
A veces pasan muchos años antes de que Apple cree un producto completamente nuevo, como es el caso del HomePod. Durante ese período de tiempo, lleno de rediseños y mejoras del iPhone y el MacBook, es fácil olvidar que cuando Apple entra en una nueva categoría, lo hace con estilo. Sus productos son preciosos y funcionan muy bien, pero su funcionamiento suele estar limitado a trabajar con otros productos y servicios de Apple. El HomePod, un altavoz de 350 dólares, es así... y me está volviendo loco.
El HomePod recuerda a cómo Apple hizo las cosas con los reproductores mp3 y los smartphones. La compañía de Cupertino vio cómo todas las compañías tecnológicas en el mundo lanzaron un altavoz que podía controlarse con la voz, y justo cuando parecía que era demasiado tarde para que Apple lanzara el suyo, Phil Schiller anunció el HomePod en junio de 2017.
Después de varios retrasos, el HomePod por fin ya está aquí. El dispositivo no solo funcionaría como un asistente inteligente potenciado por Siri, sino que el HomePod también serviría como un hub o plataforma intermediaria entre varios dispositivos inteligentes. Después de tantos lanzamientos emocionantes del iPhone durante los últimos años, la llegada del HomePod es diferente.
El HomePod sencillamente no es tan útil para la mayoría de personas. He estado probando el altavoz potenciado por Siri durante los últimos días, y luce como una obra de arte en mi apartamento. Funciona maravilloso y tiene una calidad de sonido que rivaliza con altavoz que cuestan el doble. Incluso hizo que volviera a suscribirme a App Music, porque, bueno, Apple me obligó. Lo único que puedes usar para reproducir música mediante controles de voz es Apple Music, iTunes y Beats 1. Puedes escuchar música mediante otros servicios como Spotify o Google Play usando AirPlay en otro dispositivo, porque el HomePod no tiene Bluetooth.
Esto es sencillamente increíble, aunque no me sorprende que el nuevo hardware de audio de Apple esté arraigado por completo al ecosistema cerrado que la compañía lleva años construyendo. Sin embargo, simplemente no puedo creer que existe un humano que esté tan comprometido a Apple como para gastar miles de dólares para equipar las habitaciones de su casa con HomePods, solo para tener que darle aún más dinero a Apple para poder usar esos altavoces para escuchar música. ¡Es algo retrógrado! Si llevas años siendo un usuario de Spotify pero quieres sacarle provecho a tu nuevo HomePod, tendrás que usar iTunes y crear nuevas listas de reproducción como si hubieses regresado al año 2006.
Esto fue lo primero que hice con mi HomePod. De hecho, lo primero que hice con el HomePod fue sentir frustración. El proceso de configurar el HomePod es sencillo y similar al de los AirPods. Solamente tienes que acercar tu móvil al altavoz y comienzas a configurarlo. Sin embargo, durante el proceso aprendí que si has eliminado la app de Apple Music de tu iPhone el altavoz no sabrá qué hacer. Después de instalar nuevamente la app de música, mi iPhone me invitó a suscribirme al período de prueba de Apple Music, y lo hice. Aproximadamente durante una hora o así estuve saltando entre iTunes y Apple Music, deseando poder pedirle a Siri que pusiera a sonar alguna de mis listas de reproducción favoritas en Spotify. Si eres usuario de Apple Music o te encanta iTunes, no tendrás que preocuparte por esto. El HomePod funciona a la perfección con los productos de Apple.
Es hora de que hablemos acerca del sonido. El HomePod es, antes que nada, un altavoz diseñado para reproducir música en tu casa. Podríamos decir que es el rival definitivo de los Sonos, pero el HomePod no puede conectarse a otros HomePod en tu casa, lo que significa que no cuenta con las capacidades de estéreo y habitaciones múltiples que sí tiene su rival. Apple dice que estas funciones llegarán mediante software en actualizaciones futuras. En cuanto a fidelidad de sonido, el HomePod de Apple se acerca al Sonos One en cuanto a la capacidad de producir un sonido excelente en un altavoz tan pequeño. Dependiendo de tu gusto podrías incluso preferir el HomePod.
Para describir la calidad del HomePod es necesario entender un poco cómo es fabricado el altavoz. La joya de la corona, en mi opinión, es el woofer que se encuentra mirando hacia abajo en la parte inferior del altavoz, capaz de producir bajos impresionantes. El sonido del bajo en la canción “Flashlight” de Parliament suena increíblemente nítido en el HomePod. Las notas bajas del violonchelo en “Eleanor Rigby” de los Beatles suenan con textura.
