Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La clave para que tu CV destaque entre los demás

We may earn a commission from links on this page.

Google es conocido por realizar algunas de las entrevistas de trabajo más duras del mundo. Y llegar a la entrevista en sí no es nada fácil. Para ello tu currículum debe ser uno de los mejores, resaltar entre la masa. ¿Cómo? El jefe mundial de recursos humanos de Google, Laszlo Bock, tiene un consejo para ti.

Bock habló en una entrevista para el New York Times, con Thomas Friedman, sobre la política de contratación de la compañía o lo bien que tratan a sus empleados. Y dejó caer un consejo muy interesante a la siguiente pregunta: "¿Como escribir un buen currículum?". Su respuesta:

La clave es formular tus fortalezas como: "He conseguido X, en relación a Y, haciendo Z". La mayoría de la gente escribiría un CV como este: "He escrito artículos para el New York Times". Es mejor decir: "Publiqué 50 artículos comparado con una media de 6 de la mayoría de periodistas, como resultado de ofrecer amplios conocimientos en las siguientes áreas durante tres años". Mucha gente no resalta el contenido correcto en sus currículum.

Advertisement

Los detalles importan. Escribir un CV con logros concretos sobre qué has hecho, qué resultados has conseguido, cuán importantes fueron esos resultados (en comparación a algo) y durante cuánto tiempo, ayuda a conocer en 5 segundos qué puedes aportar. Y eso es también tiempo que ahorras al directivo de recursos humanos que revisa tu candidatura entre cientos o miles. Palabra de Google. Recomendación que de hecho sirve para buscar empleo en cualquier otra empresa.

Siguiéndola, si envías tu CV a Google tal vez consigas una entrevista. Es entonces cuando viene lo duro, preguntas del tipo: ¿Cuántas vacas hay en Canadá? ¿Y coches rojos en España? ¿Cuánto papel higiénico sería necesario para cubrir el Empire State Building? ¿Cuál es la probabilidad de romper un palillo en tres trozos y formar un triángulo?

Advertisement
Advertisement

Son las que hace Google y otras empresas como Procter & Gamble, McKinsey o Facebook. El tema no tiene desperdicio, escribí sobre ello hace un tiempo aquí. Y tampoco te pierdas el resto de la entrevista del NYT a Laszlo Bock (en inglés), merece mucho la pena. [vía NYT]

Foto: Minerva Studio / Shutterstock

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)