Después de un mar de rumores, el esperado Nexus 5 por fin ha llegado, y lo ha hecho con la versión 4.4 Kit Kat de Android bajo el brazo. Incluso aunque no se haya puesto a la altura de las exageradas expectativas que tenían algunos, el Nexus 5 es uno de los mejores teléfonos que puedes comprarte.
¿Qué es?
Es un smartphone de Google fabricado por LG, y diseñado para ser el escaparate de la última versión de Android en estado puro. Es un smartphone con una pantalla IPS de casi 5 pulgadas y resolución 1080p (445 píxeles por pulgada). Su procesador es el actual buque insignia de Qualcomm, el Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2.3 GHz. Además lleva 2GB de RAM, una batería de 2.300 mAh, y una cámara principal de 8 megapíxeles. A diferencia de su antecesor, el Nexus 4, el Nexus 5 sí que soporta redes 4G LTE.
Quizá lo más significativo del Nexus 5 es que puedes comprárselo directamente a Google por 349 dólares / euros (la versión de 16GB), o por 399 dólares /euros (el modelo de 32GB) sin tener que atarte a ninguna operadora.
¿Por qué es importante?
Como ocurría con anteriores miembros de la misma familia, el Nexus 5 es importante porque lleva en su interior una versión pura y sin adulterar de Android. Tanto él como sus predecesores se cuentan entre los mejores teléfonos de su generación.
Los fabricantes de smartphones contaminan Android con sus propias ideas de interfaz, aplicaciones y servicios. Esto no es malo por sí mismo. Lo que sí es malo es que, salvo excepciones muy contadas, ese proceso sólo sirve para perjudicar la experiencia de usuario y el rendimiento generales de los teléfonos. Algunos modelos funcionan bien, y otros te harán acordarte de sus ingenieros de software en muy malos términos. Nexus 5 pertenece al selecto club de terminales que ofrecen una experiencia Android pura.
No se trata sólo de software. Se supone que el Nexus 5 está ajustado personalmente por Google para sacar el máximo partido posible a Android. Al igual que ocurría con el Nexus 4. Google ha trabajado con LG para que el cuerpo del Nexus 5 se adapte perfectamente a su alma Android. En última instancia, el Nexus 5 es lo más parecido en el ecosistema Android a lo que Apple ofrece con su iPhone, pero con Google al mando del software y el hardware.
Finalmente, los Nexus, y el 5 no es una excepción, reciben siempre en primer lugar cada nueva actualización de Android.
Diseño
En su parte exterior, el Nexus 5 no destaca en nada. Esto no significa que tenga un mal diseño, sino que no hay nada que llame particularmente la atención. Se trata de un rectángulo de bordes suavemente redondeados que recuerda un poco al Samsung Galaxy S4, solo que un poco más alto (138 mm frente a 136,6), un poco más grueso (8,6 mm frente a 7,8), y una pizca más estrecho (69 mm frente a 69,8).
La parte posterior está confeccionada en plástico mate que resulta suave pero con un buen agarre. Los únicos botones físicos (encendido y volumen) sobresalen lo necesario para localizarlos a ciegas, y su pulsación es satisfactoria.
Los únicos atributos que diferencian al Nexus son su gran óptica (cuyo tamaño es necesario para albergar su sensacional estabilizador), y la amplia pantalla. Hablando de esta última, el panel IPS es nítido y brillante, incluso a plena luz del día. Comparado con el AMOLED, los blancos viran un poco a rosa en vez de a verde, pero no resulta desagradable. Ninguna pantalla consigue igualar los negros del AMOLED. La IPS del Nexus 5 consigue un tono negro satisfactorio pero no llega al excelente pozo de oscuridad que son los negros de una AMOLED.
No hay batería extraíble ni ranura para tarjetas de memoria o sensor de infrarrojos en el Nexus 5. Lo que sí hay (aunque no se aprecie a simple vista) es un sistema de carga inslámbrica integrado muy conveniente.
Usando el Nexus 5
El Nexus es el teléfono Android más rápido que hemos tenido oportunidad de utilizar. Apenas es un poco más ágil en los test que terminales como el HTC One, pero ser mas rápido que algo que ya es endiabladamente rápido es mucho. Baste decir que dudamos que quedes defraudado por su agilidad.
Sin embargo, la velocidad del terminal no es siempre algo obvio. Generalmente usamos el smartphone para tareas que no requieren de un gran rendimiento. Cuando hemos contrasttado el Nexus 5 con el Moto X en una aplicación de gran tamaño como Dead Trigger 2, la diferencia ha sido de solo 1,25 segundos. En otras palabras, que es más rápido que otros móviles pero su velocidad no va a ser algo que te cambie la vida.
