Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Si el streaming es el futuro de las videoconsolas, el futuro no pinta nada bien

By
We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Si el streaming es el futuro de las videoconsolas, el futuro no pinta nada bien
Imagen: Alex Cranz Gizmodo

Las últimas noticias sobre la próxima generación de consolas se han ido filtrando poco a poco. Ninguna de ellas nos da una visión clara de las consolas de Sony o Microsoft; en cambio, hemos recibido algún teaser de cada una con enfoques muy diferentes. Por un lado, hay rumores de cómo se verá el hardware de Sony y, por otro, rumores de tácticas de distribución de Microsoft.

En total, pintan una imagen de un futuro que será un paso adelante natural de la generación actual, sin grandes avances en la tecnología si has visto un juego en un PC de alta gama en el último año o dos. De hecho, la imagen más interesante se refiere a cómo jugaremos a muchos de estos juegos. Específicamente, parece que los juegos en streaming desde servidores centrales podrían ser un componente importante de la próxima generación de juegos, y si ese es el caso, realmente estamos jodidos.

Advertisement

Repasemos los rumores tal como están en estos momentos. En el lado de Xbox, Brian Crecente informó en Variety que Microsoft, y el principal desarrollador y distribuidor de juegos Ubisoft, parecían ver el futuro de los juegos en streaming.

Advertisement
Advertisement

El CEO de Ubisoft, Yves Guillemot, fue muy directo al decirle a Variety: “Con el tiempo, creo que el streaming será más accesible para muchos jugadores y no será necesario tener un gran hardware en casa”. Siguió diciendo que “habrá una generación más de consolas y después de eso, estaremos con el streaming, todos nosotros”.

Phil Spencer, el presidente ejecutivo de juegos de Microsoft, fue mucho más recatado, y nunca dijo abiertamente que los días de la consola estaban contados. En cambio, impulsó la reciente línea de la compañía de que los juegos deben ser independientes del hardware. “Me importa menos que la gente juegue a Minecraft en una Xbox One, pero que la gente pueda jugar a Minecraft sin importar qué consola o dispositivo tengan delante de ellos”, le dijo a Variety.

El juego, continuó diciendo, es “menos sobre tener dispositivos específicos para jugar a cierto juego, y más sobre tener tus juegos favoritos accesibles en cualquier dispositivo que tengas”.

Lo cierto es que hay una gran variedad de formas en que Microsoft puede hacer que los juegos dependan menos del hardware del gamer, pero la forma más obvia es mediante el streaming de los juegos desde un servidor central, que es algo que Spencer realmente admitió que Microsoft estaba investigando. Durante la conferencia de prensa en el E3 de Microsoft, dijo que la compañía estaba desarrollando un servicio de streaming para ofrecer “juegos de calidad de consola en cualquier dispositivo”.

Advertisement

Eso no significa necesariamente que será la única ruta de entrega de juegos para Microsoft, pero definitivamente indica que el streaming es donde Microsoft ve una gran parte de su futuro.

Advertisement

Menos claro es donde ve Sony el streaming. Pero a diferencia de Microsoft, ya cuenta con una poderosa infraestructura de streaming en funcionamiento. El servicio de juego PS Now hace streaming de los juegos directamente a las consolas de los jugadores, y PS Vue les permite a los clientes hacer streaming de TV.

Entonces, ¿podría la PS5 ir más allá y ser un dispositivo eminentemente de streaming? No está tan claro. El rumor más fuerte que hemos escuchado sobre la PS5 es que contará con hardware AMD. Eso en sí mismo no es una sorpresa. PS4 y Xbox One están basadas ​​en CPU y GPU de AMD.

Advertisement

Según Forbes, el hardware de AMD desarrollado específicamente para la PS5 casi descarriló el ciclo de desarrollo de la GPU de PC de la compañía. La nueva arquitectura de GPU enfocada en PS5, conocida como Navi, se basará en el 7nm. Forbes informa que funcionará en conjunto con una CPU basada en la microarquitectura Zen actual. Queda por ver si estos dos procesadores serán un sistema en chip semipersonalizado o estructurados más como un PC tradicional. El primero parece más probable simplemente porque eso es lo que AMD ha estado haciendo para consolas de videojuegos desde hace años, y además es muy bueno en eso.

Advertisement

Entonces, ¿cómo se relaciona este hardware con el streaming? Bueno, por lo que sabemos sobre Navi. PCGamesN ha realizado algunos informes bastante importantes sobre la nueva arquitectura de la GPU. Primero, PCGamesN informó que Navi, aunque poderosa, no sería una GPU superpotente como la actual Vega o la serie 10 de su rival Nvidia. En cambio, sería una GPU de rango medio.

