Si hay algo que promete especialmente de los nuevos iPhone 7 y 7 Plus es su cámara. ¿O deberíamos decir cámaras? Esto es todo lo que cambia, aparte de la joroba aún más grande que la del año pasado en la parte trasera del teléfono.
Lo primero no es un cambio: el sensor principal tiene 12 megapíxeles. Pero es más rápido, un 30% más eficiente y captura un 60% más de luz gracias a su nueva apertura de f/1.8. El doble flash ahora es cuádruple: incorpora cuatro LEDs con distintas tonalidades para compensar la temperatura de color de la escena y obtener un mejor balance de blancos en retratos nocturnos. Al iPhone 7 “le encantan” las situaciones de baja luz, dice Apple.
Otra novedad: el estabilizador óptico de foto y vídeo, que antes sólo estaba disponible en el iPhone de 5,5 pulgadas, ahora está también en el pequeño. La lente de seis elementos tiene una focal de 28 mm. Y por fin podremos disparar en RAW con formato DNG. Por lo demás, vídeo 4K y slow motion a 1080p.
La cámara frontal, una FaceTime HD de 7 megapíxeles, incorpora un estabilizador de software y mantiene el flash Retina que vimos en el iPhone 6s (regulado por un microprocesador específico diseñado por Apple).
Cómo funciona la doble cámara del iPhone 7 Plus
Al diferencia del iPhone pequeño, el iPhone 7 Plus tiene un sistema de doble cámara —como esperábamos. Una de las lentes es de 28 mm (gran angular), y la otra es de 56 mm (teleobjetivo). La principal utilidad práctica de este dueto es el zoom por software sin pérdida de calidad.
En la galería, la foto se muestra con la focal normal, pero al hacer zoom (pulsar un botón) el software cambia automáticamente la imagen que tomó la primera lente por la que capturó la segunda. Gracias a esto ahora tendremos un zoom óptico de 2x, y el zoom digital nos permitirá llegar hasta 10x. Es algo que habíamos visto implementado en otros terminales como el Oppo Find 7.
Pero lo que aportará un toque verdaderamente profesional a nuestras fotos es el nuevo efecto bokeh. La idea es emplear inteligencia artificial para reconocer los rostros de una escena, crear un mapa de profundidad gracias a la información combinada de las dos cámaras, separar a las personas del fondo y aplicar un efecto de desenfoque selectivo por software.
Todo esto de forma transparente para el usuario. Para que usemos esta opción sin preocuparnos de configurarla, han añadido una opción “Retratos” en la interfaz de la cámara. Ahora las malas noticias: parece que el iPhone no saldrá de fábrica con esta opción activada, Apple la añadirá más tarde con una actualización de software.
“No digo que tengas que tirar tu cámara réflex digital, pero esta es la mejor cámara que Apple ha hecho nunca”, comentó Phil Schiller durante la presentación.
Cuatro muestras de lo que puede hacer
Aquí tienes algunos ejemplos publicados por Apple. Haz clic en la lupa para verlos en alta resolución: