Sin la ayuda del hombre, la naturaleza guarda alrededor del planeta estructuras y enclaves fascinantes. Desde montañas de colores surrealistas hasta colinas de “chocolate”, pasando por cimas majestuosas que se tienen que dividir entre varios países o incluso cuevas que nos transportan a un mundo de gigantes de hielos. Estas son algunas de esas maravillas.
Y es que el planeta guarda toda una serie de espacios únicos donde el paso de los años les ha conferido una imagen de película. La Tierra y sus fenómenos naturales, muchos extrañísimos, conforman algunas de las visiones más espectaculares que podamos llegar a imaginar. Aquí va una pequeña selección.
Estructura Richat
Foto: Estructura de Richat desde el espacio. NASA
Situado en el desierto de Sahara en Mauritania, la estructura Richat es un accidente geográfico que visto desde el espacio parece una señal de otro planeta. Tanto es así que desde las primeras misiones espaciales ha llamado la atención debido a su forma, algo parecido a un ojo gigantesco. Estamos por tanto ante una maravilla inusual de la naturaleza con un diámetro de 50 kilómetros.
Foto: Retoque de colores en Richat. Wikimedia Commons
Tras muchos estudios se ha demostrado que se trata de una formación surgida así por efecto de la erosión a lo largo de millones de años. El centro de la estructura está formado por rocas de hasta hace 2.500 millones de años. En cuanto a su forma circular, sigue siendo un misterio.
Roraima
Foto: Tepuy. Curioso \ Shutterstock
Probablemente una de las grandes maravillas de la naturaleza en cuanto a montañas. Las fotos lo dicen todo y probablemente es uno de esos sitios en los que lo complicado es que la imagen salga mal. El monte Roraima es el punto más alto de la cadena de montañas tabulares que podemos encontrar en la sierra de Pacaraima, en América del Sur.
Foto: Cima en Roraima. Vladimir Melnik \ Shutterstock
También conocido como Tepuy, cuenta con 31 km² de área en la cima con la particularidad de que se la dividen entre Brasil, Venezuela y Guyana. Además cuenta con majestuosos acantilados de 400 metros de altura por todos sus lados. El llamado como “Maverick”, el punto más alto de la montaña, es de 2810 metros.
Montañas de colores en Zhangye Danxia
Foto: Formas en Zhangye Danxia. Rat007 \ Shutterstock
Para aquellos que sea la primera vez que vean estas imágenes, no hay retoque de por medio. Lo que vemos es obra de la naturaleza, una visión única en el mundo que se encuentra en la provincia de Gansu, en el Parque Geológico Zhangye Danxia (China).
Foto: Formas en la noche. Rat007 \ Shutterstock
Un extenso enclave de alrededor de 300 kilómetros cuadrados de montañas de colores cuya formación se debe a la acumulación en el tiempo de depósitos de minerales de diversa pigmentación en sus capas rocosas. Un espectáculo mágico del planeta.
Los pilares de Zhangjiajie
Foto: Zhangjiajie. Zzvet \ Shutterstock
Flora y fauna abrazando unas torres que se elevan hasta los 800 metros de altura. Lo que vemos, un enclave enigmático y poderoso, se da en el Parque Nacional del Bosque de Zhangjiajie en China. Un enorme jardín épico cuyas murallas naturales las conforman alrededor de 3.000 pilares de roca de origen Kárstico.
Foto: Zhangjiajie. Aytography \ Shutterstock
Si nos encontráramos en alguna de las cimas y miráramos hacia abajo, veríamos un conjunto de valles y densos bosques junto a las corrientes de agua que fluyen por las diversas cascadas, arroyos y lagos. Otro punto del planeta apoteósico.
La Torre del Diablo
Foto: Atardecer en la Torre del Diablo. Nagel Photography \ Shutterstock
Lo que vemos, el Monumento Nacional de la Torre del Diablo (Estados Unidos), pasa por ser una intrusión ígnea monolítica, también llamada cuello volcánico, que se encuentra en el condado de Crook (Wyoming). Maravillosa estructura que se eleva 386 metros por encima del terreno y cuya cumbre alcanza los 1.558 metros por encima del nivel del mar.
