Una de las imágenes de promoción de la película de Spielberg, E.T., nos enseñaba el famoso y enorme dedo del extraterrestre. Muchos niños crecieron creyendo que si existen seres de otro planeta, debían ser como la criatura del film. Resulta que en Oxford tienen algo que decir al respecto.
No sólo fue E.T., de hecho, el mundo del cine y la literatura de ciencia ficción nos han mostrado toda clase de seres, a menudo bastante monstruosos y con muy malas intensiones. Sin embargo, y si hacemos caso a la teoría que han lanzado recientemente en la famosa universidad, los extraterrestres podrían tener mucho más en común con los seres humanos de lo que crees.
En el trabajo, publicado en International Journal of Astrobiology, los investigadores parten desde una perspectiva totalmente innovadora, una que además es muy familiar para el ser humano. Según los científicos, la teoría de la evolución puede usarse para apoyar predicciones alienígenas y comprender mejor su comportamiento.
De esta forma, los extraterrestres estarían potencialmente configurados por los mismos procesos y mecanismos que dieron forma a los humanos, como la selección natural. La teoría se apoya en el argumento de que las formas de vida alienígenas se someten a la selección natural, y son como nosotros, evolucionando para estar más en forma y ser más fuertes a lo largo del tiempo. Según uno de los autores, el investigador Sam Levin:
Una tarea fundamental para los astrobiólogos es pensar cómo sería la vida extraterrestre. Pero hacer predicciones sobre ellos es difícil. Sólo tenemos el ejemplo de la vida: la vida en la Tierra, para extrapolarlo. Los enfoques pasados en el campo de la astrobiología han sido en gran parte mecanicistas, tomando lo que vemos en la Tierra y lo que sabemos sobre química, geología y física para hacer predicciones sobre alienígenas.
Levin explica que en el trabajo que han publicado hay un enfoque alternativo utilizando la teoría de la evolución para hacer predicciones que son independientes de los detalles de la Tierra, “es un enfoque útil, porque las predicciones teóricas se aplicarán a los extraterrestres basados en silicio, que no tienen ADN, y a respirar nitrógeno, por ejemplo”, explica.
Sea como fuere, a través de la selección natural (alienígena) como marco, el equipo abordó la evolución extraterrestre y las complejidades de habitar en el espacio. No sólo eso, el documento también hace predicciones específicas sobre la composición biológica de seres complejos, y hasta ofrece un grado de percepción de cómo podrían ser. Según Levin:
Todavía no podemos decir si los alienígenas caminarán sobre dos patas o si tienen grandes ojos verdes. Pero creemos que la teoría de la evolución ofrece una herramienta adicional única para tratar de entender cómo serán los extraterrestres, y hemos mostrado algunos ejemplos de los tipos de predicciones que podemos hacer con ella.
Al predecir que los extraterrestres sufrieron transiciones importantes, Levin y el resto del equipo dicen que se puede afirmar que existe un nivel de previsibilidad para la evolución que los haría parecerse a nosotros. De ser así, la gran pregunta pasaría a ser “hasta qué punto”, ya que algunos especímenes que habitan en la tierra podrían haber estado tomando el pelo al planeta Tierra durante mucho tiempo. [Phys]