En el año 2013, la CIA liberaba unos documentos previamente clasificados donde reconocía la existencia del Área 51, una zona de alto secreto donde el gobierno uno aclaraba mucho más. Aunque nos hacemos cientos de preguntas acerca del lugar, nos centramos en una pregunta desconcertante: ¿por qué Área 51?
Una explicación plausible es que se trata de un apodo derivado de su designación como sitio de pruebas. Quizá de armas nucleares. Concretamente, nos referimos a una zona situada en el desierto en el sur de Nevada, dentro de los límites de la Nellis Air Force Range (NAFR) y justo fuera de la esquina noreste del Nevada Test Site (NTS).
Sin ir más lejos, Area 51 y sus alrededores han acogido algunas de las pruebas de armas más significativas realizadas en el planeta durante el siglo XX. Además de su aislamiento, la región cuenta con otras cualidades que lo convierten en un excelente lugar para realizar pruebas secretas y entrenamientos.
El clima seco proporciona condiciones de vuelo superiores, la variedad de terreno ayuda con la práctica de la artillería, y existen varias zonas secas del lago disponibles para los aterrizajes de emergencia, incluyendo, por encima del resto, el lago Groom, situado en el norte del área 51.
Inicios y creación de la zona
Se cree que todo comenzó a partir de 1940, cuando este pedazo de tierra se dividió y comenzó a utilizarse para diversos usos relacionados con la guerra. Se estableció el LVBGR, o Las Vegas Bombing and Gunnery Range (hoy NAFR) y fue utilizado durante la Segunda Guerra Mundial como un campo de tiro aéreo para los pilotos del Ejército de Aire.
A su vez, el “aeródromo” del lago Groom comenzó a estar operativo en 1942 bajo el nombre de Campo Auxiliar de la Fuerza Aérea de Indian Springs (Indian Springs Air Force Auxiliary Field) y consistía básicamente de dos pistas de aterrizaje alineadas.
A medida que se inició la Guerra Fría, se percibió la necesidad de desarrollar y probar armas nucleares, y la región estéril y relativamente deshabitada que rodeaba el Área 51 fue identificada como una ubicación ideal para ello. Como tal, una gran franja de la parte sur de LVBGR se utilizó para probar una variedad de “juguetes” nucleares.
Los ensayos comenzaron en el NTS, en una esquina sureste en un lugar conocido como Frenchman Flat (FF) en el año 1951. Tras los primeros ensayos con dispositivos, las ubicaciones de casi todas las pruebas adicionales en NTS fueron identificadas posteriormente por su “área” de números, comenzando con la serie Buster-Jangle entre octubre y noviembre de 1951 en el Área 7. En realidad y por lo que se sabe, se hizo así para ayudar a los miembros de una investigación a saber dónde se llevaría a cabo una prueba. De hecho, el mismo sistema todavía se utiliza actualmente.
En cuanto a las pruebas relacionadas en el NTS, además de los experimentos de Frenchman Flat (FF), sólo seis no fueron identificados en la lista por un número de área: las cuatro realizadas en el Área 52, que fueron designados Bombing Range, el Área 58, y un tercero, que sabemos que tuvo lugar el 10 de mayo de 1962.
Esta última prueba fue realizada en un dispositivo relacionado con armas, atribuido al NTS, pero sin “área” u otro lugar designado; además, no se registraron ni el laboratorio donde se realizó la prueba, ni la altura o profundidad de la ráfaga, y en su lugar en los documentos se insertaron los signos de interrogación (“?”).
Obviamente, esto no es concluyente, y el nombre del evento es consistente con las pruebas contemporáneas realizadas por el Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL), pero no deja de ser curioso. Más si cabe, cuando se combina con la proximidad del Área 51 al NTS, junto al historial ultra secreto del sitio.
Por cierto, el gobierno del Estado de Nevada, reconociendo que el folclore alrededor de la base puede aportar algún tipo de turismo potencial, ha renombrado la sección de la Carretera 375 de Nevada, La Carretera Extraterrestre, junto a una serie de señales imaginarias e ilustrativas a lo largo de toda la sección.