Posteriormente, PCGamesN informó que la GPU no solo sería menos poderosa, sino que no tendría la capacidad de escalarse como Zen. Las CPU Zen usan tecnología AMD conocida como Infinity Fabric, que permite a AMD emparejar un montón de CPU y permite que el software que se ejecuta vea el sistema como un procesador único y extremadamente potente.

Advertisement

Muchos asumieron que Navi haría lo mismo con las GPU. Pero David Wang, vicepresidente senior de ingeniería para Radeon Technologies Group de AMD, le dijo a PCGamesN que ese no era el caso. La conversación está cargada de charlas sobre tecnología, pero Wang esencialmente echa la culpa a los fabricantes de juegos, quienes tendrían que codificar sus juegos para ver el paquete de GPU como una sola GPU.

Advertisement

Lo que esto significa es que una potencial PS5 lanzada en 2020 ni siquiera sería necesariamente tan poderosa como un PC para juegos construido ahora en 2018. Eso es un problema, porque los juegos de la próxima generación ya están, según Arthur Gies para Variety, ahogándose en la cima de los sistemas de PC. Las consolas pueden sacar mucho más rendimiento del hardware gracias al hecho de que no tienen que realizar tantas tareas al mismo tiempo y que los desarrolladores de juegos pueden codificar hardware específico en lugar de diseñar juegos para trabajar en una amplia gama de hardware, pero sigue siendo difícil pedirles que desarrollen para algo que ni siquiera es tan poderoso como un PC para juegos construido hoy en día.

Pero si el streaming es parte de la próxima consola de Sony, entonces el hardware no es tan importante. Podría dirigir algunos juegos, mientras que los juegos más potentes podrían tirar de streaming.

Advertisement

Y aquí es donde llegamos al gran problema. Si el streaming es una gran parte de la próxima generación de consolas, entonces muchos jugadores se van a enfadar. Nvidia ya está realizando streaming de juegos a su consola Shield, pero la experiencia es ... simplemente adecuada. Esto se debe a que es streaming de un juego, especialmente uno con resolución 4K o HDR, o 60 fotogramas por segundo o más, requiere mucho ancho de banda, y muchos jugadores simplemente no tienen acceso a un servicio de Internet que pueda manejarlo.

Advertisement

El servicio de Nvidia requiere al menos 15 Mbps para 720p a 60 fps y 25 Mbps para 1080p a 60 fps. Si pudiera manejar resoluciones más altas, el requisito de ancho de banda aumentaría en consecuencia. Lo que significa que lograr que un juego se vea tan nítido como lo hace en tu PS4 Pro o Xbox One X podría significar fácilmente la necesidad de 30 a 40Mbps.

Según Akamai, la velocidad promedio de Internet solo en Estados Unidos es de tan solo 18.7Mbps, lo que daría solo 720p a 60 fps. Peor aún, un cuarto de los hogares no pueden obtener velocidades de banda ancha, que se definen como 25Mbps o más. De hecho, solo una de cada cinco casas puede obtener 25Mbps. Lo que significa que solo una de cada cinco casas podría realizar streaming de juegos de manera efectiva, e incluso entonces, no con la calidad a la que estarían acostumbrados cuando jueguen directamente desde una consola.

Advertisement

Las cosas son aún más graves cuando se tiene en cuenta el coste de una buena conexión a Internet. Si crees que pagar por Xbox Live Gold o PS Plus es malo, considera que, según un estudio, Estados Unidos es uno de los lugares más caros del mundo para obtener Internet. En este momento, el precio promedio de 25 Mbps es de 66.17 dólares. Ese precio fluctúa salvajemente dependiendo de dónde vives. Pagué eso por más de 200 Mbps aquí en la ciudad de Nueva York. Mi padre en el norte de Texas paga más que eso por ... menos de 10 Mbps, y conozco a otros, en áreas rurales, que tendrán la suerte de pagar eso por solo 3 Mbps.

Advertisement

Si esas velocidades y precios mejoran, el streaming podría ser viable. Pero no parece que vaya a suceder pronto. La actual Comisión Federal de Comunicaciones gastó el año pasado los programas que hacen que la banda ancha sea más asequible, y el plan de 2 mil millones de dólares para conectar la América rural aún no ha comenzado. El ISP puede pujar por las áreas que se construirán a partir del próximo mes, pero no hay garantías de que las ofertas ganadoras deban ofrecer 25 Mbps o más, y el cronograma de implementación les da más de seis años para finalizar el trabajo.

Eso significa seis años de juegos mediocres para al menos un cuarto de Estados Unidos. El objetivo de una nueva generación de consolas de juegos es obtener mejores gráficos y una mejor experiencia de juego. Si alguna parte de la ecuación depende de velocidades de internet robustas, previsiblemente estás condenado en el futuro.