Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Probamos el nuevo OnePlus 2: igual de barato, pero mucho más genial

By
We may earn a commission from links on this page.

Hace un año, el OnePlus One se convirtió en un el mejor smartphone Android sin contrato que podías comprar. Una compañía china, apenas conocida hasta ese momento, había conseguido crear un teléfono Android de altísima calidad por sólo $300 dólares. Ahora han repetido la hazaña: os presento el OnePlus 2.

Advertisement

Su precio empieza en $300 dólares, así que el nuevo OnePlus 2 es sólo algo más caro que el modelo original. Dicho eso, ha mejorado en tantas cosas que honestamente apenas sé por donde empezar. Es más, creo que es más rápido empezar por decir qué le falta en lugar de todo lo nuevo: le falta una pantalla gloriosa en 2K como la del Galaxy S6, así como la carga inalámbrica Tampoco tiene slot para una tarjeta SD o controles manuales de la cámara como en el LG G4Ah, y tampoco tiene un stylus, pero no creo que nadie estuviese esperando eso.

Advertisement
Advertisement

Ahora es momento de hablar de la bestia bajo el capó que mueve todo el sistema: ¿Un procesador Snapdragon 810 de 8 núcleos? Sí. ¿LTE/4G? Sí. ¿Dos nano SIMs? Oh, sí. ¿USB-Type C? Definitivamente. ¿Un lector de huellas dactilares? También. Y además ¿Una pantalla de 5,5 pulgadas 1080p, una cámara de 13 megapíxeles Omnivision con estabilización óptica y enfoque por láser, con hasta 64 GB de almacenamiento y 4 GB de RAM?

Con todo, la mejor parte de este teléfono no es tiene que ver con sus características técnicas. Más bien en cómo se siente (y se siente genial)

Materiales

En el momento en el que sostienes el teléfono en la mano, te cuesta creer que sólo cueste $330 dólares. ¿Por qué? Porque en términos de materiales y calidad de construcción, está solo a un tiro de piedra de lo mejor que hay ahora mismo en el mercado, fabricado por LG, Samsung, HTC y cuyos terminales de gama alta cuestan bastante más.

Advertisement

Si del primer OnePlus no te atrajo el que su cuerpo estuviese fabricado en plástico, te recomiendo que le eches un ojo al OnePlus 2. El plástico que hay es el de la cubierta trasera, semielástica y que puede retirarse. Los botones también le han dicho adiós al plástico: ahora son más precisos, el botón de encendido es de metal, también el de volumen e incluso el interruptor de tres posiciones para activar o desactivar el sonido (más sobre eso unas líneas más abajo)

Advertisement

El metal hace que el teléfono pese casi 15 gramos más (total en 175 gramos), y es casi medio milímetro más grueso (9,85 mm) pero no es demasiado significativo. También es un milímetro más corto en ambos lados, algo que creo que mejora la ergonomía. El OnePlus era demasiado ancho para mi gusto, el 2 encaja mejor en la mano.

Lo que sí echo de menos es el bisel plateado que le daba al OnePlus One un toque distintivo incluso al ser mirado de frente, el 2 mantiene más o menos el mismo espíritu con un borde biselado de metal que se coloca bajo el Gorilla Glass. Dependiendo del tamaño de tu mano, es posible incluso que mejore el agarre.

Advertisement
Advertisement

Pero el cristal y el metal es sólo la mitad de la historia cuando hablamos de como se siente el teléfono. El resto viene gracias a las traseras intercambiables de $27 dólares del OnePlus 2, que usan bambú, bambú real, o Kevlar para conseguir una apariencia y un tacto muy cuidado. Incluso en la opción de stock, el One Plus 2 y su trasera “Sandstone Black” se siente como un producto muy cuidado (mucho mejor que en el original, en cualquier caso), aunque las opciones de Kevlar y Bamboo son mucho mejores.

Espero, eso sí, que en las unidades finales sea un poco más sencillo quitar la cubierta trasera, me he roto una uña intentando hacerlo.

Advertisement
Advertisement
Advertisement

He de decir que el Kevlar es mi trasera favorita hasta ahora, aunque por $27 dólares es una buena idea comprar más de una e intercambiar según la ocasión. Es un nivel de personalización que no hemos visto en un smartphone hasta ahora, ni siquiera con el Moto X, que te permitía elegir el color del teléfono cuando lo comprabas directamente a fábrica.

Pantalla

La pantalla es casi siempre uno de los aspectos más importantes en un smartphone. No necesito profundizar mucho en esto, porque probablemente estés leyendo estas líneas desde la pantalla de uno. La pantalla del primer OnePlus no era especialmente buena. Recuerdo bien tomar fotos para una comparativa junto al Xiaomi Mi Note hace unos meses (ambos tienen exactamente el mismo sensor de Sony) y preguntarme por qué las fotos se veían mucho peor en el OnePlus. En realidad eran muy parecidas, pero el aspecto más lavado de la pantalla del teléfono empeoraba mucho el resultado final.

