Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Es un buen año para ver las perseidas: esto es lo que tienes que saber

El pico de actividad se espera para la noche del sábado 12 al domingo 13 de agosto

We may earn a commission from links on this page.
En esta exposición de 30 segundos, un meteorito atraviesa el cielo durante la lluvia anual de meteoritos Perseidas, el miércoles 11 de agosto de 2021, en Spruce Knob, Virginia Occidental
Foto: NASA/Bill Ingalls

Llega la lluvia de estrellas más anticipada del año y, a diferencia del año pasado, este es un buen año para disfrutar del espectáculo veraniego.

¿Cuándo se podrán ver las perseidas? Si bien se podrán ver del 14 de julio al 24 de agosto, el pico de actividad se espera para la noche del sábado 12 al domingo 13 de agosto. Si el cielo ese día está completamente despejado, se podrían ver hasta 100 meteoros por hora antes del amanecer.

Advertisement

¿Por qué es un buen año para ver las perseidas? Aunque no coincidirá con la Luna nueva, el domingo 13 de agosto habrá Luna menguante casi al final de su fase. Solo una delgada porción de la Luna será visible, por lo que su luz apenas perturbará el espectáculo. Aún mejores serán las condiciones luminosas para la lluvia de las Gemínidas el 12 de diciembre.

¿Cómo localizar las perseidas en el cielo nocturno? El radiante de las perseidas, es decir, el punto del cielo desde el que parecen salir, es la constelación de Perseo, que se puede localizar con una app de realidad aumentada como Star Walk 2. La constelación de Perseo estará por encima del horizonte durante toda la noche en gran parte del hemisferio norte, pero no será visible en buena parte del hemisferio sur. Puedes comprobar en esta web a qué hora saldrá Perseo en tu ciudad, porque antes no podrás ver las perseidas.

Advertisement
Advertisement

Las perseidas, apodadas “lágrimas de San Lorenzo”, son una lluvia de meteoros causada por el cometa Swift-Tuttle. Los fragmentos de polvo y roca que desprende este cometa al acercarse al Sol inundan la atmósfera terrestre, quemándose con un rápido destello de luz. Para disfrutar de este espectáculo, lo recomendable es alejarse de las luces de la ciudad y dar a los ojos al menos 20 minutos para adaptarse a la oscuridad. No se necesita equipo especial: solo un lugar cómodo para sentarse o acostarse y mirar al cielo.