Este será un gran año para la “Pantera Negra” de Marvel. No solo estrenará una nueva y prometedora serie de cómic, sino que en un par de meses finalmente llegará al universo cinematográfico de Marvel en Captain America: Civil War. Si no estás familiarizado con este superhéroe, Rey y Avenger, aquí tienes todo lo que necesitas saber.
1) Él fue el primer superhéroe negro en cómics populares
Aunque ya habían existido superhéroes negros antes que él (durante la década de 1950, época en la que Marvel todavía era conocida como Timely Comics, publicaron una serie de historias sobre “Waku, Príncipe de los Bantu”), Black Panther es conocido como el primer superhéroe negro en llegar a los cómics populares o mainstream. Su primera aparición fue en el Fantastic Four #52 en abril de 1966, pero T’Challa tuvo su propio cómic en el año 1973.
2) Originalmente era diferente al que conocemos
Cuando Stan Lee y Jack Kirby estaban creando a T’Challa tenía un diseño radicalmente diferente, incluyendo un disfraz mucho más colorido y no usaba máscara. Según Lee originalmente iba a ser llamado “Coal Tiger” (Tigre de Carbón). No obstante, poco tiempo después volvieron a trabajar en su diseño y seis meses después de su debut en el 1966 Huey Newton formó la organización política radical y nacionalista llamada “el Partido de las Panteras Negras”, conocido por sus patrulleros armados que protestaban en contra de la brutalidad policíaca contra las personas afroamericanas.
Las personas suelen creer que Lee y Kirby se inspiraron en el Partido de las Panteras Negras al crear el personaje, pero fue simplemente una coincidencia. En 1972, cuando el Partido era muy conocido en los Estados Unidos, T’Challa regresó en un cómic de los Fantastic Four (#119), y se hacía llamar el “Leopardo Negro” para evitar relacionarse a los problemas políticos y sociales del país. Más adelante su nombre volvería a ser Black Panther para siempre.
3) Él es de la realeza
Toda la vida de T’Challa se basa en el legado de su familia. El rol de Black Panther se hereda de generación en generación dentro de su familia (aunque viven una serie de pruebas psicológicas y físicas antes de poder asumir este nombre) y además él es parte de la familia líder de la Tribu Pantera, quienes gobiernan la nación independiente africana de Wakanda. T’Challa heredó de su padre, T’Chaka, su derecho a liderar Wakanda y a asumir el rol de Black Panther, además de los poderes que incluye este rol, los cuales provienen de consumir una planta que es venenosa para las personas que no sean de su tribu.
4) Él lidera el país con tecnología más avanzada en el mundo
Dado que T’Challa es el jefe de la Tribu Pantera seguro habrás creído que Wakanda es un país remoto y lleno de aborígenes. Pero no. En la versión de la Tierra de Marvel Wakanda es uno de los países más importantes del planeta, líder en avances científicos y tecnológicos. Además es uno de los pocos países donde se puede encontrar vibranio (el metal casi indestructible del que está hecho el escudo del Capitán América), y en general el país está décadas más adelante en materia tecnología de los Estados Unidos.
5) Básicamente él es la respuesta de Marvel a Batman
Black Panther y Bruce Wayne tienen mucho más en común que simplemente el gusto por usar orejas puntiagudas en sus disfraces. T’Challa es, básicamente, otra versión de Bruce Wayne, con la excepción de que Black Panther sí tiene algunos superpoderes. Para comparar, T’Challa es una de las personas más inteligentes del planeta (al nivel de otros como Tony Stark o Reed Richards), tiene grandes habilidades en cuanto a combate armado y cuerpo a cuerpo, y finalmente también tiene mucha fuerza y agilidad (al nivel del Capitán América). Lo que significa que...
6) Al igual que Batman, él puede derrotar a enemigos que son mucho más poderosos que él
Black Panther siempre tiene un plan. Él es famoso por ser un maestro en cuanto a tácticas y planificación, y si a eso le sumas su gran inteligencia y habilidades de pelea quiere decir que podrá asestarle un buen golpe a cualquier contrincante. Él ha derrotado por sí solo a villanos como Doctor Doom, y sí, incluso se ha enfrentado a equipos formados por otros superhéroes y les ha pateado el trasero.
7) La película de Civil War no es la primera vez que alguien intenta llevarlo a otro formato más allá de los cómics
Chadwick Boseman puede que sea la primera persona que interpretará a Black Panther en la gran pantalla, pero no es la primera vez que un actor le da vida al personaje. Djimon Hounson dio la voz a T’Challa en una serie animada de 2010, y puedes ver su introducción sobre estas líneas. Además, Civil War no es la primera vez que alguien intenta hacer una película de Black Panther, en el pasado ya han habido dos proyectos (fallidos).
Wesley Snipes iba a hacer una película de Black Panther producida por Columbia Pictures en la década de 1990, pero el proyecto se cayó al final. Más tarde se volvió a hablar de esta posibilidad después de que Snipes interpretara al cazador de vampiros de Marvel, Blade, y se supone iba a protagonizar la película de Black Panther en el 2004.
8) Una vez se tomó unas vacaciones en Hell’s Kitchen reemplazando a Daredevil
Esto debería darte una idea acerca de cómo es la personalidad de T’Challa. Cuando Matt Murdock estaba deprimido por haber sido poseído por un demonio real (después de los acontecimientos de la serie de cómics Shadowland), T’Challa se ofreció a ser el defensor de Hell’s Kitchen mientras Daredevil se recuperaba.
