Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Samsung Gear Live, análisis: un pequeño gran primer paso

By
We may earn a commission from links on this page.

Hasta ahora, los smartwatch no han sido unos dispositivos especialmente útiles, completos o equilibrados. Android Wear ha llegado con la firme intención de solucionar eso, y puede que lo consiga. El Samsung Gear Live es el primer dispositivo que nos llega con este sistema operativo y, aunque aún tiene pequeños fallos, es un gran debut.

Advertisement

[NOTA: Aunque los representantes de Google nos aseguraron que el dispositivo que probamos tiene el mismo software que la versión final que saldrá el 7 de julio, no es así. Faltan aplicaciones, así que actualizaremos el análisis cuando podamos probar ese software que falta.]

¿Qué es?

Es, junto al LG G Watch, uno de los dos primeros smartwatch con Android Wear que va a llegar a las tiendas. Básicamente, estamos ante una segunda pantalla más pequeña y accesible para tu smartphone Android. Las notificaciones del móvil llegan también al reloj y, si la aplicación soporta Android Wear (la mayor parte de las de Google ya lo hacen) permite interactuar con la aplicación que envió la notificación desde el propio reloj.

Advertisement
Advertisement

El Gear Live también es el último de una larga serie de relojes de la coreana. El Galaxy Gear original partía con numerosos fallos que lo hacían prácticamente inútil. El Gear Fit no era mucho mejor, y tampoco su versión con Tizen. El Gear Live, sin embargo, es un dispositivo que quizá podría salvar a Samsung de sí misma.

¿Por qué es importante

Es importante porque es una plataforma de relojes inteligentes que realmente puede integrarse con las aplicaciones que usamos habitualmente. Ya funciona muy bien con las apps Google, y tiene posibilidades de convertirse en algo más que un adorno muy caro para la muñeca. Puede convertirse en lo que realmente esperábamos de un smartwatch.

Advertisement

Diseño

Aunque el LG G Watch cuenta con más partidarios dentro de Gizmodo en lo que a estilo se refiere, el Gear Live es un reloj bonito. Preside la parte frontal una pantalla Super AMOLED de 1,63 pulgadas y resolución 320 x 320 píxeles. La densidad de pixel es sólida (278 ppp). Los tonos negros son profundos, y los colores vibrantes. Aunque puede que no gane en estética, la pantalla es mucho mejor que la del modelo de LG.

Advertisement

Rodeando la pantalla encontramos una corona de metal que se hace más fina hasta terminar en la correa. El reloj es resistente al agua hasta una profundidad de 2,5 metros, pero mejor no lo llevéis a la piscina. En su lado derecho hay un único botón que permite desbloquear la pantalla (no bloquearla), o acceder a la configuración manteniéndolo pulsado. Por su parte, la cara inferior oculta un pulsómetro. El LG G Watch no cuenta con ese accesorio.

Advertisement

El Gear Live lleva integrada conectividad Bluetooth 4.0 de bajo consumo, que es compatible con Android en sus versiones superiores a la 4.3. También cuenta con acelerómetro, giroscopios, y brújula digital. Lo que no tiene es sensor de luz ambiental, por lo que hay que ajustar el brillo de la pantalla manualmente.

Advertisement

En cuanto al resto de componentes, el Gear Live lleva un procesador a 1,2GHz, 512MB de RAM, y 4GB para almacenamiento. El dispositivo cuenta con una batería de 300 mAh, mientras que su competidor de LG lleva una de 400 mAh.

Advertisement

El puerto de carga es propietario, y consiste en un pequeño accesorio que se conecta al extremo de un cable MicroUSB. Es complicado de alinear correctamente con el reloj a veces. De momento solo hay correas en dos colores, pero el sistema de anclaje de la correa es el convencional de 22 milímetros, así que hay todo un mundo de correas para elegir. El cierre consiste en dos puntas que se insertan en los agujeros de la correa. No es el sistema más seguro ni el más cómodo.

Advertisement

Utilizando el Samsung Gear Live

El Gear Live es, con mucho, el smartwatch más sencillo y agradable de usar de los que he probado, y todo el mérito es de Android Wear. Sin embargo, aún es pronto para cantar victoria. Queda bastante por hacer.

Advertisement

La configuración es fácil. Basta con descargar la aplicación de Android Wear para el smartphone, y sincronizar ambos dispositivos vía Bluetooth. El reloj se ajusta con nuestra cuenta Google, sobre todo con Google Now.

La interfaz es clara y bastante directa. Para pasar de una tarjeta a otra se hace scroll vertical. Para abrir una concreta se desliza hacia la izquierda. Para volver al punto inicial basta hacer scroll en sentido contrario.

Advertisement

Cuando el reloj queda en reposo podemos configurarlo para que muestre la hora, o para que se apague completamente. Para despertar el reloj podemos pulsar el botón físico, tocar la pantalla, o mover la muñeca como si fuéramos a mirar la hora en un reloj normal. Los tres métodos funcionan de forma bastante consistente y, si queremos volver a apagar la pantalla, basta con cubrirla con la mano un par de segundos.

