Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

The Killing Joke es una de las historias más oscuras de Batman hecha película, y debes verla

We may earn a commission from links on this page.

Entre las historias de Batman la novela gráfica de The Killing Joke siempre ha sido considerada una de las mejores. Nació de la mente del gran Alan Moore, y se ha convertido en una obra de culto para los fanáticos de DC Comics. Su adaptación como película ya está disponible, y aunque no es perfecta es algo que tienes que ver.

Aviso: esta reseña está libre de spoilers de la película y el cómic. Al final del artículo añadiré una sección donde la comento al detalle, por lo que pedimos que en los comentarios avisen si tratarán o no detalles de la trama.

Advertisement

El mundo de los cómics (o novelas gráficas) de superhéroes es más diferente al de las películas de lo que muchos imaginan. En los cómics los escritores suelen tratar temas mucho más oscuros y explícitos, cosa que en el cine para-toda-la-familia rara vez vemos. The Killing Joke es una novela casi perfecta, con un final sorprendente que deja mucho a la imaginación. Pero adaptar la obra de Moore como una película no es algo sencillo por una sola razón: contexto.

Advertisement
Advertisement

La trama de The Killing Joke requiere que de alguna u otra forma estés conectado con tres personajes: Batman, el Joker y Batgirl. Aunque los dos primeros son los protagonistas de la historia, se podría decir que Batgirl es el centro de la película, es la base sobre la que se construye la historia, o bueno, esa base sería ella y el pasado de Batman y el Joker.

Con una trama así todos los que hemos leído la novela gráfica esperábamos con ansias el estreno de esta película, más aún cuando nos enteramos que las voces a los protagonistas las darían algunos de los mejores actores en el mundo de la animación de DC Comic: Tara Strong regresaría como Batgirl, Kevin Conroy como Batman y el gran Mark Hamill como el Joker. Y es que la interpretación de Hamill es tan brillante que es mi Joker favorito en cualquier versión del personaje en una serie o película.

Pero regresando al punto principal de la crítica, lo que el director y guionista intentaron hacer con la historia es añadirle contexto a la importancia de Batgirl en la vida de Batman, del Comisionado Gordon y de Gotham en general, y para ello añadieron al principio del film un primer acto de unos 30 minutos que no está en la novela gráfica.

Advertisement

Así, The Killing Joke quedó dividida en dos partes: una primera de 30 minutos como un prólogo que los guionistas inventaron para dar contexto en la película, y una segunda parte de 45 minutos que es una adaptación exacta y muy fiel de la novela gráfica escrita por Alan Moore. Tan fiel que incluso algunos cuadros del cómic fueron representados a la perfección en la película. Es algo maravilloso.

El problema es que ese prólogo no es tan bueno como quisiéramos, y parte de él se siente innecesario. Entiendo que quisieron que nos sintiésemos más conectados con el pasado de los personajes, pero la manera en la que lo hicieron me dejó mucho que desear. No es el pasado que muchos imaginamos.

Advertisement

De cualquier forma, la película es un reflejo de lo brillante que es el cómic. The Killing Joke fue el primer cómic en tratar al detalle el pasado del Joker, y cómo se formó este supervillano que ha atormentado a Batman durante tantos años.

Advertisement

El principal propósito del Joker en la historia es demostrarle a Batman que cualquier persona solo necesita un mal día para volverse tan loco y trastornado como lo es él. Batman, por su lado, tiene miedo de que tarde o temprano sus enfrentamientos con el Joker acaben en la muerte de alguno de los dos. Es lo menos que él quiere. Y los acontecimientos en la película impulsan a los dos a que vivan la mayor batalla en su historia, rodeada de maldad, crueldad y mucha locura.

Advertisement

The Killing Joke es una historia maravillosa que han sabido adaptar al cine animado de una forma casi perfecta. Los únicos fallos de la película se encuentran en su prólogo casi innecesario, y en que el final de la historia, en esos últimos segundos, no pudieron lograr en el público la misma sensación que logró Alan Moore en su novela gráfica. Porque como me dijo un buen amigo, no consiguieron dejar en el espectador la sensación de ambigüedad que te deja el final del cómic. Y no podría tener más razón.

Por otro lado, no dejarás de sonreír con cada línea que diga el Joker en la película. En mi cabeza cada vez que leo algo sobre el Joker lo hago pensando en la voz que crea Mark Hamill. Es, sencillamente, perfecta para el personaje.

Aviso: a partir de este momento comienzan los spoilers. No continúes leyendo si no has visto la película o leído la novela gráfica. Por favor recuerda avisar de spoilers en los comentarios si mencionarás detalles de la trama.

Advertisement

Si hay algo famoso en torno a los acontecimientos de The Killing Joke, más allá del disparo del Joker a Batgirl que la deja parapléjica, es el final. En el último momento, cuando el Joker ya ha sido atrapado por Batman, este le cuenta un chiste y Batman por primera vez comienza a reírse de sus bromas. En el último cuadro del cómic vemos cómo las manos del superhéroe están peculiarmente cerca del cuello del Joker, y pareciera que al final solo hay una risa plasmada en al novela. ¿Acaso Batman mató al Joker? Es una duda que el autor deja en el aire y nunca han dado respuesta.

Advertisement

Cuando hablo comparo el final del cómic con el de la película lo primero que llega a mi mente es que en esta última la idea de que Batman mató al Joker pareciera quedar mucho más clara. En la última toma volvemos a ver a Batman y el Joker reír, uno muy cerca del otro, y cuando la “cámara” deja de mostrar a los personajes en pantalla solo se escucha la risa de Batman. Parte de la magia del final de The Killing Joke (el cómic) era dejar esa duda, esa sensación de no saber qué pasó realmente. En la película queda tan claro que no se siente lo mismo.

Advertisement

Quizás me esté quejando mucho, pero el hecho de que el final del cómic se me haga inolvidable es por este preciso momento, así que es algo que importa, pero posiblemente es imposible llevarlo a una adaptación animada.

De resto, y con la excepción de esa extraña obsesión disfrazada de amor que siente Batgirl por Batman (y esa extraña escena sexual), la película lleva toda la novela de una forma maravillosa a la animación. Desde el momento de tortura del Comisionado Gordon hasta el infame disparo del Joker. Si eres fan de los cómics e historias de Batman, no te pierdas esta película.

Advertisement

Síguenos también en Twitter, Facebook y Flipboard.