Sabemos que algunas estrellas masivas explotan en un fenómeno conocido como Supernova, pero nunca hasta ahora se había podido contemplar ese espectáculo. Astrofísicos de la NASA han logrado recrear por primera vez cómo es ese proceso en una simulación gracias a los datos ofrecidos por el telescopio espectroscópico de gama nuclear o NuSTAR.
El NuSTAR es un telescopio espacial de rayos X puesto en órbita en 2012. Su objeto de investigación más reciente eran los restos de Cassiopeia A, (sobre estas líneas) una supernova que explotó en la constelación del mismo nombre, y que es la fuente de ondas de radio más potente fuera de nuestro sistema solar.
El resultado del análisis espectroscópico ha permitido reconstruir, milisegundo a milisegundo, la explosión de esta estrella en un modelo tridimensional. El resultado es interesante porque no se ajusta a lo que los astrónomos esperaban. Fiona Harrison, principal investigadora del proyecto NuSTAR en el Instituto Tecnológico de California, lo explica así:
Las estrellas son, básicamente, esferas de gas incandescente. Por ello se podría pensar que, cuando llegan al final de su vida y explotan, lo hacen de manera uniforme, como una esfera de energía expandiéndose a toda velocidad. Los nuevos resultados muestran que el núcleo de la explosión aparece distorsionado, posiblemente debido a que las regiones interiores de la estrella posiblemente se derraman hacia el exterior, como burbujas hirviendo, antes de explotar.
El aspecto de los momentos previos a la explosión es como si la estrellara literalmente, rompiera a hervir. Bajo estas líneas tenéis un vídeo que muestra con detalle la reconstrucción tridimensional de cómo explota una estrella según los datos de NuSTAR. [NASA]
Imágenes y vídeo: NASA / Caltech