
Para muchos de nosotros, lo normal en el día a día es usar varias computadoras. A veces incluso usamos varios equipos con diferente sistema operativo. Eso puede suponer muchos cables y muchos periféricos sobre la mesa, pero hay varias soluciones para evitarlo.
Algunas de estas soluciones pasan por software, y otras por pequeños dispositivos que nos permiten saltar de un equipo a otro con el mismo teclado y ratón para tener la mesa (y la cabeza) despejadas. Estos son los métodos que más nos gustan. Puede que haya otros. No dudes en dejar el tuyo en comentarios.
Universal Control

Apple acaba de llegar a esta pequeño rincón de soluciones de software con una app propia llamada Universal Control. Sirve para controlar hasta dos Mac adicionales con el teclado y ratón de un tercero. Para que funcione primero tenemos que activarlo (entrando en los ajustes de pantalla de MacOS). Si planeas que uno de los dispositivos a controlar sea un iPad primero tendrás que activar la opción de Cursor y Teclado desde la sección Airplay y Handoff de los ajustes del dispositivo. Finalmente, todos los dispositivos a controlar mediante Universal Control deben estar registrados con el mismo Apple ID y conectados a la misma red.
Una vez configurado todo, simplemente tienes que mover el cursor fuera de la pantalla por un lateral y este debería aparecer en la pantalla del dispositivo vecino, cediendo el control de teclado y ratón a este. Aunque es una función muy nueva, probablemente es la que tiene más lógica si todos tus equipos son Mac. Si no es así, sigue leyendo.
Mouse Without Borders

Microsoft tiene su propia versión de Universal Control, pero es posible que nunca hayas oído hablar de ella porque es uno de esos proyectos personales de Microsoft Garage, concretamente uno creado por el desarrollador Truong Do en sus ratos libres. Se llama Mouse Without Borders, y solo funciona entre equipos Windows, pero hace su trabajo.
Para hacerlo funcionar primero tienes que instalarlo en las computadoras que quieras usar con el mismo teclado y ratón. Después usas los códigos que proporciona la aplicación para conectar entre sí las apps usando la misma red local. También te pregunta dónde tienes posicionadas las computadoras porque funciona arrastrando el cursor fuera de la pantalla en la dirección donde tengamos el otro equipo.
Para ser un proyecto de garaje, es mucho más estable de lo que parece. Permite usar cualquier teclado o ratón entre cuatro computadoras y hasta tiene soporte a funciones adicionales como arrastrar archivos o copiar y pegar.
Synergy

Synergy es una aplicación que lleva más tiempo funcionando que Universal Control o Mouse Without Borders. De hecho es mucho más estable y completa y funciona tanto en Mac como en Windows. El problema, por supuesto, es que es de pago (29 dólares la opción básica para tres equipos), pero merece mucho el desembolso si, como yo, trabajas con PC y Mac a la vez.
El equipo con el teclado y ratón conectados actúa como servidor, mientras que los otros son clientes con la misma aplicación. Una vez Synergy detecta tus equipos (cosa de segundos si están en la misma red), solo tienes que seleccionar la posición de cada uno y arrastrar el cursor fuera de la pantalla en esa dirección para ceder el control igual que lo harías si usaras varios monitores con un solo equipo.
Aparte de su función básica, Synergy permite usar atajos de teclado personalizados, lo que es muy útil si trabajas con Windows y MacOS y sincronización del portapapeles. Hay algunas alternativas gratuitas disponibles como ShareMouse, pero sus funciones son muy básicas y la versión de pago arranca en 95 dólares.
Logitech Flow

El fabricante de periféricos Logitech tiene su propia solución para usar un teclado y ratón con múltiples equipos. Se llama Logitech Flow, y forma parte de l paquete de software Logi Options. Para que funcione, como puedes imaginar, necesitas que tu teclado y ratón sean Logitech. Después tienes que instalar Logitech Flow en cada una de las computadoras que vayas a usar.
Su funcionamiento es muy similar al de las anteriores soluciones comentadas aquí. La pestaña de configuración de Flow te permite especificar cómo quieres pasar de un equipo a otro arrastrando el cursor fuera de la pantalla. También puede usarse una macro de teclado al gusto y permite transferir archivos y personalizar atajos de teclado.
Un interruptor de vídeo para teclados

Esta es la última solución y es nuclear en el sentido de que no depende de software, sino de puras conexiones de hardware. Esta categoría de dispositivos se llaman KVM (Keyboard Video Mouse). Lo que haces es conectar teclado y ratón al switch, y después conectas este a todas las computadoras que quieras usar. Un botón físico o atajos de teclado permiten saltar de uno a otro.
La ventaja de este dispsitivo sobre las soluciones de software es que solo necesitas un monitor. En otras palabras, puedes tener varios equipos diferentes conectados al mismo conjunto de pantalla, teclado y ratón. Esto es especialmente bueno si ya tienes un monitor de gama alta con excelente imagen. Hay gente que prefiere esta solución porque no depende de la wifi ni está sujeta a posibles fallos de software. Su mayor problema es el precio, porque dependiendo de las funciones puede ir desde unos pocos dólares a miles.