Debajo de ese woofer enorme se encuentran siete tweeters que son responsables de reproducir las notas altas y medias. El HomePod suena tan bien que cuando escuché el inicio de “Let It Be” de los Beatles me sentí como si estaba en el estudio de grabación con Paul, el sonido era puro y sin alteraciones. Me sucedió lo mismo cuando escuché “When you Say Nothing at All”, por Allison Kraus and Union Station. Estas canciones son en gran parte acústicas, y este tipo de música suena increíble en el HomePod.
Pero no todo es perfecto. Tomando en cuenta la gran atención que puso Apple en los sonidos bajos y agudos, no me sorprende que el HomePod deje que desear en los sonidos medios. Algunas canciones suenan como si no tuvieran medios en lo absoluto. Siendo fanático de la música electrónica, lo pude notar con algunos de mis artistas favoritos. “Archangel” de Burial no suena muy bien, y “The Wilhelm Scream” suena como si James Blake estuviera parado en un garaje vacío gritando, aunque casi siempre suena así, pero el HomePod lo hace más notable.
En general, el HomePod podría ser el altavoz inteligente con mejor sonido que he probado (la palabra clave en esa frase es “podría”). El Sonos One suena casi también como el HomePod en la mayoría de canciones, y aún mejor en otras, lo que dice mucho del dispositivo tomando en cuenta que solo cuesta 200 dólares. El Sonos Play:5 sonó mejor que el HomePod en mis pruebas, pero así debería ser dado que cuesta 500 dólares.
Como un hub inteligente, el HomePod deja mucho que desear. Al igual que con Apple Music, las capacidades inteligentes del HomePod están limitadas al software de Apple, en este caos HomeKit. Y a diferencia de la compatibilidades con dispositivos viejos que tienen Amazon Alexa y Google Assistant, la plataforma HomeKit de Apple requiere de hardware nuevo para poder funcionar. Así que si tienes, por ejemplo, un sistema de luces conectadas como Philips Hue, es posible que esa versión no sea compatible con HomeKit. Esto fue justamente lo que me sucedió a mi: no puedo controlar mis luces con el HomePod a menos que gaste 60 dólares en un nuevo hub Philips. Y me pasó lo mismo con mis cámaras de seguridad, mis interruptores inteligente y en general con todos los dispositivos de domótica que poseo. No puedo usar ninguno con el HomePod porque no he comprado una versión nueva que Apple apruebe.
Y ni siquiera he mencionado lo mala que es Siri. La inteligencia artificial de Apple no solo es tonta (pruebas recientes demuestran que solo acierta un 52% de las preguntas), sino que su funcionamiento está increíblemente limitado. Siri solo tiene soporte en apps oficiales de Apple como Noticias, Mensajes, Clima y Recordatorios. Puedes preguntarle qué tiempo hará, los resultados de deportes y el tráfico, además de programar alarmas y recordatorios. Eso es todo. Intenté usar a Siri para llamar a mi mamá, “ojalá pudiera”, me respondió Siri, “pero no puedo hacer llamadas desde el HomePod. (Sin embargo, si puedo hacer una llamada desde el iPhone y enviarla al HomePod).
Todo esto se resume en una gran pieza de hardware obstaculizada por software restrictivo. En otras palabras, el HomePod es el producto de Apple definitivo. Si estás de acuerdo con todas las reglas de Apple y eres capaz de hacer todo como la compañía quiere que lo hagas, podrías tener una gran experiencia. ¡El HomePod es un gran altavoz! Sin embargo, la mayoría de personas no piensa así. La mayoría quiere la flexibilidad de poder escuchar lo que quieran usando el servicio que quieran, algo que por ejemplo ofrece un Sonos. Otros prefieren usar un Amazon Echo o un Google Home para encender las luces de su casa porque esos dispositivos no le exigen comprar nuevas.
Sinceramente me pregunto cuál es el objetivo final de Apple con este producto. ¿Acaso el HomePod será como el primer iPod o iPhone que te limitaba solo a usar software de Apple? ¿En algún momento Apple abrirá la plataforma como hizo con iOS, permitiéndole a los desarrolladores crear apps y hacer que el HomePod sea realmente útil? Solo el tiempo lo dirá.
Léeme
- Un altavoz con gran calidad de audio que funciona muy bien, por un costo de 350 dólares...
- ...Pero solo funciona si usas servicios de Apple como Apple Music o HomeKit
- Sonidos graves y agudos de gran calidad, pero medios deficientes
- Siri no puede hacer casi nada