
El jefe mundial de recursos humanos de Google, Laszlo Bock, cĂłmo no, es muy activo en la red social LinkedIn. Hace un tiempo compartiĂł algunos consejos muy Ăștiles para lograr que tu currĂculum resalte entre la masa, y ahora acaba de publicar un detallado artĂculo con algunos de los errores mĂĄs comunes que siempre ve en los miles de CVs que revisa. Estos son, segĂșn Ă©l, los errores mĂĄs frecuentes que debes evitar.
Bock explica que durante los Ășltimos años en su carrera ha revisado mĂĄs de 20.000 CVs (en Google pueden llegar a recibir hasta 50.000 por semana). Y siempre se encuentra los mismos errores una y otra vez. Incluso en currĂculums de gente que es realmente buena y con talento. Lo malo: dada la brutal competencia, un error en el CV implica ser descartado por otro con las mismas competencias pero sin ese error a veces mĂnimo, pero fatal. Estos son los fallos mĂĄs comunes que debes evitar:
Erratas
Como señala Bock, parece obvio, pero mĂĄs del 50% de los currĂculums suelen tener erratas. Sobre todo los de aquellos candidatos que afinan tanto las frases que al final algo no concuerda. Se lee mal.Una errata se interpreta como una falta de atenciĂłn al detalle. Repasa muchas veces tu CV, de principio a fin. Si cometes una, estĂĄs fuera.
Advertisement
Evita CVs largos
La regla de Bock: cĂñete a una pĂĄgina por cada 10 años de experiencia. Y aĂșn asĂ podrĂa ser mucho. Un CV de 3, 4 o 5 pĂĄginas no lo va a leer nadie.
Formato
OlvĂdate de los colores y las florituras - a menos que estĂ©s solicitando un trabajo de diseño o muy creativo. El currĂculum ha de ser claro, legible, sencillo y directo. Papel blanco, texto negro. Espacios amplios, tipo de letra normal en tamaño y diseño. Todo bien alineado y con tus datos de contacto en cada pagina.
Advertisement
Nunca - nunca - reveles informaciĂłn confidencial de tus antiguos empleadores
Es un error comĂșn: haber trabajado en otra compañĂa que prohibĂa a sus empleados hacer pĂșblica informaciĂłn sobre sus cifras de negocio o clientes, y ver eso reflejado luego en un CV. EvĂtalo. EnvĂas una señal a tu futuro empleador de que no podrĂa confiar en ti.
Y, por supuesto, no mientas
Es probablemente el peor recurso y del que mĂĄs solemos abusar: inflar la experiencia, los tĂtulos acadĂ©micos, los logros. No lo hagas. En algĂșn momento u otro del proceso de selecciĂłn (al leer el CV, durante la entrevista o - peor - una vez contratado), alguien destaparĂĄ tu mentira y ya no habrĂĄ marcha atrĂĄs. La mancha sobre tu carrera profesional serĂĄ entonces mucho mayor que el beneficio temporal conseguido con la mentira.
Advertisement
Puedes leer los consejos al completo de Bock aquĂ. Y si te interesan estos temas o estĂĄs buscando trabajo, merece la pena seguirlo en LinkedIn o... en G+ (sigh).
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)