Foto: Torre del Diablo. Galyna Andrushko \Shutterstock
Además, la roca tiene su historia, ya que se trata del primer monumento nacional declarado en Estados Unidos (1906) por el presidente Roosevelt. No sólo eso, la estructura fue escenario de la no menos mítica película de Spielberg Close Encounters of the Third Kind.
Colinas “de chocolate”
Foto: Chocolate Hills. My Good Images \ Shutterstock
Este enclave salido de una película de fantasía lo podemos encontrar en Filipinas. En realidad se trata de las colinas Bohol, unas fascinantes formaciones geológicas que ocupan una superficie de más de 50 kilómetros. Lo que se puede ver: alrededor de 1.200 colinas con forma de cono con unas tonalidades que recuerdan al chocolate (de ahí el nombre que se le ha dado).
Foto: Vistas en Bohol. Soren Egeberg Photography \ Shutterstock
Estas formaciones, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrecen esta visión debido al paso de los años y la continua erosión que ha sufrido la superficie por las lluvias y vientos de la zona. A partir del mes mayo, época de mayor sequía en el terreno, es cuando más se puede disfrutar de este extraño paisaje.
Cuevas Eisriesenwelt
Foto: Eisriesenwelt. Filips Smiths \ Shutterstock
Su significado viene a decir algo así como el mundo de los gigantes de hielo, y no puede ser más acertado. Impresionante enclave que podemos encontrar en los macizos de Tennen en Salzburgo (Austria). Se trata de un sistema de cuevas que fueron descubiertas en 1879 por Anton von Posselt-Czorich, quien a su vez consiguió adentrarse en su interior aproximadamente 200 metros.
Esta maravilla del mundo cuenta con un total de 42 kilómetros de longitud, o lo que es lo mismo, es la mayor cueva de hielo del planeta. Su entrada se encuentra a 1.640 metros sobre el nivel del mar. Brutal.
Pamukkale, los castillos de algodón
Foto: Piscinas y bordes en Pamukkale. Serghei Starus \ Shotterstock
Nos encontramos en el sudoeste de Turquía, concretamente en el valle del río Menderes donde se encuentra Pamukkale (traducido como castillo de algodón). Una fascinante zona natural que deja este paisaje debido a un fenómeno producido por las aguas con alto contenido en minerales que acaban dando gruesas capas blancas de piedra caliza y travertino.
Foto: Terrazas de Pamukkale. John Walker \ Shutterstock
Estas bajan en forma de cascadas por la ladera de la montaña, la razón por la que da la sensación de encontrarnos ante una catarata de hielo.
Torres de Capadocia y Bryce
Foto: Torres de Capadocia. Kiwisoul \ Shutterstock
Es posible que estés pensando en el parecido que tienen estas curiosas estructuras. Y no, ni por asomo. Llamadas también chimenea de hadas, estas formaciones son una gran columna natural formada por un conjunto de rocas débiles cuya cima es de roca más resistente que además protege al resto de la estructura de los efectos de la erosión.
Foto: Torres en Cañón Bryce. Francesco R. Lacomino \ Shutterstock
Las que vemos en las imágenes son las más famosas y se encuentran en la región de Capadocia (Turquía) y en el Parque Nacional del Cañón Bryce (Utah).
Los bloques de Moeraki
Foto: Atardecer en Moeraki. Fakrul Jamil \ Shutterstock
Acabamos este paseo por las estructuras que podemos encontrar en el planeta con los misteriosos bloques de piedra natural que se encuentran en la playa de Moeraki, a 40 kilómetros al sur de Oamaru (Nueva Zelanda). Unas estructuras fascinantes que podemos ver alrededor de la costa.
Foto: Moeraki. Bildagentur Zoonar \ Shutterstock
Según los científicos, se trata de formaciones de calcita con una antigüedad de alrededor de 65 millones de años de antigüedad.
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)