Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Lytro Immerge, la cámara 360º que puede cambiar para siempre la realidad virtual

We may earn a commission from links on this page.

Vivimos los albores de la era de la realidad virtual. Con varios visores VR a punto de salir al mercado, 2016 será el año de despegue para bien o para mal,de esta tecnología. Antes de ese despegue, una pequeña compañía acaba de presentar su apuesta en materia de realidad virtual, una apuesta que lo podría cambiar todo.

Esa compañía no es otra que Lytro, y el dispositivo que han presentado se llama Lytro Immerge. Debajo de esa apariencia de deshumidificador se esconde un sistema de cientos de cámaras que operan en varios anillos para grabar vídeo inmersivo en 360 grados.

Advertisement

Hasta aquí nada nuevo. Ya hay otras cámaras que prueban suerte en la grabación de vídeo en 360 grados. Nokia está diseñando una, y EyeSee 360 esta haciendo otra por poner solo dos ejemplos. El proyecto más ambicioso es el de Google, que ha creado un sistema de anclaje para 16 cámaras GoPro. Ahí, a lo bestia.

Todos ellos tienen la misma limitación, que usan cámaras normales. Recordemos un poco de donde viene Lytro. Esta pequeña compañía se hizo famosa en 2012 al comercializar la primera cámara plenóptica. Las lentes de este tipo de cámaras capturan todos los planos posibles de la imagen mediante una tecnología de captura de luz que, en el caso de Lytro, se llama Light Field.

En las dos cámaras originales de Lytro, este truco permitía ajustar el enfoque o la profundidad de campo después de haber sacado la imagen. Desgraciadamente, el precio de estas cámaras era excesivo para ese, por lo demás impresionante, truco.

Advertisement

Lytro no logró los resultados que quería en cámaras convencionales, pero su tecnología puede marcar la diferencia en realidad virtual. La Immerge graba con cámaras Light Field, lo que significa que se puede modificar lo grabado para ajustar el enfoque según nos convenga. Imaginemos ese truco unido, por ejemplo, a un sistema de seguimiento de los ojos. La escena que veamos en realidad virtual puede enfocarse automáticamente según movamos los ojos. Exactamente igual que sucedería si miráramos el mundo real.

Advertisement

Por supuesto, ese truco requiere cantidades ingentes de almacenamiento y de potencia de cálculo. Tanto es así que Lytro está desarrollando su propio servidor para acompañar a la Immerge. De momento, la cámara es un prototipo del que aún se están completando las especificaciones. Tampoco se sabe su precio, pero será muy cara, porque la idea es orientarla al mercado profesional. Quizá Lytro haya encontrado su lugar en el mercado después de todo, y ese lugar nos abra la puerta a un nuevo universo virtual aún mejor. Solo el tiempo lo dirá. [Lytro vía Wired]

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)