El Nexus 5, por otra parte, se siente muy ligero para el tamaño que tiene. LG ha hecho un estupendo trabajo también en cuanto a la sensación de calidad en los materiales pero, una vez más, no hay efecto '!Wow!'. El teléfono da la sensación de terminal sólido, pero no nos produce la misma admiración inicial que sentimos, por ejemplo, ante la construcción de un HTC One, o ante lo manejable y pequeño que parece un Moto X a pesar de su pantalla de 4,7 pulgadas. El diseño del Nexus 5 deja un poco frío.
Aunque solo lo llevamos usando unos pocos días, tenemos el placer de informar que la batería cumple lo que promete, con una autonomía similar a la del Droid Maxx. Lo normal es llegar a la medianoche con en torno a un 15% de batería después de haber usado el teléfono de forma intensa. Igualmente, la recepción de señal es muy estable, y el audio de las llamadas es alto y claro para ambas partes.
Android 4.4 Kit Kat
¿Es Kit Kat la mejor versión de Android hasta la fecha? Sin duda. Dicho esto, ¿notará el usuario medio de Android la diferencia respecto a Android 4.3 o 4.2? No lo creemos probable. Jelly Bean fue el salto reciente más significativo para el sistema operativo de Google. Kit Kat introduce mejoras, pero no son tan aparentes a un ojo inexperto. La nueva versión casi podría haber mantenido la denominación de Jellyy Bean, pero ha pasado un año y en Google debían estar un poco ansiosos por ofrecer algo nuevo, aunque sea de nombre.
Los cambios en Kit Kat son bienvenidos. La nueva aplicación de teléfono es más sencilla e intuitiva de usar. Ahora es más fácil llamar desde los contactos, y la función de identificación de números desconocidos de Google ha demostrado funcionar muy bien en las pruebas.
La función de buscar lugares cercanos por nombre, sin embargo, no es tan efectiva. Cuando busqué 'Ralph' (el nombre de una tienda de alimentación cercana) me ofreció resultados a varios kilómetros, e ignoró por completo el que estaba más cerca. También es frecuente que ofrezca resultados locales que apuntan a otra ciudad. Ahí queda eso.
La aplicación de mensajería de anteriores versiones de Android ha sido completamente devorada por Google Hangouts, que ahora se encarga también de gestionar nuestros SMS y MMS. La aplicación se encarga de decirnos si un contacto está disponible para un hangout estándar o es mejor enviarle un SMS. También es realmente fácil ahora compartir nuestra localización.
Hasta aquí lo bueno, pero a Google Hangouts aún le quedan todavía un par de hervores. No existe integración con Google Voice, y la interfaz no está muy pulida. Es frecuente perderse o archivar accidentalmente una conversación.
Por su parte, Google Now ahora está mucho mejor integrado en todo el sistema operativo. Para empezar, tiene su propio panel en el escritorio, con los que basta deslizarse un poco para llegar hasta él. En realidad no está mucho más lejos que el widget que conocíamos, pero su presencia desde que encendemos el teléfono se hará más patente a los usuarios que nunca le prestaron mucha atención, lo que siempre es bueno para su desarrollo.
Ahora también es posible activar la búsqueda o los comandos de voz desde cualquier lugar del escritorio. Basta con decir: 'Ok Google' seguido de nuestra pregunta, búsqueda o petición. Con todo, no es tan útil como en el Moto X, donde se puede hacer esto mismo desde cualquier aplicación, o incluso con la pantalla apagada.
La integración de algunas aplicaciones con la nube de Google ha mejorado mucho. Ahora es posible guardar archivos desde QuickOffice en Google Drive. También parece que Google se ha cansado de esperar a que los operadores decidan sobre el pago electrónico, y ha integrado aún más profundamente Google Wallet en el sistema. El proceso también es más directo. Básicamente basta con asociar una tarjeta de crédito a nuestra cuenta de Google y estamos listos. Los establecimientos donde se acepta este medio de pago van creciendo poco a poco, y su uso es tan cómodo que realmente puede acabar conviertiéndose en una alternativa para pequeños pagos.
Kit Kat también trae algunas mejoras en la multitarea y en el uso de memoria, pero no son cambios muy visibles para el profano. Lo que si es más visible es un nuevo modo inmersivo que permite maximizar la pantalla cuando leemos un eBook o navegamos. Es posible usar el móvil para registrar nuestra actividad física sin gastar tanta batería gracias al nuevo podómetro integrado. También hay más opciones de impresión directa y, en general, el sistema operativo consume menos recursos.
