Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Sí, es posible crear rubíes sintéticos en casa con la ayuda de un soldador de metales

We may earn a commission from links on this page.
Gif: NightHawkInLight (YouTube)

Polvo de óxido de aluminio, polvo de óxido de cromo, una barra de grafito, y un soldador de arco. Por extraño que parezca, estos son los únicos ingredientes que se necesitan para crear rubíes sintéticos. El YouTuber NightHawkInLight ha probado el método en su casa y nos lo explica en este curioso vídeo.

Ninguno de los ingredientes necesarios para crear rubíes es difícil de encontrar. El óxido de cromo es un polvo de color verde que se emplea como abrasivo y colorante industrial. El óxido de aluminio o alúmina es un polvo blanco que se emplea como agente para endurecer esmaltes.

Advertisement

En cuanto al grafito, en este caso se usa para crear un pequeño crisol que resista las temperaturas con las que vamos a trabajar sin fundirse. El resto es mezclar los dos óxidos en la proporción adecuada y aplicarles generosas dosis de calor con la ayuda de un soldador de arco o soldador electrógeno. Huelga decir que el proceso es igual de peligroso que soldar metales con uno de estos equipos. Se recomienda protegerse los ojos, las manos y usar mascarilla industrial o trabajar en una luger muy bien ventilado. Eso por no mencionar que conviene tener experiencia en soldar metales.

¿Cómo saber si la piedra de color granate oscuro opaco que hemos logrado es un rubí de verdad? Basta con aplicar una fuente de luz ultravioleta para comprobarlo. Los rubíes brillan con un fuerte tono rosado bajo esta luz, una propiedad que sus componentes no tienen.

El siguiente paso de NightHawkInLight es algo probablemente mucho más complejo: pulir o tallar el rubí. La dureza de estas piedras, sean sintéticas o naturales, hace que no sea en absoluto fácil trabajar con ellas. [vía NightHawkInLight]