Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Qué significan las escenas postcrédito de Captain Marvel y cómo se conectan al resto del MCU

We may earn a commission from links on this page.

La Capitana Marvel ya está aquí, y esta nueva historia de origen nos trae más detalles del universo cinematográfico de Marvel (MUC) y las conexiones entre sus películas. Tanto las escenas postcrédito como el cameo de Stan Lee nos revelan algunos datos importantes del futuro y pasado del MCU.

Aviso: si no has visto Captain Marvel, lee bajo tu propio riesgo.

Advertisement

Captain Marvel cuenta con dos escenas postcrédito, o mejor dicho, una durante los créditos y otra al final. Cada una de ellas nos revela alguna conexión con el resto del universo cinematográfico de Marvel, incluso cuando la película en general es bastante independiente, al tratarse de una historia de origen que se desarrolla en la década de los 90.

Comenzando por la primera, es sin duda la más importante e interesante para los fans del MCU que llevamos desde hace un año esperando saber cómo continúa la historia tras el chasquido de Thanos en Avengers: Infinity War. La escena nos lleva de regreso a la sede de los Vengadores, quienes han obtenido el beeper (o buscapersonas) de Nick Fury, ese que activó antes de desaparecer durante la escena postcrédito de Infinity War, y están preocupados porque parece haber dejado de funcionar.

Advertisement
Advertisement

En la escena vemos al Capitán América y Black Widow, junto a otros de los Vengadores que quedaron vivos tras el chasquido, preocupados porque el beeper dejó de funcionar. Ellos no saben para qué sirve, pero como dice Natasha, el simple hecho de que fue lo último que Fury tocó (y encendió) antes de desaparecer lo hace importante. Al final descubrimos por qué se había apagado, y es que logró su cometido. La Capitana Marvel llega a la habitación y pregunta dónde está Fury.

Como podemos ver, Carol no ha envejecido nada entre su película y Endgame, que se desarrolla al menos 20 años después de su historia de origen. Pero ha vuelto, ha respondido al llamado de Fury, y la escena nos deja claro que esto podría suceder a comienzos o quizás a la mitad de Avengers: Engame, y la clave para saberlo está en la barba. En el tráiler de Endgame el Capi se había afeitado, no lleva barba durante algunas de sus conversaciones con Natasha (en las que incluso llora) ni tampoco cuando pareciera que se prepara para enfrentarse en una batalla importante. El encuentro con Carol Danvers sucede antes de La Afeitada, así que quizás Carol aparecerá en Endgame mucho antes de lo que imaginamos, en lugar de simplemente llegar al final para dar el último golpe a Thanos.

Al respecto de por qué Carol sigue teniendo básicamente la misma edad que hace dos décadas, la respuesta podría relacionarse al teseracto y las habilidades que le otorgó, pero tendremos que esperar a Endgame para saber la respuesta.

Advertisement

La escena postcrédito final se desarrolla en la oficina del agente Fury, en la que el gato Goose, sin duda una de las grandes estrellas y joyas de la película, se encuentra sobre su escritorio y hace los típicos ruidos y movimientos de un minino cuando va a escupir una bola de pelos, solo que al final lo que escupe es el teseracto. Esto ofrece más contexto de cómo se conectan las películas y, de nuevo, nos muestra todo el camino que ha recorrido la gema del infinito. En general, sus apariciones y trayectoria en el MCU ahora quedan de esta forma:

Advertisement
  • Cráneo Rojo descubre el Teseracto durante Captain America: The First Avenger durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Cae al océano durante la batalla entre Cráneo Rojo y el Capitán América en The First Avenger, pero es recuperado pro Howard Stark, que lo lleva al gobierno de Estados Unidos para su resguardo.
  • Mar–Vell, también conocida como la Doctora Lawson, lleva el Teseracto a su nave espacial y lo usa para sus experimentos con la intención de crear tecnología para viajar a la velocidad de la luz. Esto sucede en la década de los 90.
  • Goose, un flerken (gato alienígena con tentáculos en la boca) se lo come y después lo escupe en el escritorio de Fury, devolviéndolo al poder de SHIELD.
  • En el año 2012 el Teseracto vuelve a aparecer en The Avengers, siendo robado por Loki pero después recuperado por los Vengadores y enviado a Asgard para su resguardo.
  • En Thor: Ragnarok Loki vuelve a obtener el Teseracto, al rescatarlo antes de la destrucción de Asgard.
  • En Avengers: Infinity War Loki se lo entrega a Thanos para intentar salvar a su hermano, y el Titán Loco lo une a su guantelete del infinito.
Advertisement

Ha sido un largo recorriendo para esta gema en 8 años de películas...

Advertisement

Por último, el cameo de Stan Lee nos da una buena pista acerca de en qué año se desarrolla Captain Marvel. Sí, sabemos que es en la década de los 90, era de los beepers y los Blockbusters, pero no sabemos exactamente en qué año.

En el cameo Lee está estudiando el guión de la película Mallrats, dirigida por Kevin Smith, en la que también hace un cameo. Esa película se estrenó en octubre de 1995, lo que quiere decir que si Lee está estudiando el guión para grabar su pequeña aparición, Captain Marvel se podría desarrollar a comienzos del año 1995, dependiendo de cuándo grabó Lee su escena, como comentan en Den of Geek.

Advertisement

Y sí, Stan Lee hace de Stan Lee en su cameo en Captain Marvel.

Captain Marvel ya se estrenó en los cines del mundo, mientras que Avengers: Endgame se estrena el 26 de abril.

Advertisement

Para leer más historias como esta síguenos en Flipboard.