Cámara
Aunque los Nexus son buenos teléfonos, siempre han tenido un cierto talón de Aquíles fotográfico. Dicho más claramente, las cámaras del Galaxy Nexus o del Nexus 4 eran horribles. No podemos ocultar cierta frustración por el hecho de que la cámara del Nexus sea una 8 megapíxeles en vez de la de 13 que LG instaló en el G2, pero al menos la calidad de esta cámara es bastante buena, y el software la hace mejor.
En modo normal, la cámara del Nexus 5 es correcta, pero todo cambia cuando activamos el modo HDR+. Las fotos ganan en color y mejoran sensiblemente su contraste. Curiosamente también resultan más nítidas, lo que debería ser contradictorio si tenemos en cuenta que este modo es uan combinación de imágenes. Sin embargo, aquí están las pruebas.
Comparado con la cámara del Samsung Galaxyy S4, que tiene mucha más resolución, la del Nexus no desmerece para nada, incluso con el modo HDR+ desactivado. Tenéis todos los resultados de la prueba fotográfica aquí.
La otra gran prestación relacionada con la cámara es el sistema de estabilización óptico (OIS). De nuevo, estamos muy contentos de anunciar que el sistema sí que marca una diferencia. A continuación tenéis un vídeo en el que se compara el Nexus 5 contra el Samsung Galaxy S4 en dos tomas idénticas.
La cámara del Nexus 5 no puede compararse a la del Lumia 1020 y (esto aún está pendiente de test) probablemente tampoco iguale la del iPhone 5s, pero es una buena cámara, y la calidad de vídeo y fotografía debería ser suficiente para satisfacer a cualquiera.
El único momento en el que la cámara flojea un poco es bajo malas condiciones de luz. Los resultados no son terribles, pero podían haber sido mejores. Se nota especialmente en el enfoque, que es incluso más lento que en la versión 4.3 de Android. También se echan de menos más opciones de fotografía y vídeo, como la posibilidad de grabar en slow-motion.
Nos gusta
La pantalla es brillante bajo cualquier luz, y se ve realmente bien. El teléfono es muy rápido, y nos gusta especialmente la nueva integración de Google Now, la facilidad de pago con Google Wallet, y las mejoras en la aplicación de teléfono. La cámara es capaz de hacer muy buenas fotos y el precio, para lo que ofrece, está más que ajustado.
No nos gusta
Sólo hay un detalle del Nexus 5 que realmente hemos odiado: el altavoz. La imagen sobre estas líneas induce a pensar que se trata de un sistema estéreo, pero no. La parte izquierda es el altavoz, y la derecha es el micrófono. Aunque la calidad no es terrible, al sonido le falta mucha potencia. Durante su uso perdimos varias llamadas simplemente porque suena demasiado bajo (con el teléfono en el bolsillo o a unos pocos metros). También está situado de forma que no es difícil taparlo con los dedos cuando jugamos o vemos un vídeo con el teléfono en horizontal.
El resto de cosas que no nos han gustado tienen más que ver con Kit Kat que con el terminal, y son perfectamente solventables mediante una actualización de software. La integración de Google Voice en Hangouts llega tarde. No es necesario tener la galería y la cámara como aplicaciones independientes, y Google Now aún no está muy pulido. También sospechamos que una batería curva como la del LG G2 hubiera permitido mejorar la autonomía.
¿Me lo compro?
El Nexus 5 no solo es un excelente teléfono a día de hoy, sino que es el que más esperanzas de futuro tiene por su potencia, y por tener la garantía de que su software se va a actualizar antes que nadie y durante mucho tiempo. Además, su precio es una muy buena oferta para un terminal de sus características.
¿Es el Nexus 5 el mejor móvil Android del mercado? Nosotros lo situamos claramente por encima del HTC One o el Samsung Galaxy S4, aunque dudaríamos en el caso del Moto X por su menor tamaño y bajo precio en operador. Si eres un purista de Android o te preocupan las especificaciones técnicas, sin duda este es tu móvil.
Especificaciones del Nexus 5
• SO: Android 4.4 (Kit Kat)
• Procesador: Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2,3 GHz
• Pantalla: 4,95 pulgadas 1920 x 1080 IPS-LCD (445 PPI)
• RAM: 2GB
• Almacenamiento: 16GB / 32GB
• Cámara: 8MP principal / 1.3MP frontal
• Batería: 2.300 mAh
• Dimensiones: 138 x 69 x 8,6 milímetros
• Peso: 130 gramos
• Precio: (Desbloqueado) 349 / 399 dólares o euros.