
La nueva línea de procesadores Zen 4 de AMD son los primeros desde que las cadenas de suministro comenzaron a descongestionarse, y ahora llegan en medio de un periodo de inflación masiva. Pero eso no ha impedido que Lisa Su presente lo que, sobre el papel, parecen ser los nuevos procesadores más rápidos del mundo. O al menos hasta que la competencia presente también su próxima generación de chips.
Para ser justos, la línea de procesadores Ryzen 7000 ha sido un secreto a voces desde que la compañía los filtró por accidente en julio, pero fue este lunes cuando presentó oficialmente los primeros cuatro nuevos chips de la compañía, confirmó sus precios, y explicó que no habrá una opción de gama media durante su lanzamiento.
Cuándo llegarán las tarjetas Zen 4
La línea Ryzen 7000 de AMD (también llamada Zen 4) serán los primeros procesadores de escritorio del mercado que tengan un proceso de fabricación de 5 nm, y serán las primeras CPU de AMD en tener boost clocks de más de 5 GHz. Ninguna de estas opciones se se traduce necesariamente en más potencia, pero la primera apunta a una mayor carga de los transistores y la segunda a un procesamiento de datos más rápido, además de que ambas mejoran sus números sobre el papel y los coloca más a la par con los de Intel. AMD está aprovechándose de esto para denominarlos los procesadores más rápidas del mundo. Por el momento este parece el caso, pero no hay que olvidarse que AMD está siendo el primer fabricante en presentar esta nueva generación de procesadores.
Eso no significa que los chips Zen 4 no sean impresionantes. AMD anunció cuatro CPUs, cada una de las cuales utilizará el nuevo socket AM5. Eso significa que tendrás que actualizar tu placa base para poder conectar los proceasdores, pero también conseguirás de paso conectores PCIe 5 y DDR5. En cuanto a las CPU en sí, incluyen:
Ryzen 5 7600XRyzen 5 7600X
5nm process6 cores4.7 GHz base clock5.3 GHz boost clock38MB cache105W TDP$299
Ryzen 7 7700X
Ryzen 7 7700X
5nm process8 cores4.5 GHz base clock5.4 GHz boost clock40MB cache105W TDP$399
Ryzen 9 7900X
Ryzen 9 7900X
5nm process12 cores4.7 GHz base clock5.6 GHz boost clock76MB cache170W TDP$549
Ryzen 9 7950X
Ryzen 9 7950X
5nm process16 cores4.5 GHz base clock5.7 GHz boost clock80MB cache170W TDP$699
¿Qué significan las especificaciones de Zen 4?
Para los que seáis expertos en procesadores, esta lista probablemente os haya generado mucha emoción, aunque también contiene alguna red flag, ya sea por la falta de una opción 7800X o por que el precio que se asemeja mucho al del lanzamiento de los procesadores Zen 3.
Esto seguro que ha dejado a más de uno algo confundido. La conclusión clave que podemos sacar de ahí es que este proceso es de 5 nm, lo que significa que esta generación de chips tendrá transistores más pequeños (y, por lo tanto, un mayor número) que los procesadores de la serie Ryzen 5000 de 2020. Esto permite que el procesador realice más cálculos y a la vez generar menos calor, lo que generalmente servirá para ofrecer más potencia al usuario final. Aún así, tener un proceso de nm menor no es lo único que importa, como han demostrado algunos rivales como Intel (más sobre esto más adelante).
Por supuesto, también hay desventajas de tener más potencia, ya que necesitarás más consumo eléctrico. Te habrás fijado que el TDP, que técnicamente mide la generación de calor pero se usa más a menudo para determinar cuánta energía usará tu CPU, es mucho más alto que los proceadores Zen 3. Aquellos procesadores tenían un consumo máximo de 105 W, mientras que ese es el consumo de partida de Zen 4. Deberás elegir la fuente de alimentación de tu PC en consecuencia.
Todos estos procesadores han sido fabricados con un proceso de 5nm, entonces, ¿cómo saber cuál es mejor, aparte de ver qué modelos tienen el precio más alto? Los GHz parecen el indicador de velocidad más obvio, ya que te dice con qué frecuencia un procesador puede manipular datos. Pero notarás que, incluso en la lista anterior, algunos de los procesadores más caros cuentan con un reloj de base más bajo (que es lo que se garantiza que podrás tener sin proporcionar algo más de energía y refrigeración extra) que sus homólogos más lentos. Eso es porque los GHz son solo uno de los factores que contribuyen a la velocidad. Tal y como se miden ahora, los GHz solo hacen referencia a cómo de rápido una CPU puede trabajar con los datos que ya tiene, y no cómo de rápido puede comunicarse con la memoria del sistema. Así que parte de tu velocidad también tiene que ver con la memoria RAM de tu ordenador.
Pero quizás un indicador más importante de la velocidad es el recuento de núcleos. Más núcleos de procesador significa que tu CPU puede manejar más tareas a la vez, por lo que una CPU con menos GHz pero con un mayor número de núcleos aún podría vencer a una CPU con la configuración contraria, ya que trabajará en más tareas simultáneamente.
