
SpaceX está preparando un cohete Falcon 9 para su lanzamiento hoy mismo miércoles 30 a primera hora. El lanzamiento cuenta con cargas útiles públicas y privadas. Es un lanzamiento bastante rutinario para SpaceX, pero a bordo del Falcon 9 hay una pequeña nave que puede cambiar completamente la forma en la que entendemos el espacio: la Hakuto-R de ispace.
Si logra aterrizar con éxito, la Hakuto-R será la primera misión completamente privada en lograr posarse sobre la Luna. Curiosamente, la nave comparte pasaje con la Lunar Flashlight del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, una sonda con destino a la Luna que buscará agua helada desde el punto de vista de una órbita raramente utilizada.
El Falcon 9 está programado para despegar desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida a las 3:39 de la mañana, hora local (ET el miércoles 30 de noviembre. Si es necesario cancelar el lanzamiento, hay una oportunidad de respaldo disponible el jueves a las 3: 37 a. m. hora del Este (las 9:37 de la mañana del 1 de diciembre para España). La transmisión en vivo (sobre estas líneas) debería comenzar 15 minutos antes del despegue.
La primera etapa del Falcon 9 intentará un aterrizaje vertical en la Zona de aterrizaje 1 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral aproximadamente ocho minutos después de la misión. El despliegue de la nave espacial Hakuto-R está programado para ocurrir en la marca de los 46 minutos, con Lunar Flashlight desplegándose seis minutos más tarde.
El lanzamiento en sí no es gran cosa, pero tiene consecuencias históricas. Hakuto-R es un producto de la compañía ispace, con sede en Tokio, e intentará desplegar el módulo de aterrizaje Mission 1 (M1) en la superficie lunar. Si Hakuto-R M1 aterriza de manera segura y sólida, ispace se convertirá en la primera empresa privada en lograr esta hazaña. Una misión exitosa daría inicio a una nueva era, en la que proveedores comerciales podrían entregar paquetes de manera rutinaria a la Luna. De hecho, la Hakuto-R Mission 1 de ispace es la primera de lo que la compañía espera que sean muchas entregas de bajo costo a la superficie lunar.

El módulo de aterrizaje Hakuto-R M1 realizará tareas de exploración como sonda estacionaria, pero también intentará llevar varias cargas útiles a la superficie, incluido el rover Rashid de 22 libras (10 kilogramos) construido por Emiratos Árabes Unidos, y una bola robótica transformable llamada SORA-Q, que ha sido desarrollada por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y la compañía de juguetes TOMY.
Otras cargas útiles de Hakuto-R incluyen una computadora de vuelo impulsada por IA de la Agencia Espacial Canadiense, una cámara lunar desarrollada por la compañía Canadensys, una batería de estado sólido, un CD que contiene la canción “SORATO” interpretada por la banda japonesa Sakanaction y un panel grabado con los nombres de los seguidores del crowdfunding. Se espera que el módulo de aterrizaje Hakuto-R M1 aterrice dentro del cráter Atlas de la Luna en abril de 2023.

Hakuto-R M1 no es el primer intento de una empresa privada de posar un módulo de aterrizaje en la Luna. Esa distinción va para SpaceIL de Israel e Industrias Aeroespaciales de Israel que, con el apoyo de la Agencia Espacial Israelí, intentaron colocar el módulo de aterrizaje Bereshit en la Luna en 2019. Desafortunadamente, fallas informáticas y problemas de comunicación llevaron a Beresheet a estrellarse contra la superficie lunar. Los Estados Unidos, la Unión Soviética y China lograron llevar los módulos de aterrizaje a la superficie lunar de manera segura, pero esas eran misiones espaciales puestas en marcha por agencias espaciales que trabajan con dinero público.

El Falcon 9 también lanzará la misión Lunar Flashlight del JPL, una sonda que está diseñada para funcionar desde una órbita de halo casi rectilínea (NRHO) alrededor de la Luna. Si eso te suena familiar, es probable que estés pensando en la sonda CAPSTONE de la NASA, que recientemente se convirtió en el primer satélite en trabajar sobre NRHO. CAPSTONE está preparando el escenario para una futura estación espacial, llamada Gateway, pero Lunar Flashlight tiene una misión diferente.
La sonda del tamaño de una maleta llegará a 9 millas (15 kilómetros) del polo sur lunar a lo largo de su órbita altamente excéntrica, desde donde buscará agua helada en cráteres permanentemente a la sombra. Lunar Flashlight utilizará cuatro láseres infrarrojos para hacer brillar haces de luz de varias longitudes de onda que pueden ser absorbidos por el hielo de agua superficial. Cuanta más absorción se observe, mayor será el potencial de que exista hielo en la superficie.
“Estamos llevando una linterna literal a la Luna: láseres brillantes para buscar signos definitivos de hielo que pueda cubrir la capa superior del regolito lunar en los cráteres donde no llega la luz del Sol”, explicó Barbara Cohen, investigadora principal de la misión Lunar Flashlight en la NASA, en un comunicado. “Estoy emocionada de pensar que nuestra misión pueda contribuir a la comprensión científica de dónde se encuentra el hielo en la Luna y cómo llegó a estar allí”.
En definitiva, hay mucho que deplegar y mucho por ver con este lanzamiento. Todo comienza, con los dedos cruzados, a primera hora de la mañana de mañana, con el lanzamiento de un cohete SpaceX Falcon 9.