El nuevo FireCuda 540 es la unidad de almacenamiento en formato M.2 NVMe más rápida de todo el catálogo de Seagate. Si tienes una placa compatible con el estándar PCIe de quinta generación o PCIe 5.0 (y es muy probable que sea así), este pequeño bólido es una actualización más que interesante
Advertisement
Previous Slide
Next Slide
2 / 5
Seagate FireCuda 540 o por qué cambiar a PCIe 5
Seagate FireCuda 540 o por qué cambiar a PCIe 5
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo
Se da la circunstancia de que el estándar PCIe 5.0 lleva dando vueltas desde 2021, así que si compraste placa base (o PC de sobremesa) ese año o más tarde es más que probable que tu equipo soporte ese estándar.
Advertisement
Aunque PCIe 5.0 básicamente dobla la velocidad de PCIe 4, su adopción ha sido lenta a nivel de dispositivos. Los primeros SSD con soporte PCIe 5 no han llegado hasta este mismo año, con modelos como el Firecuda 540 que probamos aquí, o el Crucial T700. Además tienen el inconveniente de ser bastante más caros que los M.2 bajo el estándar PCIe 4. El Seagate FireCuda 540 de 1TB cuesta 250 euros ahora mismo. La versión de 2TB se sube hasta los 416. Es bastante más de lo que cuesta el FireCuda 530 PCIe Gen 4 (95 euros en Amazon al cierre de este artículo).
¿Para qué cambiar entonces? Pues por una cuestión de velocidad. El FireCuda 540 exhibe unas velocidades de lectura y escritura secuencial de 10.000 MB/s. Puede no parecer tanto comparado con los 7.300 MB/s del FireCuda 530 anterior, pero se nota mucho. Es difícil apreciar un incremento de velocidad en los juegos sin la mediación de un test sintético, pero el incremento, aunque sutil, está ahí. Donde más se nota el cambio, sin embargo, no es en juegos, sino en transferencia de archivos.
Advertisement
Previous Slide
Next Slide
3 / 5
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajas
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo
Ventajas
El FireCuda 540 es un 50 % más rápido que las unidades Gen4 M.2 NVMe y hasta 17 veces más rápido que las unidades SSD convencionales basadas en SATA.
El formato M.2 NVMe 2280 está muy extendido y no hay problemas para encontrar una ranura disponible a menos que ya tengas una unidad de este tipo instalada. Incluso así es probable que tu placa tenga 2 de estas ranuras si es de gama alta.
El estandar PCIe 5.0 es básicamente el futuro del almacenamiento en PC para los próximos dos a cuatro años.
Su resistencia, según el fabricante, permitiría escribir y borrar hasta 1TB de la capacidad de la unidad todos los días durante cinco años.
Incluye tres años de plan Rescue Data Recovery Service para la recuperación de datos de Seagate y cinco años de garantía limitada.
Advertisement
Desventajas
El aumento de velocidad no se nota tanto en juegos como se nota en transferencia de archivos.
La unidad necesita un buen disipador para alcanzar su máximo rendimiento porque se calienta con facilidad (y la unidad no trae disipador).
Advertisement
Previous Slide
Next Slide
4 / 5
Seagate FireCuda 540: conclusiones
Seagate FireCuda 540: conclusiones
Foto: Carlos Zahumenszky / Gizmodo
Los discos M.2 NVME bajo el estándar PCIe 5 tienen un problema ahora mismo, y es que su venta es complicada porque tienen que competir con las unidades PCIe 4.0 (mucho más baratas). Para hacer las cosas mas difíciles, el incremento del rendimiento en juegos no es tan espectacular como para resultar irresistible para el público gamer.
Advertisement
Sin embargo, su velocidad de transferencia es (o debería ser) un reclamo irresistible para los usuarios profesionales que mueven archivos de gran tamaño como los editores de vídeo y fotografía. Aunque resulte más caro, comprar una unidad PCIe Gen5 como la FireCuda 540 es la mejor forma de asegurar que tu PC no va a quedarse atrás en cosa de un par de años. Ahora mismo se ve como un desembolso importante, pero cuando los desarrolladores de juegos se pongan al día con el estándar agradecerás el haberla elegido sobre PCIe 4.