
Uno podría pensar que es extraño que dos personas cuyos nombres jamás habías escuchado tuvieron su propia conferencia en la Comic-Con 2019 de San Diego. Pero se hace más fácil entenderlo cuando te fijas en la lista de películas que han escrito, la cual incluye: Captain America: The First Avenger, Captain America: The Winter Soldier, Captain America: Civil War, Avengers: Infinity War y, para finalizar, Avengers: Endgame.
Sus nombres son Christopher Markus y Stephen McFeely, y el dúo subió al escenario en la Comic-Con tras recibir un aplauso, para hablar sobre el proceso de escribir esas películas, especialmente la última, la cual se encuentra entre las películas más grandes de todos los tiempos.
La conferencia comenzó con la descripción de una escena perdida de Infinity War en la que, durante la batalla de Titán, el Doctor Strange enviaría a Thanos a través de una batalla mental en la que se enfrentaría a todos sus crímenes pasados y, al final, se presentaría frente al Tribunal Viviente [uno de los personajes más poderosos de Marvel], que lo juzgaría culpable. Aparentemente, la escena se filmó pero decidieron eliminarla porque desviar una batalla épica con un viaje de LSD la ralentizaba demasiado.
Tras esta anécdota, se les preguntó a los guionistas acerca de algún comentario o petición importante que les haya dado el presidente de Marvel Studios, Kevin Feige. Y lo primero que les vino a la mente fue “logra el aterrizaje“. Markus explicó que Feige dijo que no importaba lo que tuvieran que hacer, eliminar personajes, cortar partes de la película, nada importaba. Ló único importante era lograr el “aterrizaje” [o el desenlace], del mismo modo que lo hizo la gimnasta Mary Lou Retton en los Juegos Olímpicos. Es por eso que las últimas películas de Avengers, fueron desarrolladas bajo el nombre en clave “Mary Lou” y, después de que se estrenaron, Mary Lou Retton filmó un video para los ejecutivos de Marvel para felicitarlos. McFeely lo tiene en su teléfono y se lo mostró a la audiencia.
Su momento más oscuro trabajando en las películas fue a finales de 2016. Habían estado trabajando en las historias durante varios meses y a nadie le gustó el resultado. “La trama de Thor apestaba”, dijo McFeely sin rodeos. Lo que tenían era “demasiado relacionado con la aventura pero con poca base en los personajes”, dijo Markus. Entonces, la historia de Thor, tal como la vimos en el resultado final, surgió de una reunión con el reparto en la que sintieron una gran presión.
“Cinco años después”. Las palabras fueron una gran revelación en Endgame, y los escritos explicaron que esta idea se convirtió en la base de todo el potencial de la historia. Realmente puso a los personajes en un gran desafío. Además, les permitió poner a los Vengadores originales en una historia compleja porque sabían que algunos iban a morir, por lo que era una buena forma de despedirlos.

Otra ventaja fue que les permitió corregir un error que habían cometido. Originalmente, en Infinity War, Hulk se convertía en el “Hulk inteligente” en el acto final y ganaba una gran victoria contra el ejército de Thanos. Pero se dieron cuenta de que no era una buena idea. Era un momento heroico, pero demasiado tarde, en una película donde todos estaban a punto de morir. Por tanto, decidieron eliminarlo. Sin embargo, ya habían grabado al Hulk inteligente en Endgame, por lo que aprovecharon el salto temporal de 5 años para justificar que ahora Banner y Hulk formaron este ser. De este modo funcionaba todo lo que habían grabado.
La conferencia después se metió de lleno en el “atraco temporal”. Los escritores hablaron con físicos al respecto, y su principal conclusión de esa investigación fue una línea de la película: “Regreso al futuro es una mentira estúpida”. Los físicos explicaron que la idea de una línea de tiempo probablemente no es cómo funcionaría en la realidad, sino que existirían ramificaciones de realidades temporales, algo que aplicaron al escribir Endgame.
Por supuesto, todo esto fue muy difícil de descifrar, por lo que los escritores presentaron esta foto, tomada después de la Comic-Con 2016, en la que intentaban descubrir cómo iba a funcionar todo:
Tras toda esta charla sobre viajes en el tiempo y líneas de tiempo alternas, ¿podría haber un multiverso? “Claramente existe”, dijo McFeely. “El Doctor Strange ha hablado de eso”. Pero no saben si esto entrará en juego en el universo de películas de Marvel (MCU), y de ser así, tampoco saben cómo lo harían. “No sé qué va a hacer Kevin Feige mañana”, dijo. Pero también dijeron que la idea de poder simplemente extraer más Tonys o Natashas de otras líneas de tiempo no hace más posible que algo así vaya a suceder.
Continuando, mencionaron que había una escena en Endgame que fue eliminada, en la que Rocket explicaba el reino cuántico a la científica Jane Foster. No obstante, dijeron que Jane estaba muy interesada en lo que Rocket tenía que decir.
Debido a que escribieron The First Avenger, Markus y McFeely estaban emocionados de traer a Cráneo Rojo de regreso al universo de Marvel. Esto surgió cuando estaban haciendo una lluvia de ideas para las películas y se dieron cuenta de que aún estaba vivo, y tenía algún tipo de conexión con las piedras. Nunca llegaron a escribir una reunión con el Capitán América, pero sí tuvieron la idea de que tal vez el Capi tenía que colaborar con Cráneo Rojo porque sabe mucho sobre las piedras. Sin embargo, fue solo una idea que no llegó a hacerse realidad.

Mientras buscaban una forma de traer de regreso a Thanos después de matarlo en el primer acto, hubo versiones en las que Thanos viaja al año 2023 llevando la cabeza de un difunto Capitán América, con la intención de intimidar a los Vengadores en el futuro. Al parecer, esto se explica mejor en el contenido extra del Blu-ray de la película.
Al final de la conferencia, les hicieron dos de las preguntas más importantes de la película. ¿Hay dos Capitanes América en la Tierra al final de Endgame? “Paso”, dijo McFeely en broma, mientras que Markus dijo: “me divierte esa teoría”. En cuanto al paradero de Gamora, no lo dijeron, pero piensan que es posible que se fuera para ser independiente, y que esa es una historia que aseguran les encantaría ver explorada en la tercera película de los Guardianes de la galaxia.
El panel fue moderado por Jeff Goldsmith, editor de Backstory Magazine y presentador del podcast The Q&A with Jeff Goldsmith, donde puedes escuchar esta entrevista completa de los guionistas de Avengers: Endgame a partir del sábado 20 de julio. Y deberías hacerlo. Fue una gran conversación con mucho más de lo que incluso podríamos resumir en este artículo.
Avengers: Endgame se estrena en digital el 30 de julio y en Blu-ray el 13 de agosto. En algunos lugares del mundo todavía continúa en las salas de cine.