Motorola tiene tres nuevos teléfonos este año. El más asequible de todos es el Moto G 2015, un pequeñín resistente al agua. Al otro lado está el Moto X Style, el nuevo buque insignia que aún no ha salido al mercado. Entre los dos está el Moto X Play, un gama media estupendo si lo que buscas es una batería que no te deje tirado.
No, no es el Moto X 2ª Gen con más batería
El Moto X Play se ha presentado un poco como el Moto X de segunda generación, pero con una batería mucho mayor, y una cámara tan potente como la del Moto X Style. En realidad no es exactamente así. Comencemos por una tabla comparando las características de los tres:
El Moto X Play ofrece algunas ventajas respecto a su antecesor. Fundamentalmente se resumen en: mucha más batería, procesador de 64-Bits, Ranura para tarjetas MicroSD, Radio FM, y cámara con más megapíxeles. En el apartado de contras, encontramos una tecnología de pantalla algo menos pulida, un terminal un poco más grande y pesado, y una cámara que puede que sea mejor que la del Moto X 2ªGen, pero no es como la del Moto X Style ni de lejos.
Puestos a comparar, el Moto X Play es un poco más barato y sus características son mejores, pero conviene recordar que estamos comprando un gama media y el diablo, como suele decirse, está en los detalles.
Diseño
El Moto X Play mantiene el diseño de sus hermanos de gama, pero los materiales no son tan espectaculares como los del Moto X Style. El marco y el habitáculo de la cámara tienen un acabado metálico, pero es plástico. Es más ligero, pero no tiene el aspecto premium del Moto X de segunda generación o del Moto X Style. La tapa trasera es intercambiable, pero solo a modo de concesión estética. En otras palabras, la batería no es extraible aunque, a juzgar por los tornillos, no parece que sea muy difícil reparar el terminal.
Por cierto, recomiendo utilizar alguna herramienta fina para sacar la tapa, porque va muy dura, y hacerlo con la uña es arriesgarse a dañar la tapa o la propia uña. En mi caso fue lo primero. El compartimento para la tarjeta NanoSim y la MicroSD están en una bandeja en la parte superior que se abre mediante una aguja o clip. El terminal es resistente a salpicaduras, pero no lo metáis debajo del grifo o en la piscina (IP 52).
El perfil curvo de la parte posterior hace que sostener el Moto X Play sea agradable, pero es un teléfono grande y relativamente pesado. En el bolsillo del pantalón se nota bastante. De hecho, iba tan justo en el bolsillo del vaquero que desbloquee accidentalmente la pantalla, activé la luz de flash, el Bluetooth y desactivé la rotación de pantalla. El Moto X Play me hizo un “Fatality” en toda regla.
Me di cuenta al cabo de un rato, cuando noté que el teléfono estaba inusualmente caliente. Para entonces la luz de flash se había comido la mitad de la batería. Cosas que pasan por llevar teléfonos enormes con botones de desbloqueo sensibles.
Usando el Moto X Play
A nivel de rendimiento, el procesador Snapdragon 615 funciona bien. Si nos atenemos a lo que dicen en páginas como Versus, se trata de un chip un 36% más potente que el Snapdragon 808 que lleva el Moto X de segunda generación. Es un procesador potente, pero no es un gama alta, y hay que tenerlo en cuenta.
Con esto quiero decir que el comportamiento del Moto X Play no es tan fulminantemente rápido como el que podemos encontrar en un Samsung Galaxy S6, un LG G4 o en el propio Moto X Style. Eso no quita que la experiencia de uso sea buena y que podamos ejecutar juegos tragones como Asphalt 8 sin problemas.
A nivel de funcionamiento, solo ha habido un pequeño problema que nos ha llamado la atención: la brújula digital. Salimos a dar un paseo por el campo con el Moto X Play, un iPhone 6, y un LG G4. La cobertura 4G y el posicionamiento es igual de rápido en los tres, pero la brújula digital reacciona con mucho retardo en el Motorola.
Estábamos utilizando la misma aplicación (Google Maps), así que es de suponer que el problema tenga que ver con el componente. No es algo que mate la experiencia del teléfono para nada, pero la brújula remolona es un ejemplo más de que el Moto X Play es un gama media, y hay que tenerlo como tal.
A nivel de pantalla, el Moto X Play presume de una nitidez muy buena y una fidelidad de color suficiente. El brillo podría haberse mejorado, pero está en la línea de otros Android. A pleno sol se comporta medianamente bien. No esperéis ver un vídeo oscuro con tanta luz.
Aunque la parte frontal lleva dos ranuras, solo hay un altavoz que está en la parte inferior. El sonido es tan potente como el del LG G4, aunque algo menos limpio.
Lo que sí merece mención aparte es la batería. Si no se nos desbloquea en el bolsillo, la batería dura dos días largos sin problema con un uso moderado (4G y WiFi activos y seis aplicaciones enviando notificaciones a todo trapo). Si nos dedicamos a llamar a destajo y tener la pantalla encendida en todo tipo de consultas, el terminal seguirá aguantando una jornada completa de 12 horas) y aún le sobrará si lo dejamos sin cargar hasta la mañana siguiente. De media, el Moto X Play nos servirá bien durante un día y medio o dos días.
