
Las nuevas técnicas de fabricación de chips, discos duros SSD más rápidos y el uso de inteligencia artificial y del aprendizaje automático son algunas de las últimas innovaciones que ayudan a aumentar el rendimiento y la eficiencia de los ordenadores modernos, pero ahora un equipo de investigación de la Universidad de Lancaster en Reino Unido. podría haber dado con el último gran invento capaz de revolucionar el mercado.
El invento ha sido bautizado como UltraRAM y combina lo mejor de la memoria RAM y del almacenamiento SSD para ofrecer una versión ultrarrápida de la RAM que no descarga los datos cuando se apaga. Pero rebobinemos un segundo y expliquemos un poco mejor esos dos componentes.
Si tienes un ordenador moderno, lo más probable es que venga con una disco duro de estado sólido o SSD. Este componente, que usa una memoria flash, se denomina no volátil porque retiene información después de apagar el ordenador. En cambio, si intentases guardar archivos en la RAM (una forma de memoria volátil), desaparecerían en el momento en que se cortase la conexión eléctrica.
Por esta razón, la memoria RAM en los productos de consumo almacena datos solo brevemente antes de que sean procesados. Cada vez que abres un archivo o inicias un programa, esos datos salen de tu SSD (o HDD) y se aprovechan de la RAM para transferirse rápidamente a la CPU. También podrías usar almacenamiento no volátil, como un SSD, para que actuase como RAM, pero incluso las opciones de almacenamiento más rápidas son mucho más lentas que la DRAM.
Por tanto, usamos el almacenamiento y la RAM por separado, el primero almacena nuestros preciados archivos durante meses o incluso años, mientras que la memoria, que es mucho más rápida y robusta, puede leer y escribir rápidamente en la CPU, aunque carezca de la capacidad de almacenar datos cuando no hay energía.
Los científicos del Departamento de Física e Ingeniería de la Universidad de Lancaster han descrito en su última investigación una versión de RAM no volátil, llamada UltraRAM, que podría almacenar archivos sin recibir energía y aprovechar la velocidad de la DRAM. Un día, este componente que aúna “lo mejor de ambos mundos” podría servir como almacenamiento y memoria de un ordenador, razón por la cual la han denominado como un tipo de memoria “universal”.

“Los tiempos de retención extrapolados de más de 1.000 años y las pruebas de resistencia sin degradación de más de 10^7 ciclos de programación y borrado demuestran que estas memorias no son volátiles y tienen una gran resistencia”, escribieron los investigadores.
La ciencia y la ingeniería detrás de UltraRAM es demasiado compleja para describirlo con detalle aquí, por lo que animo a aquellos que quieran aprender más sobre el tema a leer el artículo original. El producto final podría llegar a casi todos los dispositivos que usamos hoy en día, desde smartwatches hasta consolas y servidores de datos.
Todo esto suena muy alentador, pero es importante recordar que muchos han fracasado a la hora de llevar este santo grial de la memoria RAM al mercado. Los intentos anteriores fueron demasiado costosos, lentos o eran imposibles de escalar. Si el equipo de la Universidad de Lancaster puede resolver estos obstáculos, la UltraRAM podría transformar completamente la forma en que funcionan nuestros dispositivos.
Los investigadores dicen que continuarán trabajando para tratar de “mejorar la calidad epitaxial, afinar el proceso de fabricación y escalar los dispositivos”.