Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El año pasado murieron miles de polluelos de pingüinos en la Antártida

El año 2022 fue un desastre para las colonias de pingüinos emperador

We may earn a commission from links on this page.
Han muerto miles de pingüinos emperador en la Antártida
Pinguino emperador
Imagen: Sergio Pitamitz (AP)

Según indica un nuevo estudio publicado en Communications Earth & Environment y llevado a cabo por investigadores del British Antártida Survey, los niveles de hielo en la Antártida mataron a miles de polluelos en cuatro colonias de pingüinos emperador. La culpa: el hielo antártico se rompió antes de lo habitual.

Descrito por los científicos como un “fracaso reproductivo catastrófico”, el año 2022 fue un desastre para estas colonias. Tal y como cuentan, llevaron un seguimiento de cinco colonias que van desde aproximadamente 630 parejas hasta más de 3.000 parejas de pingüinos. Para contar las aves de la colonia utilizaron imágenes satelitales de 2018 a 2022. A través de ellas, notaron que se produjo una pérdida significativa de hielo marino en el centro y este del mar de Bellingshausen antes de que los polluelos hubieran desarrollado sus plumas impermeables. Según el estudio: 

Los pingüinos emperador necesitan acceso a un hielo marino firme y estable para reproducirse y mudar, que es cuando pierden y recuperan sus plumas. Los pingüinos emperador encuentran sus lugares de reproducción preferidos entre finales de marzo y principios de abril. Ponen sus huevos de mayo a junio, y de esos huevos nacen polluelos después de poco más de dos meses.

Advertisement

Estos polluelos crecen y se “empluman” o abandonan el nido después de poco más de dos meses, aunque para que eso ocurra debe existir hielo. ¿Qué ocurrió? Que el hielo marino se rompió antes de lo habitual, y los polluelos eran demasiado jóvenes para sobrevivir a las condiciones inestables.

La razón principal para esta indefensión la encontramos en su plumaje, todavía no apto para el agua fría. Como cuentan Peter Fretwell, autor principal del estudio:

Estas plumas se anegan, poniendo en peligro a los polluelos si no pueden encontrar un terreno estable donde vivir hasta que tengan edad suficiente para desarrollar plumas impermeables. Los polluelos entrarán en el agua y se escurrirán o morirán congelados incluso si vuelven a salir.

Advertisement
Advertisement

Aunque el pingüinos emperador no ha sido objeto de caza ni sobrepesca a gran escala, está claramente amenazado por el cambio climático Desde 2016, los investigadores han registrado los cuatro años con la menor extensión de hielo marino en los más de 40 años de registros satelitales. Las temporadas 2021 a 2022 y 2022 a 2023 tuvieron los niveles de hielo marino más bajos registrados. Según el estudio:

Los recientes esfuerzos para predecir las tendencias de la población de pingüinos emperador a partir de pronósticos de pérdida de hielo marino han pintado un panorama sombrío, mostrando que si persisten las tasas actuales de calentamiento, más del 90% de las colonias de pingüinos emperador estarán casi extintas para finales de este siglo.

En su trabajo finalizan recordando que la pérdida de hielo marino también generará enormes pérdidas para otras especies antárticas y para el planeta. Y es que el hielo de la Antártida refleja la luz solar lejos del planeta, lo que ayuda a regular las temperaturas globales.