
Algo ha cambiado en el equipo de comunicación de Mark Zuckerberg. De tomarse a sí mismo demasiado en serio (no olvidemos aquel año en que decidió recorrer todos los estados de Estados Unidos para hablar con la gente, como si fuera a presentarse a unas elecciones presidenciales) ha pasado a autoparodiar algunos de los memes que circulan sobre él, que no son pocos.
Zuckerberg empezó a publicar este tipo de autoparodias en su perfil de Facebook hace unos meses, pero en el evento de ayer, en el que presentó su visión sobre el metaverso y anunció el cambio de nombre a Meta, pudimos detectar otras cuatro ocasiones en las que el Zuck se rió de sí mismo.

En uno de los primeros planos de la presentación, Zuckerberg afirma que el metaverso es el sucesor del teléfono como plataforma para interactuar con nuestros conocidos. En la esquina superior derecha de la imagen, una botella de salsa para barbacoa Sweet Baby Ray’s hace las veces de sujetalibros. Es una sutil referencia a una infame emisión en directo de hace unos años en la que el CEO de Facebook no paraba de decir que estaba ahumando carne, y que su salsa favorita para este tipo de ocasiones es la Sweet Baby Ray’s. Y digo “sutil” por decir algo porque el plano dura un minuto, y la cuenta oficial de Meta se aseguró de que viéramos la botella en un tuit posterior al evento.

Muchas empresas distintas ayudarán a desarrollar el metaverso idealizado por Meta, pero para que la visión de la compañía se cumpla, sus aplicaciones tendrán que ser interoperables. En este futuro hipotético, podremos usar el mismo avatar en todo el metaverso, ya sea un holograma que proyecta nuestra imagen, una figura con nuestra cara que imita nuestros gestos... o un robot gigante. “Pensé que el robot sería yo”, le dice Zuckerberg a Andrew «Boz» Bosworth, el que será nombrado CTO de Meta próximamente, en un espacio virtual que imita una nave espacial. Es una referencia a los chistes recurrentes de internet en los que Mark Zuckerberg es en realidad un robot.


En el evento de ayer, Mark Zuckerberg trató de contestar a la pregunta más importante para definir el rumbo de Meta: ¿qué se podrá hacer en el metaverso? Algunos ejemplos de lo que imagina la compañía: Se podrá interactuar con amigos y compañeros de trabajo, en salas virtuales que imitan una oficina o un bosque surrealista por el que vuelan los peces. Se podrá aprender de astronomía, viajando a otros planetas en realidad virtual. Se podrá asistir a un concierto en directo desde la otra punta del mundo. Se podrá hacer deporte con gente que no está contigo. Y se podrá jugar, como hasta ahora.
Uno de los juegos para realidad virtual imaginados por Meta se llama Hyper Foil VR y consiste en competiciones de hydrofoil surf, uno de los deportes favoritos de Mark Zuckerberg. En una situación hipotética, Zuckerberg recibe una invitación por WhatsApp del campeón de surf Kai Lenny para jugar. Zuck empieza el juego personalizando su avatar, y aparecen una versión de sí mismo con protección solar SPF 5000 y otra con la bandera de Estados Unidos. El primero es una referencia a una foto viral del creador de Facebook surfeando en Hawái con lo que parece ser un montón de protección solar. El segundo es una referencia a su vídeo de celebración del pasado 4 de julio, en el que aparece surfeando aferrado a una bandera de Estados Unidos.
¿Sirvieron estas autoparodias para que Mark Zuckerberg se vea más humano? Quizá. Pero los nuevos tuits y memes que surgieron a raíz del evento exceden cualquier esfuerzo del equipo de comunicación de Meta, especialmente cuando la compañía está intentando separarse de la marca Facebook en plena batalla legal por los Facebook Papers, que han vuelto a poner el foco en cómo la red social exacerba los discursos de odio y la desinformación al tiempo que se lucra sirviendo publicidad microsegmentada a miles de millones de usuarios.