
Siguiendo las recomendaciones de un panel de expertos, la UE acaba de prohibir el E171 para uso alimentario en todos sus estados miembros. La prohibición no entra en vigor de forma inmediata. Hay una moratoria de seis meses para que la industria adapte sus productos.
El E171 o dióxido de titatnio es un colorante descubierto hace más de 100 años que se usa en productos como chicles, bollería industrial sopas o salsas para dotar a los alimentos de una tonalidad blanca. Su retirada se debe a un informe emitido en mayo de este año por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (FAF por sus siglas en inglés). En él se afirma que el E171 ya no puede ser considerado seguro para su uso en alimentos por su riesgo de genotoxicidad. Dicho de una manera más simple, que puede ser cancerígeno.
El puede de esa frase es importante. No es que el E171 sea un veneno mortal. Simplemente los científicos no han podido descartar que no lo sea, lo que es motivo más que suficiente como para retirarlo del mercado. “Aunque las pruebas de toxicidad general del E171 no son concluyentes, los nuevos estudios sobre la sustancia realizados siguiendo metodologías más fuertes no permiten descartar un riesgo de genotoxicidad”, explica el profesor Matthew Wright, director del comité de investigación sobre el E171 en la FAF. “En consecuencia, no podemos establecer un nivel seguro para la ingesta diaria de este colorante.
La UE Aprobó el uso del colorante E171 en 2008. En 2016 se revisó su estatus y surgieron dudas sobre el tamaño de las partículas de esta sustancia una vez ingeridas. En 2019, dos estudios de toxicología realizados por las autoridades alimentarias francesa y holandesa subrayaron la falta de datos toxicológicos relativos a algunas propiedades de este sustancia cuando se encuentra en forma de nanopartículas (partículas de menos de 100 nanómetros de diámetro). Francia, de hecho, prohibió su uso en 2019. Tras investigar más a fondo, la UE se ha sumado a esa prohibición.
Hay que hacer constar que la prohibición, que entrará en vigor a comienzos de 2022, solo afecta al uso del E-171 como colorante alimentario. Su uso como colorante en otros productos como los cosméticos sigue estando permitido. [UE vía New Atlas]