Visitantes pasean por el parque natural Carrizo Plain National Monument en Santa Margarita, CaliforniaFoto: Mario Tama (Getty Images)
¿Ganas de primavera? Si las flores en tu ciudad no te parecen suficientes te recomendamos dar un paseo virtual por California. 2023 ha sido un año de superbloom y las normalmente semidesérticas montañas californianas se han cubierto de un manto de flores absolutamente espectacular.
Advertisement
Previous Slide
Next Slide
2 / 8
¿Qué es el superbloom?
¿Qué es el superbloom?
Vista aérea del manto de flores amarillas sobre el parque natural Carrizo Plain National Monument en Santa Margarita, California.Foto: Mario Tama (Getty Images)
El superbloom (literalmente, superfloración) es un fenómeno natural que ocurre ocasionalmente en diferentes partes del mundo cuando llega la primavera. Ocurre, de hecho, hasta en lugares tan inhóspitos como el Valle de la Muerte en el Desierto de Atacama. En California es especialmente espectacular porque, si se produce, llega a cubrir las montañas del estado de un manto de flores silvestres de diferentes colores, normalmente naranja, rojo, amarillo o violeta.
Advertisement
Previous Slide
Next Slide
3 / 8
¿Cómo se produce el superbloom?
¿Cómo se produce el superbloom?
Flores cerca del parque natural Antelope Valley California Poppy Reserve.Foto: Kirby Lee (AP)
No todos los años hay superbloom. Para que la floración normal de primavera alcance cotas tan elevadas tiene que darse una conjunción muy particular de factores. La profesora de Ciencias Vegetales Jennifer Funk, de la Universidad de California-Davis, explica que esta superfloración ocurre después de un año húmedo que sigue a varios años secos.
Las flores silvestres anuales, que viven solo un año, no germinan durante esos años secos, sino que permanecen latentes en el suelo hasta que las condiciones son las adecuadas. Cuando todos estos años secos ocurren seguidos, las semillas de flores silvestres se acumulan en el terreno esperando germinar. Un año húmedo provoca que todas las semillas germinen a la vez, lo que produce la superfloración, y en 2023 las precipìtaciones han sido un 600% superiores a lo normal tras dos años muy secos.
Advertisement
Previous Slide
Next Slide
4 / 8
Tantas flores que se ven desde el espacio
Tantas flores que se ven desde el espacio
Campos de flores naranjas y amarillas cubren una extensa área del parque natural Antelope Valley California Poppy Reserve.Imagen: NASA Earth Observatory / Lauren Dauphin / U.S. Geological Survey
Los años en los que hay superbloom, las agencias espaciales suelen enfocar sus satélites sobre California para registrar los cambios en el terreno. El pasado 8 de abril de 2023, el instrumento Operational Land Imager (OLI) del satélite Landsat 8 de la NASA adquirió la imagen de arriba. Las amapolas de California de color naranja dorado brillante (Eschscholzia californica) se mezclan con flores de campos de oro amarillos de California (Lasthenia californica), entre otras especies de flores. Las últimas fotos de satélite de este fenómeno se remontan a 2020.
Advertisement
Previous Slide
Next Slide
5 / 8
Los mejores lugares para ver el superbloom
Los mejores lugares para ver el superbloom
La carretera que cruza el parque natural Carrizo Plain National Monument en Santa Margarita, California.Foto: Mario Tama (Getty Images)
Los años que hay superbloom, el departamento mantiene una lista actualizada en tiempo real con el estado de las flores en cada parque. Así podemos saber si una zona concreta ya se ha quedado sin flores o todavía no han brotado.
Advertisement
Previous Slide
Next Slide
6 / 8
No pisar las flores
No pisar las flores
Visitantes pasean por el Antelope Valley California Poppy Reserve el pasado 10 de abril de 2023.Foto: Marcio Jose Sanchez (AP)
Las superfloraciones suelen atraer a hordas de turistas que entran en los campos para sacar fotografías o simplemente disfrutar del paisaje. La afluencia suele ser un quebradero de cabeza para los oficiales responsables de los parques, que tratan de pastorear a los visitantes para evitar que pisoteen las flores. La visita tiene reglas bastante estrictas. Los perros, por ejemplo, deben llevar correa, y no se permite entrar a los campos con vehículos o el uso de drones sin permiso expreso. Por supuesto, está absolutamente prohibido cortar flores.
No es solo una cuestión de normas o prohibiciones. El clima puede ser muy variable y los parques no dejan de ser zonas salvajes en las que a veces no hay cobertura móvil, hay fauna libre y por donde nos podemos perder con cierta facilidad. Parques y Recreación ofrece una serie de consejos muy útiles para hacer la visita más agradable.
Advertisement
Previous Slide
Next Slide
7 / 8
Un fenómeno amenazado por el cambio climático
Un fenómeno amenazado por el cambio climático
Vista aérea de las superfloraciones en Antelope Valley, en una foto tomada en abril de 2019.Foto: Jim Ross / NASA (AP)
Para que tenga lugar una superfloración no basta con que haya dos años secos seguidos de uno muy húmedo. Además tienen que darse las condiciones adecuadas para mantener vivas las semillas durante los años secos. “Las lluvias de mantenimiento, la luz solar, las bajas temperaturas y evitar las perturbaciones son importantes para la supervivencia de las plántulas”, explica la profesora de Evolución y Ecología Jennifer Gremer, de la Universidad de California-Davis.
Estas delicadas condiciones ya se están viendo afectadas por el aumento de la temperatura del suelo, las sequías a medio invierno, y los cambios en los patrones de lluvia. Todos esos factores derivados del cambio climático pueden reducirán la supervivencia del banco de semillas en el terreno y generar falsas señales de germinación que hagan las superfloraciones un fenómeno cada vez más raro.