Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Los Andes centrales podrían secarse antes de 2100 por el cambio climático

We may earn a commission from links on this page.

La tendencia es clara: en un futuro próximo lloverá hasta un 30% menos sobre los Andes centrales de Perú y Bolivia. Un equipo de investigadores de la Universidad de Zurich alerta de que, según sus simulaciones, la probabilidad de que esta zona se seque entre 2071 y 2100 es cuatro veces mayor por el cambio climático.

Advertisement

La escasez de agua ya ocurre con frecuencia en esta parte de la cordillera andina (de clima árido), pero por primera vez un grupo de científicos ha estudiado lo que está ocurriendo con la lluvia. Gracias a los anillos de los árboles y los núcleos de hielo, podemos comparar las precipitaciones actuales con el pasado hasta llegar a las épocas preincaicas (y con ello simular lo que ocurrirá en el futuro). Los resultados son alarmantes: la posibilidad de sequía para este siglo es cuatro veces mayor que antes de la Revolución Industrial.

«Es altamente probable que el incremento de gases invernadero haga más fuertes los vientos del oeste sobre los Andes centrales, lo que reduce la afluencia de aire húmedo del Amazonas y lleva a una aridez mayor» concluye Raphael Neukom, líder del estudio

Advertisement
Advertisement

Necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones

La Universidad de Zurich urge a que se introduzcan medidas asequibles y de bajo riesgo para adaptar a toda la región a las nuevas condiciones climáticas. Ya se están probando algunas de estas medidas, entre ellas la creación de estanques artificiales para almacenar el agua de lluvia.

Advertisement

Pocas dudas de que lloverá menos a largo plazo

Es muy complicado hacer simulaciones realistas en regiones montañosas, y de hecho los científicos hablan de incertidumbre a corto plazo, con la posibilidad de que en los próximos años la tendencia sea la contraria a la que sugiere el estudio.

Advertisement

«Lo que es inequívoco —explica el glaciólogo Christian Huggle— es que hacia el final del siglo habrá una mayor aridez».

Vía ScienceDaily