Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Qué es un NFT y por qué un artista acaba de vender un JPG por 69 millones de dólares

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Qué es un NFT y por qué un artista acaba de vender un JPG por 69 millones de dólares
Imagen: Beeple / Christie’s

Mike Winkelmann, más conocido como Beeple, es oficialmente uno de los artistas mejor pagados del mundo tras vender una obra digital por 69,3 millones de dólares. “Everyday: The First 5000 Days”, un collage de 5000 imágenes digitales creadas a lo largo de 5000 días, se ha convertido hoy en la tercera venta más valiosa de un artista vivo en medio del auge de los NFT.

Los NFT o “tokens no fungibles” son un tipo de token criptográfico que utiliza la misma tecnología de cadena de bloques que las criptomonedas, con la diferencia de que cada uno es único y no se puede intercambiar. Un bitcoin es igual a cualquier otro bitcoin, y por tanto fungible, pero un NFT no tiene igual. Los NFT designan una copia auténtica de un medio digital, permitiendo a ilustradores, músicos y a cualquier persona, en general, vender archivos como una imagen JPG a un coleccionista. Aunque ese JPG se pueda copiar infinitas veces a través de Internet, solo hay uno con el token original.

Advertisement

¿Cómo funciona? Si compras un NFT en un mercado de activos criptográficos, todas las computadoras de una red descentralizada registrarán la transacción en un libro de contabilidad compartido, que servirá de certificado de autenticidad. Este registro no se puede alterar ni borrar, pues usa una criptografía fuerte y se basa en un sistema de control descentralizado. Más tarde puedes revender ese mismo activo, y el cambio de propietario quedará igualmente registrado en el libro; en la llamada cadena de bloques.

En las últimas semanas, los NFT han vivido un estallido de popularidad. Un GIF del famoso meme Nyan Cat se vendió por 590.000 dólares, y el primer tuit de la historia, escrito por el CEO de Twitter, Jack Dorsey, alcanzó una oferta de 2,5 millones de dólares. Pero nada había igualado a lo que ha pasado hoy.

Advertisement
Advertisement

Beeple, un artista digital que publica cada día una ilustración o un render más o menos surrealista, con referencias tecno-distópicas, políticas y de la cultura pop, ha vendido un collage de sus primeras 5000 piezas diarias por el equivalente a $69.346.250 en Ether. Asociado a la imagen, también ha vendido el token no fungible ID: 40913, que ahora cambiará de manos en la cadena de bloques de Ethereum.

Advertisement

“Es difícil estar en plan: ‘¡oh, tío, espero que no fracase!’”, confesó el artista en una sesión de Clubhouse esta mañana. Pero en los minutos finales de la subasta, el precio del collage subió en incrementos de 10 millones hasta alcanzar la cifra récord. En Clubhouse solo se oían gritos, pero Beeple, casi avergonzado, se limitó a tuitear “holy fuck”. En teoría, ya no necesita trabajar nunca más.

Los NFT aún tienen camino por recorrer para ser sostenibles, tanto a nivel medioambiental (el minado de criptomonedas genera un gasto en electricidad similar a países como Argentina) como a nivel puramente económico. Como le pasó a Bitcoin, ahora se utilizan como herramienta de especulación (y quizá para satisfacer los caprichos de los millonarios de Ethereum), pero en el futuro podrían ser una forma comúnmente aceptada de valorar a los artistas digitales. Y de comprar, básicamente, cualquier medio digital coleccionable.