Advertisement

Samsung ofrece 13 diseños diferentes para la esfera del reloj, algunos analógicos, y otros digitales. Cada fabricante es libre de añadir las esferas que quiera. No tardarán en aparecer nuevos diseños en la Play Store. Cuando se activa la pantalla aparece la última notificación que hemos recibido parcialmente visible en su parte inferior. La pantalla activa también es el momento en el que podemos decir el famoso "Ok, Google" para activar los comandos de voz. Mediante estos comandos podemos activar varias funciones, entre ellas:

  • Enviar un mensaje de texto.
  • Preguntar por un resultado deportivo.
  • Establecer un recordatorio para poner una lavadora.
  • Contar los pasos caminados hoy.
  • Preguntar la distancia hasta un punto geográfico.
  • Mostrar una tarjeta de embarque.
  • Realizar conversiones de medidas.
  • Preguntar por un contacto o personaje famoso.
  • Enviar un eMail.
  • Iniciar una aplicación.
  • Mostrar mi ritmo cardíaco.
  • Reproducir una canción en el smartphone.

Todo esto si tenemos en cuenta solo los servicios basados en Google. La versión que hemos probado aún no soporta aplicaciones de terceros, pero Google ya ha anunciado varias alianzas que darán sus frutos para la fecha de lanzamiento (AlltheCooks, Lyft, Eater 24, y otros). Los desarrolladores no tienen que escribir el código de una aplicación desde cero. Eso hace que la transición sea más fácil, y probablemente veamos muchas nuevas aplicaciones satélite los próximos meses. Además, no hace falta instalarlas. Basta con actualizar la aplicación en el smartphone.

Advertisement

Aparte de mostrar tarjetas de Google Now, Android Wear también se integra con Google Maps, Hangouts, y Gmail. En estos dos últimos casos permite leer mensajes completos o responderlos.

Advertisement

Las aplicaciones de terceros no quedan fuera del todo. Si la app tiene notificaciones activas, estas se mostrarán en el reloj. Tan solo se pueden hacer desaparecer o verlas en el smartphone, pero al menos aparecen. Desgraciadamente, el servicio de Google Voice aún no entra en esta categoría de aplicaciones integradas.

Hay usuarios que se han quejado de que su Gear Live no para de vibrar. La causa probable es que Android Wear mimetiza el comportamiento de las notificaciones de Gmail para el resto. Si tenemos activa la vibración para las del correo, vibrarán todas. Eso puede resultar muy molesto si somos particularmente activos en redes sociales (¿Quién no lo es hoy en día?).

Advertisement

Se da la circunstancia de que algunas aplicaciones que aún no están adaptadas a Android Wear ya funcionan en la plataforma. Es el caso de, por ejemplo, GroupMe. La razón es que utilizan servicios de Google Play. Los controles musicales también funcionan en aplicaciones de terceros como Pandora o Spotify. Otro detalle interesante es que el reloj sirve de mando a distancia para la reproducción en ChromeCast.

Advertisement

No parece haber mucha integración, de momento, con Google Fit. Solo cuenta los pasos y muestra el ritmo cardíaco. Ambas cifras están limitadas al smartwatch. No se comparten con el smartphone ni pueden consultarse desde una página web. Aún habrá que esperar para ver la plataforma deportiva de Google en todo su esplendor.

Advertisement

En líneas generales, Android Wear hace muchas cosas bien, y luce bien haciéndolas. No hay retardo al pasar de una pantalla a otra, lo que ya lo separa, para mejor, de anteriores smartwatch.

Dicho esto, también hay fallos significativos. Para empezar, hay un cierto nivel general de errores aleatorios. En un momento entiende perfectamente una instrucción de voz, y al siguiente se bloquea en el proceso. También se congela al tratar de salir de una aplicación, aunque se recupera por sí solo en unos 30 segundos.

Advertisement

El mayor problema son un conjunto de errores en la interfaz de usuario que, por separado, no son importantes, pero que juntos se convierten en un incordio. Es fácil, por ejemplo, borrar accidentalmente una tarjeta o una notificación al tratar de salir de ella, y no existe un botón de deshacer como en la versión de Google Now para smartphones.

Advertisement

Además, es complicado determinar qué tipo de tarjetas queremos ver y cuáles no. El trabajo de predicción de Google en decidir qué información es importante es bueno, pero no es perfecto, y eso me hace perder el tiempo. Este tipo de información innecesaria, en un dispositivo tan pequeño, es molesta.

Advertisement

Cuando acierta, eso sí, acierta de pleno. El fondo de pantalla, por ejemplo, se ajusta a lo que estemos haciendo, mostrando la portada de un disco, una foto de perfil en Facebook o una de contacto en Gmail. Es un detalle sutil, pero hace que el conjunto sea coherente.