Advertisement

Comparando, la pantalla de 1080p LCD se ve mucho mejor en comparación. La compañía clama que alcanza los 600 nits de brillo, más que el iPhone 6 Plus. Personalmente, no creo que se acerque siquiera a la maravillosa pantalla en 2K del Galaxy S6 o a la suavidad de la de un iPhone (de hecho puedo ver hileras de pixeles si me acerco mucho) pero para un teléfono de $300 dólares es sorprendentemente buena.

Advertisement

Cámara

Hablando de la cámara, es muchísimo mejor también. Está claro que no puede competir contra la del iPhone 6 Plus, Galaxy S6, LG G4 y Lumia 1020 (la élite de las cámaras de smartphones) pero el sensor de 13 megapixeles Omnivision es probablemente la mejor evidencia de que los mpx no significan nada. Tiene la misma cantidad que el modelo anterior, pero las imágenes son mucho mejores.

Advertisement

Aquí van algunas fotos comparativas lado a lado en condiciones de buena luminosidad para el OnePlus one y el OnePlus 2. Apreciad la reducción en el ruido y el aumento en el nivel de detalle a la derecha.

Advertisement

Lo más impresionante es que en el OnePlus 2 la imagen pesaba justo la mitad. Aquí están los originales.

Advertisement

Hay que decir que en el OnePlus 2 a la imagen le falta algo de contraste. Las regiones más oscuras parecen mucho más aburridas y grises.

Advertisement

Aquí va otro par de imágenes que muestran cómo han mejorado el rango dinámico, gracias sobre todo a los pixeles más grandes en el sensor.

Advertisement

Apreciad cómo las áreas oscuras se ven ahora mucho mejor (puedes hacer clic en la lupa en la parte superior izquierda).

Advertisement

Por desgracia, la cámara no tiene ningún control manual ni soporte para RAW, aunque OnePlus asegura que esto último llegará en una versión del software.

¿Dónde está la pega?

Si este teléfono es tan bueno, ¿Qué es lo que debería frenarte de lanzarte a por uno el próximo 11 de agosto cuando se ponga a la venta? Especialmente porque, como con el primer OnePlus, el sistema funciona mediante invitación, hay stock limitada, y no hay garantías del tiempo en el que habrá nuevos modelos disponibles.

Advertisement

Bien, para empezar están los inconvenientes habituales. Apenas hemos probado este teléfono. No hemos probado a hacer llamadas de teléfono con él, ni hemos usado aplicaciones de manera intensiva, no hemos tomado muchas fotografías en entornos particularmente complicados, y no tenemos ni idea de si la batería algo más grande de 3300 mAh conseguirá aguantar todo el pesto del nuevo procesador y la nueva pantalla. El sensor de huellas dactilares es rápido y pareció aceptar e identificar mi huella dactilar desde casi cualquier ángulo, pero no podemos conocer más detalles de su fiabilidad sin probarlo más a fondo.

Advertisement

También, y aunque no lo parece, el teléfono no utiliza la versión de stock de Android 5.1 Lollipop, así que no sabemos cómo de rápidas serán las actualizaciones. En su lugar, utilizar Oxygen OS, una versión personalizada que permite atajos ingeniosos como dibujar algo en la pantalla para encender el flash a modo de linterna incluso cuando la pantalla está apagada, o conectarse a una red Wi-Fi directamente desde la barra de notificaciones. También incluye ese interruptor en 3 posiciones que silencia todo, nada, o solo las alertas de unos contactos selectos.

Sin probarlo más a fondo, es difícil adivinar si el SO es estable y si es realmente mejor que la versión con Google.

Advertisement

Tiene un estupendo y futurista puerto de carga USB Type-C, pero eso significa que ninguno de tus cables micro-USB funcionará. Necesitarás nuevos, aunque por suerte sólo cuestan $5 cada uno.

Advertisement

Y si sólo quieres pagar $330 dólares por este teléfono, tendrás que esperar algo más, puesto que el 11 de agosto, sólo el modelo de 64 GB por $390 dólares y 4GB de RAM estará a la venta.

Advertisement

Si quiero ser parcial, diría que hay que esperar a las reviews a fondo, pero como nota personal, me pregunto si es momento de dejar Verizon (no funciona con el LTE de esta compañía) y darle una oportunidad. Después del OnePlus One, el Nexus 5 y el Sony Z3 Compact, estoy cansado de perderme todos esos grandes teléfonos libres.

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)