Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Tim Cook no se arrepiente de eludir millones en impuestos con Apple

We may earn a commission from links on this page.

74.000 millones de dólares. Es lo que el Senado de EE.UU. acusa a Apple de no haber pagado en impuestos entre 2009 y 2012 utilizando un complejo entramado empresarial para eludirlos. No le acusa de haber hecho nada ilegal, pero sí de ser el "Santo Grial de la evasión fiscal". Tim Cook, consejero delegado de Apple, compareció ayer ante el Congreso pero en ningún momento pidió disculpas o mostró arrepentimiento por utilizar esta estrategia. "Pagamos todos los impuestos que debemos", dijo.

La estrategia de Apple es clara: si las leyes permiten eludir impuestos, vamos a hacerlo. Apple no es la única, ni mucho menos, en aplicar esta práctica. La mayoría de las multinacionales tecnológicas lo hacen (Amazon, Microsoft, HP...) y también empresas en todos los sectores (Zara, por ejemplo).

Advertisement

En el caso de Apple, la técnica para conseguirlo es tan compleja como efectiva. La firma utiliza filiales en el extranjero sin sede fiscal, es decir, sin obligación de pagar impuestos en ningún país. La investigación del Senado de EE.UU. se centra especialmente en sus filiales en Irlanda. Una laguna legal hace que estas filiales ni tributen en EE.UU. ni en Irlanda. Con este truco Apple se ahorró 9.000 millones de dólares en impuestos solo en 2012.

En su primera comparecencia ante el Senado de EE.UU. desde que se convirtió en CEO en 2011, Cook dijo que Apple es uno de los principales pagadores de impuestos en EE.UU., con casi 6.000 millones satisfechos en ese país el año pasado. "Esperamos pagar más todavía este año. Pagamos todos los impuestos que debemos", aseguró.

Advertisement
Advertisement

La cuestión en todo este asunto parece clara. Si Apple (y el resto de compañías) no están eludiendo impuestos de forma ilegal y existen lagunas legales que lo permiten, parece que la culpa es evidente: la leyes fiscales nacionales e internacionales.

Sobre este tema, Cook coincidió con los miembros del Senado que piden una reforma en las leyes fiscales, al igual que la reducción del impuesto de sociedades en EE.UU. Esperemos que ahora, con Apple detrás, ocurra finalmente. Y no solo en EE.UU. También a nivel internacional. [Reuters]

Foto: AP