Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Por qué muchas aerolíneas no usan las pasarelas de acceso directo al avión

Nos referimos al puente móvil cubierto que se extiende desde la puerta de embarque de la terminal de un aeropuerto hasta la puerta de un avión

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Por qué muchas aerolíneas no usan las pasarelas de acceso directo al avión
Imagen: PXHere (Other)

Seguramente, a muchos de nuestros lectores les ha pasado. Cuando llegamos a la puerta de embarque, en vez de acudir directos al avión por las pasarelas de acceso directo, todavía nos queda otro trayecto largo, puede que con autobús incluido. ¿Por qué siempre ocurre lo mismo con ciertas aerolíneas?

La respuesta corta seguramente te la has imaginado, y estás en lo cierto: por dinero. Pero lo que probablemente no sepas son las cifras de las que estamos hablando.

Advertisement

Cuando hablamos de puentes o pasarelas de acceso directo a la aeronave (tienen otros muchos nombres dependiendo del lugar), nos referimos a ese puente móvil cubierto que se extiende desde la puerta de embarque de la terminal de un aeropuerto hasta la puerta de un avión.

El sistema se introdujo por primera vez en la década de 1950. United Airlines comenzó a experimentar con un “Air Dock” fijo en 1954 que se convirtió en el diseño de puente extendido en 1959. El uso se expandió rápidamente en todo el mundo, y la mayoría de los principales aeropuertos los utilizaron en las décadas de 1970 y 1980.

Advertisement
Advertisement

En la actualidad, es algo común en cualquier aeropuerto, ya que cuenta con grandes ventajas para todos. Los pasajeros pueden embarcar y desembarcar directamente en la terminal. Los tiempos de respuesta son más rápidos y eficientes, con conexiones directas y menos dependencia de otra infraestructura. 

Sin embargo, y como casi todo en esta vida, tienen un precio. Los aeropuertos cobran tarifas de uso para muchas instalaciones que no están incluidas en las tarifas estándar de aterrizaje del aeropuerto. Y sí, esto generalmente incluye los puentes de acceso. Además, con los años y la mayor demanda, los precios han seguido subiendo.

Si a todo ello sumamos que ha aumentado el número de aerolíneas de bajo coste, tenemos la tormenta perfecta: todos no pueden utilizar las pasarelas, pero además, las aerolíneas de bajo costo tampoco las quieren, porque están más preocupadas por el precio.

En cuanto a las tarifas y para que nos hagamos una idea, un aeropuerto de Londres puede cobrar un “cargo por pasajero de salida” en los puentes de 15 libras, en cambio, cobra poco más de 3 libras si utiliza otro medio sin puente (caminar, básicamente). No solo eso, durante el día, los precios incluso se triplican en relación a la noche.

Advertisement

Para una aerolínea, no es solo el coste de usar el puente. Todo el proceso y la infraestructura entran en juego. Además de pagar por usar el puente, las aerolíneas requerirán operadores de puentes de acceso y tendrán personal ubicado en el área del puente. Y si la aerolínea está configurada para operar con autobuses, probablemente sea más sencillo usar este método para todos los vuelos.

Esta es la razón por la que a veces verás aviones estacionados en una puerta con un puente... pero que no lo utilizan. Y la misma por la que a veces te tocará caminar más o un viaje extra en bus. Ese billete tan barato tiene esos inconvenientes. [Simple Flying]