¿Qué define a una superheroína? Algunos dirán que las superheroínas son personajes como Wonder Woman. Es una de las más famosas del mundo. Sale en las películas, la televisión y forma parte de equipos legendarios.
Sin embargo, aunque Wonder Woman apareció en el escenario de los héroes hace 76 años en 1941, no era la primera superheroína en salir en los cómics estadounidenses ni la última. Hubo mujeres antes y después que ella que tenían la misma meta: luchar contra el mal fuese hombre, mujer o monstruo. Algunas de estas mujeres no siempre eran las más guapas cuando peleaban, otras no tenían superpoderes y una tenía una relación cuestionable con el diablo. Pero ellas crearon el camino para las superheroínas de hoy en día.
Te presentamos algunas de las primeras mujeres que salieron en los cómics hace casi ocho décadas.
Fantomah
La primera superheroína salió en los cómics en 1940 y le dio un giro drástico a la representación de las mujeres en ellos. Fantomah era la protectora de la selva africana y castigaba a aquellos que maltrataban a su gente o animales con sus superpoderes.
Fantomah era completamente diferente de otras mujeres en los cómics, que solían estar locas por los chicos o con el corazón roto. Era una rubia guapa cuya piel cambiaba a un tono azul cuando se transformaba en superhéroe. Y eso no era todo, su cara se convertía en una calavera. Fantomah parecía tener poder sin límite, teniendo la capacidad de convertir a hombres en criaturas extrañas o fusionar cuatro personas en un cuerpo.
La Mujer de Rojo (The Woman in Red)
La Mujer de Rojo, que también llegó en 1940, demuestra que no todos los héroes nacen con superpoderes y que no los necesitan para hacer un buen trabajo. Peggy Allen es una policía que esconde su identidad para poder resolver crímenes y pelear contra el mal.
Usa sus capacidades de deducción, su propia fuerza y un arma en su trabajo. Después de cada caso, La Mujer de Rojo se reúne con el jefe de policía para informarle sobre lo que ha pasado.
La Viuda Negra (Black Widow)
Un poco después de Fantomah llegó La Viuda Negra, aunque no la que crees. Esta superheroína, también conocida como Claire Voyant, de los años 40 consigue sus poderes después de ser asesinada. Conoce al diablo en el infierno y éste la manda a la tierra para matar al responsable con un nuevo poder: ahora tiene la capacidad de matar con un toque de sus dedos. Efectivamente, se convierte en una especie de ángel de la muerte. Luego, el diablo le da el trabajo de matar a los malvados de la tierra y traerle sus almas.
La Viuda Negra no muestra misericordia con sus víctimas y les deja la marca de una araña después de matarlos. También tiene otros poderes, como invisibilidad, fuerza y vuelo.
La Furia Negra (Black Fury)
En 1941, La Furia Negra, también conocida como La Señorita Furia, llegó a los periódicos. La protagonista era Marla Drake, una mujer de alta sociedad que obtenía fuerza y velocidad cuando se ponía su disfraz negro (estilo Catwoman). El disfraz también tenía garras afiladas en las manos y los pies.
También peleaba contra Nazis, espías y ladrones y su cómic se consideraba violento en aquellos tiempos. Fue causa de cierto escándalo una que otra vez. Sus personajes a veces usaban ropa provocativa. En una ocasión, 37 periódicos se negaron a publicar una de sus viñetas porque un personaje salía en bikini.
La Mujer Fantasma (Phantom Lady)
La Mujer Fantasma se estrenó en 1941, pero no duró mucho tiempo. Regresó en 1947 con un cambio de imagen, que incluía flequillo, un disfraz nuevo y escote. Es otro ejemplo de mujeres ricas “aparentemente” frívolas que en realidad tienen una doble vida peleando contra el mal. Por el día, era Sandra Knight, la hija del Senador Henry Knight. La Mujer Fantasma no usaba una máscara, y aunque eran físicamente iguales, nadie del cómic sospechaba que Sandra en realidad era la superheroína.
Al estilo Batman, La Mujer Fantasma no tenía superpoderes y usaba gadgets, su fuerza propia y un coche especializado. Uno de sus gadgets distintivos era una linterna que emitía rayos negros que la convertía en invisible.
Namora
Namora apareció en los cómics en 1947 como la hija de un padre de La Atlántida y una madre humana. Era la prima de Namor, que era uno de los superhéroes más famosos durante la Edad de Oro de los cómics junto con Capitán América y La Antorcha Humana. Sin embargo, aunque era la prima de un superhéroe de Marvel, ambos eran igual de poderosos.
Su verdadero nombre era “Aquaria Nautica Neptunia”, pero lo cambia a “Namora” cuando una banda de gente humana mata a su padre. Namora se une a Namor para vengar la muerte de su padre y pelear contra los villanos. Sus poderes incluyen fuerza sobrehumana, velocidad y una vida prolongada. Cuando se estrenó, tenía alas en los tobillos que le permitían volar, pero según Marvel, con el tiempo dejaron de funcionar.
Si algo hemos aprendido de estas mujeres es que se tiene que tener valor y coraje para pelear contra todo lo malo que hay en el mundo. Algunas de estas heroínas no tendrán sus propias películas o línea de muñecos. Puede que pocas personas las sepa nombrar, pero eso no importa, porque lo que hicieron quedará grabado. Fueron las primeras, y por ello, tenemos a las heroínas de hoy.