Por desgracia, en 2016 la Luna no nos prodigará con un triple eclipse tan épico como el que vimos el pasado mes de septiembre, pero si exceptuamos ese detalle nuestro satélite continuará, día tras día, orbitando con su particular encanto. Y aunque cuando miramos parece en general ser siempre la misma, la realidad es cada noche varía un poquito
.
Este vídeo, montado y producido por la NASA, lo recoge a la perfección. Sólo sirve para los que ven la luna en el hemisferio Norte pero igualmente es perfecto para ver la ligera inclinación que guarda con respecto a nosotros y cómo, según el mes y la fase concreta de la luna ciertas partes ganan más protagonismo que otras.
Una buena manera de reverenciarlo es fijarse en el cráter de Tycho (llamado así por Tycho Brahe). Es ese que aparece en la zona más clara y del cual parecen salir varios canales irradiados. Del lado visible, es uno de los cráteres más recientes de la luna, y por eso se ve con más intensidad.
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)