las imágenes del telescopio se traducen a partir de datos sin procesar en luz que podemos ver, un proceso que se detalla aquí. Las imágenes sonificadas van un paso más allá, al tomar esas longitudes de onda infrarrojas y asignarlas a tonos de sonido. Representan los Acantilados Cósmicos de la Nebulosa Carina, la Nebulosa del Anillo Sur (tanto en el infrarrojo cercano como en el infrarrojo medio) y los espectros de la atmósfera del exoplaneta WASP-96b, que indica la presencia de agua.

Advertisement

Estas sonificaciones, como se les llama, traducen los datos de diferentes fuentes en la imagen en diferentes sonidos. En el caso de la imagen de la Nebulosa de Carina, que muestra vastas columnas de gas y polvo y estrellas jóvenes, la luz más brillante se hizo más fuerte que las fuentes más débiles. Cuanto más abajo en la imagen estaba la fuente de luz, más baja era la frecuencia asignada del sonido.

El telescopio Webb se lanzó en diciembre de 2021 y alcanzó su punto de observación en el espacio, a aproximadamente un millón de millas de la Tierra, un mes después. Luego, el telescopio pasó meses poniendo en marcha sus instrumentos y alineando sus espejos, pero ahora está en pleno funcionamiento y tomando imágenes notablemente nítidas de algunas de las fuentes de luz más débiles y antiguas del universo.

Webb Telescope Data, Translated to Sound — Cosmic Cliffs in the Carina Nebula

“Estas composiciones brindan una forma diferente de experimentar la información detallada en los primeros datos de Webb”, dijo Quyen Hart, científico senior de educación y divulgación en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, en un comunicado de la NASA.

Advertisement
Advertisement

“Al igual que las descripciones escritas son traducciones únicas de imágenes visuales, las sonificaciones también traducen las imágenes visuales mediante la codificación de información, como el color, el brillo, la ubicación de las estrellas o las firmas de absorción de agua, como sonidos”, agregó Hart.

El sonido de la Nebulosa del Anillo Sur era doble. La nebulosa fue fotografiada tanto en luz infrarroja cercana como en luz infrarroja media, lo que resalta diferentes características del remanente de supernova. Si escuchas con atención, escucharás que el sonido traducido de la imagen del infrarrojo medio es más bajo, lo que corresponde al hecho de que la luz del infrarrojo medio tiene longitudes de onda más largas que la luz del infrarrojo cercano. En general, el audio del anillo sur es un poco más espeluznante que el sonido de la nebulosa de Carina.

Webb Telescope Data, Translated to Sound — Southern Ring Nebula

El espectro de exoplanetas, que es un gráfico de puntos de datos que representan los componentes de la atmósfera del gigante gaseoso, se parece un poco a las diapositivas largas que se usan en los dibujos animados para indicar un yunque que cae. El equipo de la NASA agregó ploinks para indicar puntos en los datos que llevaban la firma de H20, agua en la atmósfera del planeta.

El cambio de imagen musical de las imágenes de Webb se produce inmediatamente después de la sonificación de la NASA del agujero negro en el centro del cúmulo de galaxias de Perseo. Descubrirás que ese sonido es mucho más siniestro que las vibraciones caprichosas y etéreas de los paisajes sonoros de Webb.

Data Sonification: Black Hole at the Center of the Perseus Galaxy Cluster (X-ray)

El audio de Perseus también se transpuso docenas de octavas: el sonido real de las ondas en el gas que rodea el agujero negro de Perseus está a unas 57 octavas por debajo del Do central, que es de unos 262 Hz.

Advertisement

A medida que el telescopio Webb observa nuevos objetivos, desde deslumbrantes campos profundos hasta cúmulos estelares específicos, deberíamos esperar más de estas imágenes sonificadas. Son otra forma de experimentar el cosmos, y una que es (en su mayor parte) fácil de escuchar.