Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Los tardígrados cubren de cristal sus células para sobrevivir hasta 10 años sin agua

We may earn a commission from links on this page.

Los microscópicos tardígrados son los únicos organismos vivos conocidos capaces de resistir tanto la temperatura más baja medida en seres vivos (-273ºC) como la más alta (151ºC). También pueden sobrevivir en el vacío del espacio y en presiones atmosféricas 6000 veces superiores a las de la Tierra.

Los científicos acaban de resolver uno de los mayores misterios de estas —aparentemente indestructibles— criaturas. Los tardígrados, conocidos también como “osos de agua” por su aspecto y sus movimientos lentos, pueden pasar hasta 10 años sin obtener agua. ¿Cómo lo hacen? Según un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, se recubren en cristal.

Advertisement

Estos animales son capaces de producir unas proteínas que forman una especie de esmalte de cristal para proteger las partes de las células, que resultarían dañadas en ausencia de agua. Cuando el agua regresa, la protección de cristal se disuelve y el organismo del tardígrado vuelve a funcionar con normalidad.

El autor del estudio Thomas Boothby consiguió que unas células tumorales HeLa produjeran las mismas proteínas. En presencia de humedad, las proteínas se fundían entre las células, pero en un ambiente de sequía se concentraban para proteger las zonas secas. “Entender esta tolerancia a la desecación puede contribuir a muchas aplicaciones, como la ingeniería de plantas tolerantes a la sequía y la estabilización de biomateriales” explica Boothby.

Advertisement
Advertisement

Las proteínas son esenciales para sobrevivir en una situación de deshidratación prolongada, pero no tienen relación con los otros “súper poderes” de los osos de agua, como sobrevivir al frío de la Antártida. [ASCB vía IFLS]

Imagen: Nicole Ottawa / Real Sociedad Fotográfica de Londres

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)