
La estación espacial China Tiangong recibe a sus primeros habitantes permanentes. Tres astronautas chinos han llegado al laboratorio a bordo de una nave Shenzhou-12 que a su vez despegó ayer en un cohete Long March 2F desde el Desierto de Gobi. Permanecerán en la estación tres meses.
La estación orbital Tiangong tiene camarotes separados para cada tripulante, una cinta para correr en gravedad cero, bicicleta estática y un centro de control desde el que hacer llamadas o enviar correos electrónicos. Los tres astronautas son militares, y están comandados por Nie Haisheng, un piloto condecorado del Ejército de Liberación Chino. Para prepararse cada uno de ellos ha pasado por más de 6.000 horas de entrenamiento.
La tarea de estos astronautas a bordo de la estación serán comprobar todos los sistemas y probar los nuevos trajes espaciales que ha diseñado la agencia espacial china. Para ello realizarán dos paseos espaciales de entre 6 y 7 horas. No pasarán mucho tiempo solos. China tiene programados 11 lanzamientos a la estación de aquí a finales de 2022. Tres de ellos serán tripulados y servirán para añadir dos módulos científicos a la estación que ya pesa 70 toneladas.
La Tiangong es el resultado de un impresionante esfuerzo del Gobierno Chino para desarrollar su propio programa espacial después de que se prohibiera al entrada a sus astronautas a la ISS (un proyecto que solo incluye a las agencias espaciales estadounidense, rusa, canadiense, europea y japonesa).
Habrá que ver qué ocurre en unos pocos años. Está previsto que la ISS termine su vida util en 2024, pero la NASA confía en que se mantenga operativa hasta 2028. La Tiangong acaba de comenzar a operar y se prevé que dure al menos diez años (2031). China ha confirmado que hay otros países interesados en participar en la Tiangong, y ha asegurado que su estación estará abierta a astronautas extranjeros pero de momento no ha detallado plazos ni planes concretos para ello. En marzo del pasado año China también aseguró que trabaja en una nueva estación orbital a medias con Rusia. [Science Alert]