
Una antigua moderadora de TikTok acaba de presentar una demanda contra la red social y su compañía matriz, ByteDance, por no haber tomado las medidas necesarias para evitar daños a su salud mental. El trabajo de la moderadora consistía precisamente en desechar vídeos no aptos para la plataforma, para lo que tenía que ver durante horas vídeos que a menudo incluían canibalismo, violaciones, mutilación de animales, suicidios y otras actividades altamente perturbadoras.
En el texto de la demanda Candie Frazer, que trabajaba subcontratada por una compañía externa, explica que los moderadores de TikTok trabajan a un ritmo infernal que los obliga a ver cientos de vídeos cada día con tan solo unos pocos descansos. Según sus explicaciones, los moderadores trabajan en turnos de 12 horas y los únicos descansos son una hora para almorzar y dos descansos cortos de 15 minutos.
Los moderadores suelen ver varios vídeos simultáneamente (entre 3 y 10) y solo ven 25 segundos de cada uno. Según The Verge, ByteDance mantiene un férreo control sobre el rendimiento de cada moderador, y penaliza cualquier descanso no autorizado o tiempo fuera de ver los vídeos explícitos.
La demanda alega que TikTok no ha respetado los estándares de la industria a la hora de proteger a los moderadores de contenido. Esos estándares incluyen descansos más frecuentes y ofrecer apoyo psicológico constante. Frazier también alega que TikTok no ha facilitado ninguna medida técnica como difuminar los vídeos o reducir su resolución para facilitar el trabajo de los moderadores.
Debido a su trabajo como moderadora, Frazer asegura haber desarrollado ataques de pánico, depresión y todo un cuadro de síntomas asociados con la ansiedad y el síndrome de estrés post-traumático. Tiene dificultades para dormir, y a menudo sufre de pesadillas horribles a resultas de los vídeos que tuvo que ver.
La demanda persigue no solo una compensación económica para ella y otros moderadores afectados, sino también obligar legalmente a la compañía a crear un fondo médico específico para los empleados que desempeñan este trabajo. En unas recientes declaraciones a Bloomberg, un portavoz de ByteDance ha declinado comentar la demanda de forma específica ya ha asegurado que la compañía trabaja duro para promover un entorno de trabajo que cuide de sus empleados y personal subcontratado.
“Nuestro departamento de seguridad trabaja con compañías de terceros para asegurar la tarea crítica de proteger la plataforma de TikTok y su comunidad. Continuamos trabajando en servicios de bienestar para que los moderadores se sientan apoyados mental y emocionalmente”, rezaba el comunicado.