
Después de varios días de mucha polémica, Spotify afirmó este domingo que lanzaría un aviso a sus usuarios en los podcast que hablen sobre la covid-19 para combatir la desinformación en su plataforma.
En un comunicado de prensa, el CEO y cofundador de Spotify, Daniel Ek, dijo que los recientes comentarios habían dejado en claro que la compañía necesitaba poner más de su parte “para brindar equilibrio y acceso” a la información científica y médica relacionada con la pandemia. Para lograrlo, explicó Ek, Spotify lanzará un aviso de contenido en los podcast que mencionan la covid-19, dirigiendo a los oyentes “a una página sobre covid-19".
En esa página se incluirán datos contrastados e información actual de fácil acceso de científicos, médicos y expertos en salud pública. Además, el CEO de Spotify dijo que la compañía había publicado cuáles son las reglas sobre el contenido que resulta aceptable y comenzará a implementar formas de resaltar estas políticas frente a sus creadores para ayudarles a “que entiendan su responsabilidad por el contenido que publican”.
“Confío en nuestras políticas y en nuestra intención de aplicarlas de forma que permitan un amplio debate y discusión dentro de esas líneas”, dijo Ek. “Eso no significa que siempre actuemos bien, pero estamos comprometidos con aprender, crecer y evolucionar”.
El anuncio de Ek fue el culmen a dos polémicas semanas durante las cuales artistas de la talla de Neil Young y Joni Mitchell decidieron abandonar la plataforma debido a la desinformación sobre la covid-19 que fomentaba el podcast The Joe Rogan Experience. El valor de las acciones de la compañía cayó 2000 millones e innumerables usuarios anunciaron por redes que iban a cancelar su suscripción en solidaridad con los músicos.
Curiosamente, Spotify no hizo ninguna mención al podcast de Joe Rogan, que ha sido el causante de todo esto. Sin embargo, desde la plataforma afirmaron que no querían convertirse en un censor de contenido.
“Sabemos que tenemos que desempeñar un papel fundamental a la hora de apoyar la libertad de expresión de nuestros creadores mientras buscamos su equilibrio con la seguridad de nuestros usuarios”, dijo Ek. “En ese rol, es importante para mí que no asumamos la posición de ser censores de contenido, pero al mismo tiempo nos aseguraremos de que existan reglas y consecuencias para quienes no cumplan con ellas”.
En diciembre, Rogan entrevistó al doctor Robert Malone, un médico que había sido baneado de Twitter por difundir información falsa sobre la covid-19. Durante la entrevista, Malone dijo que las personas estaban siendo hipnotizadas para creer en la eficacia de las vacunas y que los hospitales tenían incentivos financieros para clasificar como covid-19 las muertes que se estaban produciendo durante la pandemia.
Respecto a las nuevas medidas tomadas por Spotify, todavía no hay mucho que comentar al respecto. He visitado su página sobre le coronavirus y no categorizaría la información que aparece ahí como muy completa o accesible, que es como la definió Spotify. Incluye enlaces a un par de podcasts sobre la covid-19 y un enlace a la página de la Organización Mundial de la Salud sobre el coronavirus.
Si bien el lanzamiento de esta página es un movimiento encomiable y, para ser justos, probablemente todavía se encuentre en fase de construcción, decirles a los usuarios que han escuchado bulos en un podcast que tienen que ir y escuchar otro podcast para obtener información precisa al respecto parece algo poco práctico y efectivo.