
A primera vista son como unas gafas normales a las que les hubiéramos pegado una pluma estilográfica en una de las patillas. El aspecto sigue sin ser muy normal, pero al menos ya no son las monstruosas Epson Moverio que probé allá por 2012. Se llaman Air Glass, y son la apuesta de Oppo en realidad aumentada.
El corazón de las Air Glass es doble. Por un lado llevan un procesador Qualcomm Snapdragon Wear 4100. Por otro, y esta es probablemente la clave, las gafas tienen un microproyector Spark microLED desarrollado por la propia Oppo.
No hablamos todavía de ver la última serie de Netflix delante de nuestros ojos, sino de poder ver información flotando frente a nosotros gracias a lo que este diminuto proyector proyecta (valga la redundancia) sobre el cristal de las gafas. Las Oppo Air Glass admiten dos modos de visualización: escala de grises de 16 niveles y escala de grises de 256 niveles, en ambos casos con un brillo medio de hasta 1.400 nits cuyo objetivo es garantizar una buena visibilidad en diferentes condiciones de iluminación. El MicroLED se encarga de colorear esto en diferentes tonos, pero la tecnología, de momento, es monocroma.

En realidad está bien así. La idea es que las gafas nos sirvan para estar al tanto de cosas o para apoyarnos con información. ¿Qué significa esto en la práctica? ¿Qué se puede hacer con ellas? Pues de momento Oppo ha desarrollado varias aplicaciones y lucen bastante interesantes. Las primeras no necesitan mucha presentación: calendario, clima (información del tiempo), e información de salud. Imagina salir a correr pudiendo comprobar tus pulsaciones y la temperatura exterior mientras el calendario te avisa de lo que tienes que hacer ese día y te harás una idea.
Teleprompter es una aplicación que emula los teleprompter usados en televisión y va mostrando un texto delante de nuestros ojos. Ideal para dar discursos o... para hacer trampas en exámenes... También hay, por supuesto, aplicaciones de navegación GPS. Las gafas no lo tienen, pero recordemos que van conectadas al móvil todo el rato. Eso sí, no es exactamente Google Maps. Las gafas salen primero en el mercado chino, así que Oppo ha estado colaborando con Baidu para personalizar las aplicaciones Baidu Walk & Bike Navigation y Explore Near. La primera ofrece instrucciones para viajar a pie o en bicicleta. Explore Nearby muestra información sobre tiendas cercanas y otras atracciones en función de la ubicación del usuario.
Finalmente, Oppo ha integrado un servicio de traducción en tiempo real que funciona emparejando dos Air Glass. Al hacerlo, lo que la otra persona dice se traduce en el móvil y aparece, ya traducido, en las gafas de su interlocutor y viceversa. Aún es pronto para saber cómo de bien funcionará, pero básicamente es como ponerle subtítulos a la vida real. De momento, la traducción bidireccional admite chino mandarín-inglés, y se agregarán pronto chino mandarín-japonés y chino mandarín-coreano.
¿Cómo se maneja todo esto? La primera opción obvia es desde el móvil, a través de una aplicación dedicada, pero Oppo ha integrado otros tres sistemas de control: movimientos de la cabeza (podemos asentir, por ejemplo, para confirmar una opción), comandos de voz, y gestos con la mano. Para esto último es necesario conectar las gafas a un smartwatch Oppo.

Las gafas estarán disponibles en una media lente (cubriendo un solo ojo en plan monóculo futurista), o como gafas normales con el proyector sobre uno de los ojos. Estas últimas gafas serán compatibles con lentes de prescripción. El peso de de las Air Glass es de solo 30 gramos. Eso sí, Oppo no ha dicho ni palabra sobre la duración de la batería y algo nos dice, a juzgar, por el tamaño, que no va a ser nada buena. Mi sensación es que no son un dispositivo que vayamos a acabar usando mucho, pero al menos añaden momento a una tecnología, la de las gafas de realidad aumentada, que quizá vea 2022 como su año de despegue. Las Oppo Sir Glass salen a la venta el primer trimestre de 2022 en China. Aún habrá que esperar para tenerlas por aquí.