Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Un Airbus A340 aterriza en la Antártida por primera vez en la historia

Tras el éxito, se espera abrir la ruta a turistas en un futuro próximo

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Un Airbus A340 aterriza en la Antártida por primera vez en la historia
Imagen: Hi Fly

No hace falta explicar que aterrizar un avión de gran tonelaje en un sitio como la Antártida requiere de habilidades especiales. De hecho, hasta ahora nunca antes un Airbus 340 había aterrizado en el árido continente.

Y ahí está precisamente la noticia, porque ahora, y por primera vez en la historia, un flamante Airbus 340 ha aterrizado en la Antártida. Hablamos de una aeronave que realizó su primer vuelo hace más de tres décadas. Según ha explicado Hi Fly tras aterrizar con éxito, la compañía de aviación que realizó la ruta, el viaje fue “cuidadosamente estudiado para que todo funcionara bien en este entorno extremo”.

Advertisement

De hecho, la propia compañía (de viajes de lujo) ha explicado que espera abrir la ruta a los turistas en un futuro próximo. Como contaba el capitán Carlos Mirpuri, quien pilotaba el avión y también es vicepresidente de Hi Fly:

Este no fue un vuelo más. Aquí hay especificidades relacionadas con una operación remota que estábamos llevando a cabo, el entorno hostil al que nos enfrentábamos y la necesidad de garantizar que la ropa protectora adecuada estuviera a bordo.

Finalmente, el avión partió de Ciudad del Cabo el 2 de noviembre y llegó a la Antártida poco más de cinco horas después. El vuelo recibió el encargo de entregar suministros a Wolf’s Fang, un exclusivo complejo de aventuras para personas que desean experiencias de todo tipo.

Advertisement
Advertisement

Sea como fuere, el peligro consistía en el aterrizaje en la pista, en este caso un tramo de 3000 metros de largo de hielo glacial. El propio Mirpuri escribió en su registro que “el reflejo fue tremendo ... las gafas adecuadas te ayudan a ajustar la vista entre la vista exterior y la instrumentación”:

No es fácil detectar la pista, pero en un momento debíamos verla, ya que no existe absolutamente ninguna ayuda para la navegación.

La zona donde aterrizaron, Wolf’s Fang Runway, ni siquiera es un aeropuerto al uso. De hecho, está designado como aeropuerto de nivel C, lo que significa que solo las tripulaciones especializadas pueden volar hasta allí.

Hi Fly ha explicado que el avión pudo frenar en el hielo sólo gracias a algunas instalaciones extras que hicieron a lo largo de la pista “realizada por equipos especiales”. Además, la tripulación tuvo que hacer frente a que el equipo de navegación del avión, como los altímetros, se vieran comprometidos por el frío extremo, “e incluso las estimaciones de altura visual eran difíciles, ya que la Antártida era casi uniformemente blanca y helada”, narran.

Advertisement

Finalmente, la operación fue un éxito y se cumplieron todos los objetivos. Por cierto, el primer vuelo registrado a la Antártida fue en 1928, en un monoplano Lockheed Vega 1, pilotado por el explorador militar australiano George Hubert Wilkins, aunque no fue hasta 2019 que un avión de fuselaje ancho como el Airbus 340 llegó al continente. [IFLScience]