La cámara: tantos megapíxeles para esto
Llegamos al apartado que más me ha decepcionado del Moto X Play. Cuando probé por encima el Moto X Style, me encantó su cámara. No puedo decir lo mismo de la del Moto X Play. El sensor es el mismo monstruo de 21 megapíxeles, pero el resto de componentes no.
La primera ausencia que se echa de menos es la del sistema de enfoque mixto (por contraste y detección de fase) del Moto X Style. La obturación del Moto X Play es rapidísima, pero el enfoque no lo es tanto. A resultas de ello, hay que tener cuidado para no sacar una foto que nos parece enfocada pero que en realidad no lo está. A plena luz del día no nos va a pasar, pero a poco que la iluminación sea tenue sí.
Ejemplos de fotos tomadas con el Moto X Play (sin tratar y a tamaño completo)
En la última imagen, la de la estación de metro, tuve que descartar tres antes de dar con una bien enfocada. Normalmente no disponemos de tanto tiempo o intentos para tomar una buena foto. En cuanto a las del lago, el color es bueno y el enfoque también gracias a que apoyé el teléfono sobre vallas u otros objetos. Incluso así, las fotos tienen mucho grano.
Fotos nocturnas (Sin zoom, zoom al 50% y zoom completo)
Sí, tratar de tomar una foto con zoom y de noche es una prueba muy dura para cualquier smartphone, pero en este caso el problema no es solo el ruido. Utilicé una base sólida para tomar las fotos, así que el enfoque debería ser algo mejor, pero incluso la foto sin zoom tiene un procesado de imagen bastante malo. Sospecho que la razón es precisamente el chip Snapdragon 615. Según las especificaciones de Qualcomm, 21 megapíxeles es precisamente el límite que es capaz de procesar el 615. Si a ello unimos una estabilización óptica normalita y un sistema de enfoque medio, el resultado es una cámara difícil de domar y propensa a hacer de las suyas.
Comparada con el iPhone 6 y el LG G4
La cámara del iPhone tiene 8 megapíxeles y la del LG G4 16. Pese a ello, su óptica está más equilibrada y probablemente el sensor no obliga al procesador a hacer malabarismos con cada foto.
De los tres, el LG G4 es el que mejor ha captado los tonos de la imagen. El iPhone le anda cerca, pero sobresatura los colores demasiado. En cuanto al Moto X Play, el contraste es problemático en algunas zonas como el cielo, y la temperatura de color no es la correcta.
Otra foto complicada. El iPhone se queda atrás en términos de ruido y capacidad de captar luz. Entre el LG G4 y el Moto X lay, el primero no solo capta más luz, sino que lo hace con menos ruido. De nuevo, el sistema de enfoque le pasa factura al Motorola.
Por supuesto, estamos comparando un terminal de menos de 400 euros, con otros dos que se consideran el top de sus respectivas marcas. Nuestra intención en este sentido es simplemente dejar claro que, el hecho de que tenga 21 megapíxeles, no evita que la cámara del Moto X Play sea comparable a la de ningún gama alta. De hecho, es probable que hubiera funcionado mejor con menos.
Nos gusta
- La batería del Moto X Play es una gozada. Si estás buscando un smartphone Android que dure mucho tiempo sin recargar, esta es una de las mejores elecciones.
- La ranura para tarjetas MicroSD de alta capacidad y la Radio FM son dos detalles importantes que muchos siguen buscando en un smartphone.
No nos gusta
- La calidad de una cámara no es solo los megapíxeles. La del Moto X probablemente hubiera sido mucho mejor con un sensor algo más bajo, o mejor estabilizador y sistema de enfoque.
- La construcción es normalita, con unos materiales que gritan: “¡Gama mediaaaa!”. El terminal es pesado y el botón de inicio / desbloqueo sobresale demasiado, con tendencia a engancharse o a activarse accidentalmente.
- Le faltan prestaciones para triunfar en un segmento cada vez más competitivo (ver abajo).
¿Me lo compro?
No. No es que el Moto X Play sea malo en absoluto. Es un gama media muy decente. El problema es que el mercado de los gama media ahora mismo es una batalla a cara de perro con contendientes que llegan pegando durísimo.
Pongamos, por ejemplo, el Huawei Honor 7. Es prácticamente el mismo terminal que el Moto X Play, con algo menos de batería (3.100 mAh), una cámara equivalente de 20 megapíxeles y pantalla 1080p. Sin embargo, cuesta alrededor de 300 euros, es más fino, su cuerpo es de aluminio, tiene sensor de huellas dactilares, procesador más potente, 1GB más de RAM... ¿vais entendiendo el problema del Moto X Play? No es que sea malo, es que ya lo han superado.
Si no nos importa renunciar a la batería interminable y a la ranura para tarjetas SD, el One Plus 2 es una bestia con procesador Qualcomm Snapdragon 808, 3 o 4 GB de RAM, cámara de 13 megapíxeles Omnivision con estabilización óptica y enfoque por láser, sensor de huellas dactilares, y dual nanoSim... Todo ello por 330 dólares. Prácticamente compite con el Moto X Style, a un precio por debajo del Moto X Play.
El One Plus, por supuesto, tiene el maldito problema de la disponibilidad, y es probable que las ofertas de operadoras dejen al Moto X Play a precios muy atractivos, pero mentiríamos si dijéramos que este nuevo Motorola es el mejor smartphone de su categoría. Hay otros terminales que ofrecen más, por menos, y eso es un lastre difícil de obviar.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)