Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Tesla comienza a vender un pito con forma de Cybertruck y se agota en minutos

Todo comenzó, por supuesto, con un tweet de Elon Musk en el que se burlaba del paño de Apple

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Tesla comienza a vender un pito con forma de Cybertruck y se agota en minutos
Imagen: Tesla.

Vivimos en un mundo en el que la persona con más dinero sobre el planeta se la pasa en Twitter haciendo chistes que no son graciosos y burlándose de otras personas, afortunadamente, en gran parte de otros millonarios. Después de que Apple lanzara su paño de gamuza que costaba 25 euros (algo que de por sí también es absurdo), el bueno de Elon no podía quedarse atrás.

Es por eso que ha anunciado el “pito de Tesla”, y más allá de los chistes fálicos que pueden surgir de ese nombre, especialmente en algunos países de Latinoamérica, se trata de un pito con forma de Cybertruck, la camioneta de aspecto futurista de Tesla que Elon dice que podrá “flotar brevemente” y cuya producción se ha retrasado en varias ocasiones.

Advertisement

En un tweet, cómo no, Elon ha invitado a sus millones de seguidores en la red social a que compren el pito de Tesla, acompañado de la frase “no pierdas tu dinero en ese estúpido paño de Apple, en cambio, ¡compra nuestro pito!”

Advertisement
Advertisement

El pito de Tesla (algo que continúo escribiendo intentando mantener la mayor seriedad posible) tiene un precio de 50 dólares, o más bien, tenía, porque como era de esperarse se ha agotado en muy poco tiempo. ¿Minutos? ¿Pocas horas? No lo sabemos, pero duró muy poco tiempo disponible en la web de Tesla.

No está claro cuándo recibirán su pito los compradores, pero una vez lo tengan, podrán disfrutar al menos de esta versión diminuta del Cybertruck hecha en acero inoxidable. Si prefieres algo de mayor tamaño pero que no cueste mas de 100.000 dólares, también puedes intentar hacerte con un Cybertruck a control remoto. [Elon Musk (Twitter) vía 9to5Mac]