La forma en que se usan tus núcleos también es importante. Intel es el principal competidor de AMD en el segmento de CPUs de escritorio, y su última generación de procesadores causó cierta polémica al dividir su recuento de núcleos entre núcleos de eficiencia y núcleos de potencia. Esto permitía que algunos núcleos manejasen únicamente tareas mundanas y dejaba libre otros núcleos que se enfocaban en cálculos más complejos. La velocidad general se disparó enormemente a pesar de que estos chips tienen un proceso de fabricación de 10 nm, lo que demuestra que las especificaciones de una CPU deben de analizarse de forma integral en vez de hacerlo de forma aislada.
Finalmente, está la caché, que es un elemento sencillo en comparación con la parte anterior. Es un pequeño almacenamiento de memoria más rápido que se mantiene más cerca de los núcleos del procesador, lo que le permite a tu CPU un acceso más rápido a los datos de uso común. Un caché más grande significa que puede almacenar más en ella, lo que significa que tu CPU tendrá que depender de tu RAM con menos frecuencia.
¿Qué tiene de especial Zen 4?
Ahora que hemos dado una pequeña clase de lo que significan estos indicativos, hablemos de lo que hace que valga la pena prestar atención al anuncio de AMD. Además de ser la próxima generación de procesadores de la marca y contar con impresionantes especificaciones en papel, los puntos más notables aquí son el precio y la falta de una opción 7800X disponible durante el lanzamiento.
El modelo 800X de cada nueva generación de CPUs de AMD generalmente se considera el punto de referencia, ya que este modelo de gama media permite manejar bien los juegos y responder ante distintas tareas, pero sin que sea necesario hacer tantos sacrificios a nivel energético ni de presupuesto que los chips de gama alta. Es la opción que suelo recomendar a la mayoría de personas.
De ahí que el hecho de que no haya estado disponible junto al resto de procesadores durante el lanzamiento resulta algo desconcertante. Pero tal vez haya sido víctima de su propia popularidad. Es posible que AMD esté guardándose las 7800X para que pueda incluir su próxima generación de tecnología V-Cache. La V-cache es más potente que la caché normal, ya que coloca la memoria tanto vertical como horizontalmente la tarjeta gráfica, y resulta especialmente útil para los gamers. Es una característica única de AMD, que aumenta la eficiencia de una manera que compite con la estrategia de división central de Intel. No es impensable que AMD quisiera que su procesador más popular lo incluyese, y de ahí que no haya lanzado una versión sin V-cache. Es probable que la próxima generación de procesadores de Intel también salga a la venta a finales de año, por lo que guardarse la bala del 7800X le daría a AMD un elemento para competir durante ese trimestre.
Si este es el caso, podemos esperar que los 7800X lleguen al mercado más cerca de final de año, según los plazos de desarrollo de V-cache que presentó AMD durante el Computex 2022.
En cuanto a los precios, es más o menos lo que nos esperábamos, pero siguen mostrando una tendencia preocupante. Zen 4 tiene un precio muy similar al de la última línea de procesadores de escritorio de AMD, por lo que al menos podemos suspirar aliviados sabiendo que AMD no ha caído presa de la inflación que ha estado golpeando a los gigantes tecnológicos. Pero es cierto que los procesadores Zen 3 ya eran más caros de lo que estamos acostumbrados a ver en AMD. Dos de los modelos de Zen 4 son algo más baratos, pero no lo suficiente como para compensar la subida de precios que vimos en los procesadores Zen 3.
AMD tiene una gran base de fans y una buena parte de ellos se deben a que sus productos tenían precios más competitivos que los chips de Intel, pero esa situación se está revirtiendo. El procesador más económico de Intel, un i5-12400, actualmente tiene un precio de venta recomendado de 192 dólares, eso son 108 dólares menos que el Ryzen 7000 más barato. Es cierto que todavía tenemos que ver cuánto costarán los chips Intel de 13ª generación, pero si Intel decide mantener sus precios, los fans de AMD tendrán que concentrarse en otros puntos fuertes de sus procesadores.
¿Hemos podido ver ya Zen 4 en acción?
Durante la presentación de AMD durante el Computex a principios de este año, pudimos ver una versión de preproducción del Ryzen 9 7950X jugando a Ghostwire Tokyo y funcionando a 5,5 GHz. Si has leído nuestra explicación de más arriba, sabrás que los GHz no lo son todo, pero este alarde de AMD muestra que la compañía quiere igualar los números de Intel. El chip más potente de los chips de 12ª generación de Intel puede alcanzar velocidades de 5,2 GHz, mientras que el procesador más potente de Zen 3 alcanzaba un máximo de 4,9 GHz.

Durante la presentación de ayer, vimos algunos benchmarks sobre el 7950X, y el más impresionante prometía un “62 % más de rendimiento” y hasta un “47 % más de eficiencia energética” que el i9-12900K de Intel. Sin embargo, este tipo de benchmarks siempre tienen que ser cogidos con pinzas, y tendremos que probarlo nosotros mismos para estar seguros.

AMD también mostró brevemente imágenes de una tarjeta gráfica Radeon RDNA3 de nueva generación probando el juego Lies of P, pero los detalles fueron escasos.
¿Cuándo podré comprar los Zen 4?
AMD dijo que la serie Ryzen 7000 llegará a los mercados el 27 de septiembre. Tendremos que probar por nuestra cuenta todas las afirmaciones de rendimiento de la compañía cuando tengamos las unidades en mano, pero en general, parece que los Ryzen 7000 serán excelentes para los usuarios avanzados. El precio plantea un problema para los que tienen un presupuesto más ajustado, pero también es posible que incluso con los chips Zen 4 más baratos merezcan la pena que hagas el desembolso.