De vez en cuando alguien escribe una lista o lanza una web tremendamente popular para responder a una pregunta que nos entusiasma: ¿qué canción sonaba en la radio el día que nacimos? Resulta que lo estábamos enfocando mal. La pregunta que hay que hacerse para entender de dónde provienen nuestros gustos musicales es qué escuchábamos cuando teníamos 14 años.
Incapaz de comprender por qué a su hermano no le gustaba su canción favorita —Born to Run, de Bruce Springsteen—, el economista Seth Stephens-Davidowitz pidió ayuda a Spotify para estudiar cuándo se forman los gustos musicales. Con los datos en la mano, Seth se dio cuenta de que Creep, la canción de 1993 de Radiohead, era especialmente popular entre los hombres de 38 años, que tenían 14 cuando se publicó. El patrón se repetía con todas las canciones que encabezaron las listas de Billboard entre 1960 y el 2000, aunque las edades de influencia variaban ligeramente entre sexos.
Seth buscó a los usuarios que más escuchaban estos éxitos y calculó la edad que tenían cuando sonaron por primera vez. Luego sacó conclusiones. Por un lado, el periodo más influyente para los hombres parecen ser las edades comprendidas entre los 13 y los 16 años. En el caso de las mujeres, entre los 11 y los 14 años. Coinciden con las edades de la adolescencia temprana o la etapa de desarrollo de cada sexo, los inolvidables años de la secundaria.
En general, y según el análisis de Seth, la adolescencia temprana es dos veces más influyente en la formación de los gustos musicales que, por ejemplo, la veintena. Así, los usuarios de 70 años son los que más escuchan I Can’t Stop Loving You de Ray Charles (1962); las usuarias de 40, las más obsesionadas con Just like Heaven de The Cure (1987); y los treintañeros, los que celebrarán San Valentín poniendo Crazy in Love de Beyoncé (2003).