El tardígrado es el único animal capaz de sobrevivir tanto a la temperatura más baja medida en un ser vivo (-200ºC) como a la más alta (150ºC). Puede vivir sin agua durante décadas. Sobrevive al vacío del espacio y a presiones 6000 veces superiores a las de la Tierra. Y además tiene una vida sexual envidiable.
Llevamos 245 años estudiando a los tardígrados y hemos descrito más de 1200 especies, pero hasta ahora sabíamos muy poco sobre su apareamiento. Para solucionarlo, científicos del Museo de Historia Natural de Görlitz, en Alemania, grabaron a 30 parejas de tardígrados copulando, y publicaron un estudio.
Lo difícil fue identificar y separar a los machos de las hembras. Una vez que las parejas estaban formadas, los machos se movían atraídos hacia ellas y, sin más preámbulo, se ensamblaban en un proceso cargado de pasión. Solo en contadas ocasiones los machos no sintieron una atracción irresistible por sus parejas: cuando las hembras ya habían comenzado a absorber los huevos.
En este GIF tan explícito vemos a un macho (a la derecha) enrollado en torno a la cabeza de la hembra, a la cual sujeta con las patas delanteras. Mientras tanto, la hembra lo estimula moviendo sus estiletes (unas púas que tiene en la boca) y contrayendo su faringe succionadora. Sí, algo parecido a lo que estás pensando.
La cópula dura alrededor de una hora (¡!). El macho eyacula varias veces en el proceso. Su semen entra en el cuerpo de la hembra, donde fecunda los huevos. Los resultados de tan magno estudio han sido publicados por la revista Journal of Zoological Systematics and Evolutionary Research. [vía Vox]