Otro detalle por pulir es que, cuando activamos el micrófono, no hay manera de volver atrás a la última aplicación. Tampoco existe una pantalla de bloqueo que prevenga activaciones accidentales. Cuando puse a prueba la resistencia al agua en la ducha, la pantalla se activo y el agua hizo que comenzara a reaccionar sin control. Fue divertido hasta que vi como el caos desatado por el agua borraba varios correos y tarjetas importantes.

Advertisement

También hay cierta inconsistencia en la interfaz. Hay que deslizar algunas tarjetas para abrirlas, mientras que otras basta con tocarlas. Unas veces, los comandos de voz reaccionan perfectamente al lenguaje natural. Otras hay que ser súper específico.

Advertisement

Con todo, mis quejas son más hacia fallos en este primera versión de Android Wear que hacia este reloj en particular. De momento, es un gadget que quiero seguir usando, lo que ya es mucho más que de lo que que quería hacer con anteriores smartwatch.

En lo que respecta al hardware, la duración de la batería es bastante decente. Con un uso intensivo y la pantalla de hora siempre activa dura sin problemas hasta el final del día. Apagando la pantalla podemos extender la autonomía un día más. Si comparamos esas 48 horas con los siete días del Peeble Steel vemos que aún hay mucho margen de mejora. Estaría muy bien poder usarlo como monitor de sueño, pero si hay que cargarlo cada noche...

Advertisement

La pantalla se ve bien a plena luz del sol, pero es un imán para las huellas, lo que obliga a andarlo limpiando continuamente para que la visión sea perfecta. Tampoco es recomendable dormir con el relloj encendido, porque emite un montón de luz.

Advertisement

Nos gusta

El Samsung Gear Live o, para ser más concretos, Android Wear es capaz de más funciones y de lucir mejor que cualquier otro smartwatch hasta la fecha. El software tiene un potencial tremendo y es útil. Poder chequear el correo u otros mensajes desde la muñeca realmente ahorra tiempo. Mostrar el código QR de una tarjeta de embarque en pantalla en el aeropuerto es garantía de ser el centro de atención por parte de un montón de personas que inmediatamente dicen: ¡Guau! ¡Quiero eso!

Advertisement

La pantalla es fantástica, la interfaz es fácil de usar e intuitiva. Los controles musicales funcionan muy bien y, en general, el smartwatch ha logrado que pase menos tiempo mirando al móvil. La promesa de los smartwatch por fin comienza a hacerse realidad.

Advertisement

No nos gusta

Da la sensación de ser una beta. Algunos de los fallos son tan evidentes que parece que el producto se ha sacado a toda prisa, y probablemente sea así. Los ingenieros de Google necesitan echarle más horas a Android Wear. El botón de deshacer es fundamental, y si la integración con aplicaciones de Google ya da fallos, no quiero imaginar lo que pasará con apps de terceros.

Advertisement

A nivel de reconocimiento del lenguaje coloquial, Google supera a Siri, pero no a Cortana. Hay que trabajarlo más porque, si nos vamos a poner a hablar con el reloj, la eficiencia es lo es todo. El hecho de que Google Voice no esté integrado no sorprende, pero si decepciona un poco.

En cuanto al hardware, la autonomía debería ser mejor. La falta de sensor de luz ambiental es un punto en contra, sobre todo cuando el botón físico no sirve para bloquear la pantalla. En cuanto a la ergonomía, el cierre puede resultar molesto cuando reposamos la muñeca sobre una mesa (como al teclear) y se suelta con facilidad a poco que se enganche en cualquier lado.

Advertisement

¿Me lo compro?

Cada smartwatch que he probado hasta ahora ha acabado en un cajón al poco de terminar su análisis. El Gear Live es la excepción y, pese a sus fallos, ha logrado entusiasmarme. Su precio (200 dólares) es elevado, pero razonable.

Advertisement

Pese a ello, nuestro consejo es esperar. Al mismo tiempo que el Gear Live sale el LG G Watch. Su pantalla no es tan buena, y no tiene sensor de pulsaciones, pero presume de más autonomía y mejor diseño. En algún momento del verano llegará también el Motorola Moto 360, que tiene un aspecto realmente precioso. Lanzamientos aparte, la mejor razón para esperar es que Google aún tiene muchos detalles que pulir en Android Wear. El potencial de esta plataforma es innegable. Solo hay que esperar un poco a que lo perfeccionen.

Advertisement

Características técnicas del Samsung Gear Live

• Conexiones: Bluetooth
• SO: Android Wear
• CPU: procesador a 1.2 GHz
• Pantalla: 1.63 pulgadas a 320 x 320 píxeles Super AMOLED (278 PPP)
• RAM: 512MB
• Almacenamiento: 4GB
• Cámara: No
• Batería: 300 mAh
• Weight: 58,9 gramos
• Precio: 199 dólares / euros

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)