No obstante, el mismo T’Challa estaba pasando un momento difícil, encontrándose roto espiritualmente después de una dura y complicada batalla con Doctor Doom. Al estar en Hell’s Kitchen adoptó la identidad del “Señor Okonowo”, y pasaba sus noches luchando con criminales y volviendo a sus raíces como un superhéroe. Esto, básicamente, era su versión de un retiro espiritual.
9) Ha estado en un montón de equipos de superhéroes, pero no es un gran jugador en equipo
Black Panther se unió a los Avengers en su segunda aparición y desde entonces no solo se ha mantenido como uno de los héroes más poderosos de la Tierra, sino que también se ha unido a otros equipos como los Ultimate Avengers, los Illuminati y hasta llegó a liderar a los Fantastic Four en alguna ocasión.
Pero a pesar de su reputación como miembro de varios equipos, la mayor prioridad de Black Panther es hacia el pueblo de Wakanda y hacia él mismo. Esta característica del personaje está muy bien descrita en la historia creada por Chris Priest, la cual muestra a T’Challa revelar que solamente se unió a los Avengers para poder espiarlos y ver si eran una amenaza a su pueblo.
10) Le ha pateado el trasero a los miembros del KKK
En una de las primeras historias del personaje, T’Challa viajó a Georgia en los Estados Unidos con la que era su novia para esa época y terminó enfrentándose a una organización de supremacía blanca, la cual usaba esas capuchas con formas de cono y que técnicamente “no eran del Klu Klux Klan”. Su escritor, Don McGregor, se refería a ellos simplemente como “El Clan” en el cómic, y fue algo bastante polémico en aquel entonces.
Pero en general es lo que vemos en la imagen anterior: un superhéroe de Marvel pateándole el trasero al KKK.
11) Él y Tormenta llegaron a hacer la pareja más poderosa de Marvel
T’Challa y Ororo Munroe son dos de los personajes de color más importantes de todo el mundo de Marvel, y su matrimonio en el año 2006 fue algo tan importante que incluso Tony Stark y Steve Rogers tomaron una pausa de su pelea durante los acontecimientos de Civil War para celebrarlo.
Los fanáticos estuvieron encantados con la unión de estos personajes, pero su matrimonio no duró mucho. En un movimiento bastante polémico su relación fue anulada en el año 2012 cuando Black Panther expulsó a todos los mutantes de Wakanda. Muchos sospechaban que la pareja fue separada porque había planes de llevar a T’Challa al universo cinematográfico de Marvel, donde no podía encontrarse con su esposa (dado que Tormenta es parte de los X-Men, cuyos derechos pertenecen a Fox en la gran pantalla).
12) Actualmente él está ayudando a solucionar algunos de los problemas más grandes del universo de Marvel
En la actual versión de los Avengers (“All-New, All Different”) en los cómics, Black Panther es parte de un superequipo cósmico llamado “Ultimate Avengers”, junto a Capitán Marvel, Monica Rambeau, America Chavez y Blue Marvel. El equipo se dedica a mantener a la Tierra a salvo de amenazas del espacio, y es capaz de hacer esto gracias a los avances tecnológicos de Wakanda.
Su primera historia cuenta cómo lograron convertir a Galactus en una fuerza cósmica capaz de producir vida, dejando atrás su pasado como “devorador de planetas”.
13) Spider-Man podría haber afectado su participación en Civil War
Aunque Civil War supone el estreno de Black Panther en el cine, la adición de Spider-Man al universo cinematográfico de Marvel resultará en que veremos menos T’Challa en la película. Cuando Civil War fue anunciada Black Panther fue presentado como un héroe que se mantendría “neutral” en la batalla, un nuevo superhéroe que no tendría ningún tipo de conexión con Steve Rogers o Tony Stark y sería capaz de dar una perspectiva completamente nueva y fresca en este conflicto entre amigos. No obstante, este personaje “neutral” en los cómics fue interpretado por Spider-Man.
Pero ahora que Sony logró un acuerdo con Marvel para llevar al arácnido a su universo de películas, el guión de Civil War fue modificado para adaptarse a su llegada, y es bastante posible que Spider-Man sea otra vez ese héroe atrapado en el medio del conflicto. Lo que quiere decir que el papel de Black Panther en la historia ha sido disminuido, y que ahora es menos importante para la trama.
Esperemos que no sea así, porque sino tendremos que esperar bastante para ver una gran historia protagonizada por T’Challa, hasta que llegue la película de Black Panther en 2018.
14) Deberías estar atento a la llegada de su nuevo cómic
Si estás buscando un cómic sobre Black Panther para leer antes de que llegue Civil War actualmente no hay ninguno, pero llegará en abril. Y lo está desarrollando un equipo de escritores y artistas realmente bueno, incluyendo a Brian Stelfreeze y el escritor Ta-Nehisi Coates.
Coates es conocido por su trabajo alrededor de docenas de publicaciones, y es uno de los más grandes expertos en la cultura afroamericana hoy en día. Su cómic se basará en la llegada de T’Challa al poder en Wakanda y cómo el país sucumbe a los ataques de una organización de terroristas con superpoderes. Este es el primer cómic escrito por Coates, pero no hay dudas de que hará un trabajo genial y digno del legado de Black Panther.
Y este cómic llegará justo a tiempo para que leas uno o dos números antes de que vayas a ver Civil War en el cine.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)